Secciones

Astrónomos de la udp logran observar a través del observatorio alma las turbulencias de la galaxia más brillante

E-mail Compartir

Un equipo de astrónomos liderado por Tanio Díaz-Santos, de la Universidad Diego Portales, logró observar la turbulenta actividad que vive la galaxia más brillante que se conoce en el Universo, en el proceso de expulsar la totalidad de su suministro de gas de formación estelar.

Los astrónomos, explicó en un comunicado el Observatorio Austral Europeo (ESO), utilizaron el radiotelescopio ALMA situado en el desierto de Atacama para estudiar el cuásar W2246-0526.

Los cuásares o quasares son galaxias distantes con agujeros negros súper masivos muy activos en sus núcleos, que arrojan potentes chorros de partículas y radiación, y el W2246-0526 es la galaxia más luminosa conocida.

El hallazgo

Los investigadores decidieron escudriñar su interior para rastrear el movimiento de átomos ionizados de carbono entre las estrellas de la galaxia.

"Se hallaron grandes cantidades de este material interestelar en condiciones extremadamente turbulentas y dinámicas, desplazándose a través de la galaxia a una velocidad de dos millones de kilómetros por hora", destacó Díaz-Santos.

Los astrónomos creen que este comportamiento turbulento podría estar vinculado al resplandor extremo de la galaxia, que descarga una luz equivalente a alrededor de 350 trillones de soles.

Esa luminosidad, explicó el ESO, es alimentada por un disco de gas que es sobrecalentado al girar en espiral hacia el agujero negro súpermasivo en el núcleo de la galaxia.

La luz resplandeciente de ese disco no escapa directamente, sino que es absorbida por una envolvente y densa capa de polvo, que vuelve a emitir la energía como luz infrarroja.

La región circundante al agujero negro es así al menos cien veces más brillante que el resto, liberando una radiación intensa pero localizada que ejerce enorme presión en toda la galaxia.

"ALMA nos ha demostrado que la furiosa caldera en este galaxia está provocando un desbordamiento", apuntó Roberto Assef, también de la Universidad Diego Portales y líder de las observaciones.

Según los científicos, de continuar estas condiciones turbulentas la intensa radiación infrarroja destruiría todo el gas interestelar de la galaxia, que puede madurar y transformarse en un cuásar más tradicional.

12.000 millones de años luz es la distancia a la que ocurre este fenómeno, indicaron los astrónomos de la UDP.

350 trillones de soles es la cantidad de luz que descarga el resplandor extremo de la galaxia más brillante conocida.

Wikipedia y sus 15 años como el gigante del conocimiento compartido

ANIVERSARIO. Si bien el sitio web que logró desbancar a las grandes enciclopedias no ha estado fuera de la polémica, su crecimiento y liderazgo se mantienen.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi/Agencias

Es el sitio de referencia más popular de la web, con unos 500 millones de usuarios únicos mensuales y más de 38 artículos en 250 idiomas. Logró desbancar a gigantes como la Enciclopedia Británica y el Encarta de Microsoft. El poderío de Wikipedia en la red cumple 15 años con todos estos hitos a su haber.

Creada por el ex operador bursátil Jimmy Wales y el desarrollador Larry Sanger, la enciclopedia echó andar con solo US$ 100.000, cerró las puertas a la publicidad y se ha mantenido a flote gracias a las donaciones de los usuarios y la pasión de alrededor de 80.000 voluntarios que crean unos 7.000 artículos nuevos cada día.

El proyecto sin fines de lucro superó en sus cuatro primeros años la información de la Enciclopedia Británica y es ahora un sitio tan amplio que un lector normal necesitaría más de 21 años para leer el contenido de las páginas en inglés.

Wales, de 49 años, un millonario con una visión humanitaria casado en terceras nupcias con Kate Garvey, ex asistente personal del primer ministro británico Tony Blair, dijo querer crear un mundo en el que cada persona tenga acceso gratuito a todo el conocimiento.

"Jimbo", como lo conocen los amigos, explicó esta semana en una entrevista con el rotativo británico "The Telegraph" que no lamenta el no haber monetizado Wikipedia y asegura que si de él dependiera las personas en los rincones más olvidados del planeta tendrían un móvil gratis con la Wikipedia preinstalada.

"El crecimiento de Wikipedia en el mundo en desarrollo sigue siendo una prioridad personal mía (...) así que nos queda mucho por hacer", explicó Wales, amante de las enciclopedias desde niño.

Las cifras de la "wiki"

En alusión al aniversario número 15 de Wikipedia, el sitio web Fivethirtyeight hizo un análisis de las páginas más editadas de la enciclopedia virtual.

Fivethirtyeight, que utilizó datos facilitados por la Fundación Wikimedia, que supervisa Wikipedia, descubrió que la página del ex Presidente estadounidense George W. Bush (2001-2009) es la que tiene más ediciones, 20.894 en total.

La página de la ex aspirante a la Casa Blanca Sarah Palin, la entrada de la guerra del Líbano en el 2006, el siniestro del avión de Malaysia Airlines en el 2014 cuando sobrevolaba Ucrania y la entrada del actual Presidente estadounidense Barack Obama figuran también entre las más editadas.

En cuanto a categorías temáticas, Fivethirtyeight concluyó que los "wikipedians" están obsesionados con seguir las muertes alrededor del mundo, así como los eventos políticos, la cultura pop, el tiempo y asuntos esotéricos y arcanos.

Polémicas

Wikipedia no es, por lo demás, ajena a la polémica. En su propia entrada, la enciclopedia da cuenta de las visiones críticas, como la del columnista y periodista Edwin Black que critica a Wikipedia por ser una mezcla de "verdad, media verdad y algunas falsedades".

En el 2006, el sitio Wikipedia Watch enumeró docenas de ejemplos de plagio en la versión en inglés de la enciclopedia.

Algunos de los errores publicados en Wikipedia tuvieron fuertes repercusiones. Una de las más conocidas tuvo lugar en diciembre del 2005, cuando el periodista John Seigenthaler, ex editor del periódico Nashville Tennesssean, se quejó de que su entrada en la enciclopedia lo implicaba en el asesinato del presidente John F. Kennedy. El hecho pasó inadvertido durante meses.

Pese a los incidentes, un análisis de la revista Nature en 2005 concluyó que Wikipedia es casi tan fiable en temas científicos como la Enciclopedia Británica.

La enciclopedia virtual más popular de la web

Nacimiento

Wikipedia comenzó en 2001, de la mano de los estadounidenses Jimmy Wales y Larry Sanger. El presupuesto apenas alcanzaba los US$ 100.000.

Competencia

La influencia de esta web provocó que la Enciclopedia Británica dejara de publicar en 2012 en papel y que Encarta llegara a su fin absoluto en 2011.

"Casi fiable"

Un análisis de la revista Nature realizado en 2005 concluyó que Wikipedia es "casi tan fiable" en temas científicos como la Enciclopedia Británica.

El colaborador más prolífico

El sueco Sverker Johansson es el voluntario que más aportes ha hecho a la enciclopedia virtual. Según Wikipedia Analytics, es el responsable del 8,5% del total de artículos, que escribe con la ayuda de un programa informático creado por él mismo. El software Lsjbot busca información en varias bases de datos fiables de Internet, y la resume en el borrador de un artículo. Las temáticas de su dominio son la entomología, geografía, historia o ingeniería.