Secciones

Artesanales quieren revisar la Ley de Pesca, pero sin licitaciones

PROYECTO. Pescadores buscan reunirse con senador Quinteros por iniciativa.
E-mail Compartir

Dirigentes de la pesca artesanal de la Región de Los Lagos se manifestaron disconformes con la idea de modificar la Ley de Pesca y abrir un sistema de licitación de las cuotas de captura.

Al respecto, el presidente regional de Prodelmar, Luis Adue, comentó que la actual normativa no es mala en su totalidad. Y que sólo debiera ser modificada en lo referente a la pesca de arrastre de las naves mayores.

"Estamos porque se elimine la pesca de arrastre por la sobreexplotación. Lo otro es el hecho de que las cuotas no sean a perpetuidad, ya que la ley vigente entrega en concesión derechos de pesca por 20 años", comentó Adue.

Una opinión similar tiene el presidente de la Asociación de Pescadores Demersales, Juan García, quien afirma que los llamados a derogar la ley provienen de personas financiados por empresas interesadas en licitar las cuotas.

"Estamos de acuerdo en que la ley debe tener una revisión profunda, para ver cómo se votó y a qué sector privilegió. Pero no un cambio que implique derogar la normativa, ya que temas como las Áreas de Manejo se perderían. Hoy es difícil que un parlamentario no vote a favor de una modificación, ya que sería impopular", afirmó García, agregando que "con esto se le facilita el trabajo a alguien que tiene los recursos para licitar una licencia. Pero los artesanales no tenemos manera de competir. Corremos con desventaja. Esperamos reunirnos con el senador Quinteros por esta iniciativa".

Senado

En tanto, Quinteros destacó que "hay sectores artesanales que están de acuerdo con las modificaciones que hemos propuesto. Incluido un sistema de licitaciones más equitativo y de mayor rentabilidad para el Estado, pues en las debilidades de la actual ley, hay un espacio de comodidad para que unos pocos hagan buenos negocios. Esas discrepancias deberán ser zanjadas en el trámite del proyecto", adujo.

Respecto del desafuero de Jaime Orpis, el senador por Los Lagos manifestó que "deben hacerse todas las investigaciones que sean necesarias de modo que haya claridad absoluta respecto de los intereses que estuvieron en juego en ese proceso".

"El país necesita una ley que exprese claramente el carácter público de los recursos del mar y la sustentabilidad. Y que evite que las principales pesquerías queden en mano de unas pocas empresas y que mejore sustantivamente la participación de la pesca artesanal", concluyó Quinteros.

Constructora reactiva las obras del Hospital de Futaleufú

PROVINCIA DE PALENA. En diciembre de 2015 se trató en forma directa con nueva compañía, tras el fracaso de Pixels, quienes dejaron abandonados los trabajos.
E-mail Compartir

Cristian Alvial

Para fines de 2017 se programó el término de la construcción del Hospital de Futaleufú en la Provincia de Palena, cuya obra fue reactivada luego que la empresa Pixels realizara estafas en diversas obras del país, incluido el recinto asistencial de la comuna fronteriza.

La nueva etapa de la faena se la adjudicó la Constructora Luis Navarro (LN) por un monto de $11 mil 427 millones.

Y es por ello que los vecinos de Futaleufú asistieron a un acto simbólico con autoridades regionales, provinciales y comunales, para dar el vamos oficial a la construcción, la cual fue entregada a la nueva empresa el 29 de diciembre de 2015.

"Aquí los funcionarios del hospital junto con su director y también la comunidad, en la cual participó en forma activa el alcalde a través de una Mesa de Salud, estuvieron muy atentos a que se restablecieran las obras", expresó el intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida. La autoridad sostuvo también que la adjudicación de la empresa LN generó confianza para continuar con los trabajos, por tratarse de una compañía regional.

Además, mientras concluye la obra, y con el fin de asegurar la atención de los pacientes, se construyeron cuatro boxes de atención, un laboratorio y se instaló equipamiento de rayos X. Esto a través de un Plan de Mitigación propuesto por el hospital y la propia comunidad.

Infraestructura

El nuevo recinto de salud tendrá un área de cuatro mil 523 metros cuadrados, con dos boxes de atención de urgencia y uno de reanimación, un pabellón quirúrgico, sala de parto, ecografía y áreas generales de administración.

"El principal beneficio del nuevo hospital es el espacio. Contamos con lugares muy reducidos para múltiples tareas y eso hace que se entorpezca una actividad o la otra. Aquí tendremos diferentes zonas asignadas para cada tarea y eso nos facilita mucho el servicio de atención, tanto para los pacientes como para el equipo de salud", comentó Diego Bustos, director del Hospital de Futaleufú.

El facultativo agregó que, por ejemplo, en el nuevo recinto asistencial se contará con odontología, servicio por el que los habitantes de la comuna deben viajar hasta ciudades de Argentina.

"La falta de dentistas es categórico y es algo que pedimos para este nuevo hospital. También nos faltan paramédicos, por lo que la idea es que la dotación de personal vaya aumentando. En esta zona atendemos cerca de 500 casos crónicos y enfermedades que ocupan toda la agenda", afirmó.

Al respecto, el director del Servicio de Salud Reloncaví, Federico Venegas, manifestó que "se busca entregar una atención de salud digna. Que no haya inequidad en la atención de los pacientes de Futaleufú y que no sea tan diferente al resto de las comunas cercanas a Puerto Montt".

Según las autoridades, se proyecta que el recinto asistencial tenga una vida útil entre 20 a 25 años.

"Es una obra emblemática porque está en una zona fronteriza. Estamos conscientes de lo que pasó en 2015 y estamos saliendo a mostrar que se vuelve a construir el hospital, junto con las obras de mitigación para los habitantes", sostuvo la seremi de Salud Los Lagos, Eugenia Schnake.

Vecinos

Ante las expectativas por la nueva constructora del hospital, el presidente de la junta de vecinos, Humberto Anguita, recordó que vivieron momentos muy tristes, "donde hubo vecinos que quedaron afectados por la estafa de la empresa Pixels. Por lo tanto, pasó mucho tiempo y hoy logramos llegar rápido a dar 'luz verde' a esta nueva empresa que se ve que es muy transparente. Estamos bien informados sobre ella y estamos muy contentos que se inicien a las obras".

Consultado por El Llanquihue, el gerente general de la constructora LN, Luis Navarro, comentó que van a tener dos turnos de 50 personas. "Habrá momentos en que lleguen 100 trabajadores al mes. La idea es que no haya días en que se deje de trabajar", dijo.

Finalizado el acto, el ejecutivo adelantó que "se contratará a todas las personas que podamos y que sean de la zona de Futaleufú. Y así también colaborar con la comunidad y dar trabajo a la gente de acá".