Secciones

Camión se estrelló contra dos postes y se incendió en Angelmó

EMERGENCIA. Accidente, el segundo en tres meses en el mismo lugar, dejó sin energía eléctrica a alrededor de 8 mil personas.
E-mail Compartir

Sin lesionados terminó el accidente protagonizado por un camión en la cuesta Pacheco Altamirano cerca de la caleta Angelmó, lo que provocó que la máquina se incendiara completamente.

La emergencia ocurrió alrededor de las 10 horas de ayer, mientras el camión -sin carga- descendía por Pacheco Altamirano hacia avenida Angelmó.

Los motivos que llevaron al chofer a perder el control del camión e impactar con dos postes del tendido eléctrico, no están claros. El conductor resultó ileso. La cabina de la máquina se incendió en forma inmediata, después que los cables energizados golpearan la máquina. Llegaron Bomberos de la Segunda Compañía (control de materiales peligrosos), de la Cuarta Compañía de Rescate y de la Sexta Compañía, quienes controlaron el fuego.

Rodolfo Pérez, gerente comercial de la eléctrica Saesa, dijo que fueron alrededor de 8 mil personas las afectadas por el corte de energía debido a que el choque con un transformador. Hace tres meses otro camión derribó dos postes en la misma zona.

Dura competencia entre el mercado formal de arriendos contra informales

EMERGENCIA. Diversa es la oferta de cabañas y hospedajes para competir contra quienes están al margen de la ley.
E-mail Compartir

Romina Fierro Sánchez

Variada es la oferta que ofrecen hoy en día los servicios de hospedaje, cabañas y hoteles, para las miles de personas que dejan sus hogares para veranear en la zona.

WiFi, baño privado, desayunos, locomoción y tours por la zona, son algunos de los servicios que incluyen los propietarios de hospedajes y cabañas para captar clientes.

Los precios van desde los 10 mil pesos por noche en hospedajes, hasta los 20 mil por noche en cabañas, dependiendo de la cantidad de personas. Muchos han encontrado en el rubro de arriendo de cabañas un negocio. Tal es el caso de la Unión de Residenciales Patentados de Puerto Montt A.G., Urehospag, fundada el 6 de enero de 1998.

Actualmente, esta agrupación está compuesta por 17 socios, quienes trabajan en un módulo ubicado en el terminal de buses de la capital regional. Su labor es captar clientes y luchar contra la competencia informal, la que -según explican- ha aumentado con los años.

Emilia Barolo, presidenta de Urehospag, y propietaria del Hospedaje Esmeralda, quien lleva 30 años en el rubro, señaló que "este año ha estado malo para todos, no llega mucha gente y quieren pagar poco; además, ha aumentado la oferta de arriendos informales".

Además de esta asociación, también existe la agrupación Vista del Sur, compuesta por seis socios, quienes también están en el terminal de buses.

Ivette Cárcamo es parte de este grupo y trabaja en el terminal buscando clientes, y coincidió con Barolo, respecto a la baja cantidad de visitantes: "Esperamos que en febrero mejore la situación. Estamos trabajando para darle las mayores comodidades posibles a nuestros turistas, nosotros además de ofrecer alojamiento ofrecemos servicio de tours y transfers".

Denuncias

Durante el año pasado, se registraron en la región 31 denuncias al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), de clientes disconformes con los servicios prestados en la categoría de arriendos de hospedajes y cabañas.

Marco Cid, director regional del Sernac, manifestó que muchas de estas denuncias se deben a lo que se denomina como "publicidad que induce al error"; es decir, que no engaña, pero tampoco aclara la información. Además, señaló que los consumidores no sólo tienen derecho a realizar una denuncia en caso de fallas que pueda presentar el servicio que están contratando, sino también ellos pueden reclamar cuando sientan que se les está discriminando o que existe poca seguridad en el lugar.

Cid recalcó que si bien los consumidores tienen sus derechos, también poseen algunos deberes que cumplir: "Quienes quieran adquirir algún servicio deben consumir en el mercado formal, puesto que esta es la única forma que tienen para poder presentar un reclamo".

El director del Sernac también aconsejó a los clientes, para evitar pasar malos ratos: "Es importante que exijan sus boletas. Si la transferencia la hacen por internet, guarden los voucher de compra o cualquier cosa que respalde el acto de consumo".

Respecto a ésto, Cid reiteró la importancia buscar un proveedor formal: "Los servicios informales trabajan al margen de la ley, quienes prefieran estas opciones pueden hacerlo, pero bajo su responsabilidad".