Secciones

Con cortafuegos combaten al espinillo dentro de Pto. Montt

PUERTO MONTT. Las tareas de los brigadistas también contarán con el apoyo de soldados conscriptos del Regimiento N°12 Sangra.
E-mail Compartir

Cristián Alvial

Con la idea de no repetir la emergencia de la temporada anterior, autoridades de Gobierno, el Ejército y la Municipalidad de Puerto Montt, iniciaron un trabajo preventivo de cortafuegos perimetrales, con el fin de evitar la ocurrencia de incendios forestales durante 2016.

La iniciativa " Cortafuegos perimetrales preventivos", consiste en la reducción de matorrales de Ulex europaeus, más conocido como espinillo o "chacai", dentro del radio urbano de Puerto Montt.

Durante la temporada 2014-2015 se produjo un total de 385 incendios forestales, afectando más de 4 mil 400 hectáreas, sólo en la Región de Los Lagos.

"Estamos haciendo un trabajo preventivo. No queremos que ocurran incendios forestales y los organismos del Estado que nos están cooperando, y nosotros como organismo técnico, hemos estado desarrollando esta actividad", detalló el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Luis Infante.

"Tratamos de hacer campañas preventivas todo el año, y en lo concreto en la Provincia de Palena adelantamos la prohibición del uso del fuego desde noviembre", añadió.

Conscriptos

A diferencia del año pasado, cuando las labores se concentraron en el combate de los siniestros, ahora se reforzará la prevención con soldados conscriptos del Regimiento N° 12 Sangra.

Al respecto, el teniente coronel Álvaro Covarrubias, segundo comandante del Regimiento Sangra, detalló que "el Ejército siempre apoya el combate y la prevención de incendios forestales. Sobre todo, acá en Puerto Montt, donde el año pasado las brigadas forestales estuvieron durante casi todo el verano".

El uniformado aclaró que Conaf capacita a los soldados conscriptos año a año.

"En este momento hay 125 soldados capacitados, pero el regimiento cuenta con una brigada permanente de 25 soldados y personal de planta. Todos los soldados salen capacitados para el combate de incendios forestales", sostuvo Covarrubias.

En tanto, el gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, comentó que "el reforzar esta campaña con la incorporación de los soldados, no sólo ayudará al combate cuando los incendios están declarados, sino también apoyar en la prevención".

La autoridad adelantó que las tareas se llevarán a cabo al interior y en el perímetro de la capital regional en coordinación con el municipio y Conaf.

Por su parte, el alcalde Gervoy Paredes manifestó su satisfacción sobre el trabajo preventivo, afirmando que "con la ayuda de los organismos pertinentes realizamos algunas acciones propias del municipio, como en el sector de Alerce Norte".

Proyecto

Pero junto con la remoción, también se busca entregar una solución comercial. Es así que la Universidad de Los Lagos lleva a cabo un proyecto para producir briquetas y pellet en base al espinillo como fuente de energía calórica domiciliaria. El proyecto se encuentra en una primera etapa evaluando costos y proyección, para mitigar su crecimiento.

Leña certificada se consolida al inicio de la temporada estival 2016

LOS LAGOS. La leña es el principal combustible en el área del centro-sur.
E-mail Compartir

Con la llegada del verano también se inicia la venta de leña en la Región de Los Lagos y la leña seca certificada aumentó su preferencia poco a poco. Es así como durante la temporada 2015 se comercializó un total de 65 mil metros cúbicos. Esto significó el incremento en un 30%, frente a los 50 mil metros cúbicos de leña en 2014.

Al respecto, la dueña de la leñería Pichi-Parga, Claudia Gebauer, sostuvo que año a año se ve un aumento en la venta del producto.

"Esto porque la gente se está dando cuenta de la calidad en calorías. Una vara de leña seca certificada equivale a poco menos de dos varas de leña húmeda", aseveró Gebauer.

"Todos los años va aumentando la venta de la leña seca y se despacha todo. Este margen se ha incrementado como en un 20% anual", agregó.

Certificación

Sobre este escenario, la secretaria técnica del Sistema Nacional de Certificación de Leña, Carla Asenjo, comentó a El Llanquihue que a pesar de que las personas inician la compra en durante el verano, no siempre se obtiene leña seca y certificada.

"Hay que tener en cuenta que algunos productores se encuentran aún en el proceso de secado de la leña. Lo que puede extenderse hasta marzo ya que el proceso lo hacen al aire libre", destacó Asenjo.

Sin embargo, también agregó que algunos centros de acopio cuentan con stock por estar en recintos cerrados.

"Es importante aclarar que algunos productores venden leña seca que no está certificada. Esto último implica cumplir con normativas legales y con un plan de manejo, sobre todo quienes trabajan con bosque nativo a quienes se les visita en forma regular", apuntó la secretaria técnica.

La profesional detalló que el consumo de leña húmeda aumenta del costo en transporte, junto con el costo energético para el usuario final. Además, la combustión incompleta de la leña húmeda reduce su poder calorífico en más del 30% y con el deterioro en la calidad del aire.

"Inaceptable que a un año de los incendios forestales el Gobierno aún no les devuelva a Bomberos el total de gastos que realizaron"

DIPUTADA MARISOL TURRES. La legisladora de la Región de Los Lagos exige al Gobierno restituir en la brevedad los recursos a bomberos y pide al Ministerio del Interior anticiparse a las emergencias para evitar desastres como el de 2015.
E-mail Compartir

"Me parece inaceptable que a un año de los devastadores incendios forestales que azotaron a nuestra región el verano pasado, el Gobierno aún no les devuelve a los Cuerpos de Bomberos el total de gastos que realizaron de sus bolsillos para ayudar a Conaf", sostuvo la diputada Marisol Turres, agregando que "bomberos tuvo un perjuicio económico muy importante en combustible, mangueras y desgaste de material y maquinarias, ante lo cual el Gobierno se comprometió a reintegrarles esos recursos. Bueno, eso, al día de hoy no ocurre y yo exijo que lo hagan a la brevedad.

En ese sentido, Turres manifestó que "bomberos es una organización voluntaria y día a día se sacrifican para proteger a las personas. Constantemente hacen actividades para recaudar fondos para financiar su misión, es más, pese a que no es responsabilidad de Bomberos el combate de los incendios forestales, porque ello le corresponde a Conaf, han estado siempre presente. Lo mínimo es que el Estado, a través del Gobierno regional, les devuelva lo gastado".

Más brigadistas

Consultada respecto a la situación actual de Conaf, la legisladora reconoció que "Conaf hace esfuerzos por combatir de la mejor manera los incendios forestales, pero no son magos. El Gobierno puede y debe atender además las demandas de este servicio, por ejemplo, destinando los recursos que permitan contratar más brigadistas para extender el horario de combate. Los incendios no se apagan a las 8 de la tarde, horario que termina la jornada actual de trabajo. Estos siniestros no respetan días ni horas, por lo que llamo a las autoridades del Ministerio del Interior a anticiparse y evitar que desastres como los del verano pasado se repitan, no sólo en nuestra región, sino en todo el país", finalizó.