Secciones

Micco: "No vamos a tener que retroceder por la caída del cobre"

HACIENDA. El subsecretario señaló que algunas reformas ya están financiadas.
E-mail Compartir

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, aseguró que pese al impacto que ha generado la caída del cobre en la economía, no habrá retroceso en las reformas emblemáticas del Gobierno.

"Los pasos que hemos dado se van a seguir manteniendo, no vamos a tener que retroceder por la caída del cobre", sostuvo el funcionario.

Micco destacó que las reformas emblemáticas, como la gratuidad en la educación superior, ya están financiadas gracias a la reforma tributaria.

"La situación del cobre nos muestra que una política responsable va a tener que tomar en cuenta las velocidades por un lado, y las priorizaciones que tendremos que hacer con los proyectos a futuro", añadió el subsecretario.

Micco recordó que "esto no algo nuevo, es simplemente el reflejo de tener una política fiscal que siempre ha sido responsable y que está avalada por una regla fiscal, donde el precio del cobre entra en esa regla".

También reafirmó las palabras del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien señaló que no hay que apostar a una recuperación rápida.

"Hoy día no tenemos ingresos en el Fisco por parte del cobre", subrayó Micco, pero matizó indicando que si bien "para el Fisco, el tema de la caída del precio del cobre es muy importante, para el resto de la economía es importante, pero se ve compensada también por la caída del precio del petróleo".

"Tenemos que separar la situación fiscal de la situación país, porque igual creemos que el sector privado está en una situación sana, que le permite partir en nuevas áreas de crecimiento", sentenció.

Cobre baja y dólar sube

El cobre registró ayer una nueva jornada de pérdidas y cerró la semana en su más bajo valor desde el 14 de mayo de 2009. El metal rojo bajó 1,26% y llegó a US$ 1,95521 la libra contado "grado A" en la Bolsa de Metales de Londres.

En tanto, el dólar cerró la jornada con un aumento de $ 5,5 y llegó a $ 731,2 vendedor y $ 730,9 comprador.

Rincón sobre la reforma: "A lo imposible nadie está obligado"

LABORAL. La ministra se refirió de esa forma a la discusión sobre los plazos del proyecto. La CUT apuntó a senadores oficialistas por "escollos" para avanzar en la tramitación.
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, abordó ayer el debate por los plazos para despachar la reforma laboral en el Congreso y la expectativa de que el trámite concluya este mes, señalando que "a lo imposible nadie está obligado". De todas formas, dijo que en el Gobierno están trabajando para lograr que el proyecto se apruebe "lo antes posible".

"Es una reforma que hace 36 años se venía instalando en el debate nacional como una reforma necesaria a las relaciones laborales en nuestro país. Estamos ad portas a por fin materializar esa reforma necesaria para tener relaciones laborales modernas en Chile que se pongan en el estándar internacional", sostuvo la secretaria de Estado, luego que en el Ejecutivo se abrieran a la posibilidad de aplazar la discusión debido a la falta de apoyos en el oficialismo.

Rincón manifestó que "no es de extrañar que después de 36 años en que vamos a tener un cambio en cómo se relacionan empleadores y trabajadores, exista este debate. Ha sido un año intenso y duro, y confiamos en sacarlo lo antes posible del trámite legislativo".

Consultada sobre si "lo antes posible" hace referencia a despachar la iniciativa durante enero, la secretaria de Estado respondió que "estamos trabajando para eso, lo dijo el ministro (de Hacienda, Rodrigo) Valdés, lo dije yo, a lo imposible nadie está obligado, pero estamos trabajando".

Respecto de la presión de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) frente a la aprobación del proyecto, la titular del Trabajo indicó que "es una opinión de un actor importante en el país y, por tanto, es legítimo que dé su opinión".

No obstante, Rincón precisó que en el proyecto "han trabajado los empleadores, los trabajadores, los parlamentarios (...) Aquí todos emiten su opinión y esa opinión se contrasta con la información, con los estudios, con la experiencia comparada, y eso es finalmente lo que se materializa en proyectos de ley o en indicaciones".

Desde la CUT, la presidenta de la Central, Bárbara Figueroa, acusó a algunos senadores de la Nueva Mayoría de generar "los mayores escollos" para que la iniciativa avance.

La dirigenta recalcó que el debate llegó a su punto final y dijo esperar que "los eventuales cambios que pudieran hacerse, dadas las inquietudes y la mirada crítica de algunos senadores de la Nueva Mayoría, no signifiquen alterar los pilares estructurales, porque o si no pierde sentido y razón para todo este debate".

"Entiendo el esfuerzo que se está haciendo para llegar a un acuerdo y no llegar a Comisión Mixta (...) Creo que no tenemos que seguir dilatando el debate, cada semana y mes que pasa lo único que se logra es seguir abriendo más temas e inquietudes. Eso que quisimos evitar, que era la incertidumbre, se vuelve a reponer en el debate", añadió.

7 son los proyectos fijados como prioritarios por el Gobierno para este mes, entre ellos la reforma laboral.

72,6% de las empresas con sindicato cree que estos facilitan las relaciones laborales, según el sondeo Encla.