Mirta Vega
El cierre de la Plaza de Hornopirén, comuna de Hualaihué, por los trabajos de reposición, ha generado una serie de reclamos, en especial entre los turistas que no tienen donde descansar en plena temporada alta.
El consejero regional Fernando Hernández, de Patagonia Verde, y la presidenta de la Agrupación de Turismo de Puerto Montt, criticaron las decisiones de las autoridades y la falta de coordinación de los servicios públicos en la toma de decisiones, que aseguran, "van en desmedro de las comunas que quieren apostar por el desarrollo turístico".
Hernández recuerda que lo mismo ocurrió con la suspensión que hizo el MOP, por arreglo de la rampa de Leptepu, en momentos en que la gente busca conocer el recorrido por fiordos y canales en verano.
La Plaza de Hornopirén es un proyecto Minvu cuyas obras se iniciaron el 3 de julio y terminan el 29 de marzo, con una inversión de 397 millones de pesos de fondos sectoriales. Estos montos también fueron criticados por la presidenta de la Agrupación de Turismo, Brenda Ebner, por cuanto los consideran "demasiados recursos para cementar un espacio". Explicó que son parte de una comuna "verde", por tanto no debieron haber sacado la vegetación que tenía, "dejaron sólo tres árboles. Eso lo recriminamos".
También, dijo que los visitantes y turistas están en todo su derecho de reclamar. "Uno entiende que es difícil trabajar en invierno, por eso mismo la obra podría haber comenzado tres meses antes y ya estaría terminada". A pesar de estos contratiempos, invitó al turista a recorrer la comuna que tiene mucho parajes atractivos, como la misma costanera.
Explicación
El seremi Eduardo Carmona confirmó que las obras se iniciaron en julio. "Dada la realidad climática de nuestra región, debemos aprovechar los meses de menos lluvia para desarrollar en condiciones óptimas los proyectos de mejoramiento de espacios públicos, como es el caso de las actuales obras en la Plaza de Hornopirén", dijo y recordó que lo mismo se hizo en Futaleufú, donde permaneció cerrado durante el verano y "hoy es un orgullo comunal", llamando a la comprensión y a la paciencia, dado que la plaza será terminada el 29 de marzo próximo. "Obras como estas requieren de ciertas pausas que luego permitirán importantes beneficios sociales y turísticos", afirmó.