Secciones

Estudiantes reconocen el fuerte impacto de estudiar gratis en la U

BENEFICIOS. Alegría, llanto y emoción fueron algunas de las reacciones de alumnos y familias al recibir la noticia de que la continuidad de estudios será sin costo. Más de la mitad de quienes ingresaron a la UACh y a la ULagos no pagarán a lo largo de sus carreras.
E-mail Compartir

Más de la mitad de los alumnos que están ingresando a las universidades de la zona (UACh y ULagos) lo hacen con el beneficio de la gratuidad, algo que tiene a los propios estudiantes, y más aún a sus familias, con una "sonrisa de oreja a oreja".

Y es que el llegar a estos planteles con chequera en mano y darse cuenta que no era necesario sacarla, porque habían sido tocados con el beneficio de la gratuidad, es algo que merecía, como mínimo, una lágrima, según admiten los propios beneficiados.

Un sentir que la nueva estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad Austral Ylani Matamala grafica muy bien: "Se salvó mi papá", dijo

Otros, en cambio, como Pamela Ñancupil no escondieron su emoción, ya que se enteró de esta noticia cuando ya estaba gestionando un crédito para poder estudiar.

Pero en la UACh le tenían preparada una sorpresa a quien llega de Temuco para estudiar en el recinto de Pelluco: Y es que no es necesario que se endeudara para poder estudiar.

La calbucana Francisca Zúñiga también estaba en trámites crediticios, para seguir con sus estudios, cuando le llegó un mensaje a su correo electrónico, en el cual le informaban de que era una de las beneficiadas y que podrá estudiar sin pagar la carrera de Técnico en Parvularia en el Instituto Tecnológico de la ULagos.

De hecho, ayer, en el tercer y último día de este proceso y al igual que durante toda esta semana de inscripciones, la emoción seguía siendo la tónica.

Más todavía, si muchos de ellos se enteraron en el propio recinto de que estudiarían sus carreras de forma gratuita.

En la Universidad de Los Lagos, -a las 13 horas de ayer- se daba cuenta de que de los 284 matriculados, 163 contaban con gratuidad.

Renato Westermeier, vicerrector de la sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, admite que se encuentran muy conformes con los resultados.

Y es que -de acuerdo a los últimos informes estadísticos- indican que 220 alumnos, que representan el 51% del total matriculado hasta ese minuto, cuenta con gratuidad. "Hoy (ayer) termina el proceso y se comienza con las listas de espera", informó.

Westermeier entrega otro dato: "Hay carreras que ya completaron sus cupos, como Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería en Información y Control de Gestión y Enfermería (se esperaba que completara ayer)".

Al revés de lo sucedido en estas carreras, Westermeier reconoce que en Pedagogía en Matemáticas estuvo flojo el movimiento. "Es más lógico porque matemática siempre es un tabú en todo. Es más complicado y difícil y a lo mejor las expectativas nuestras en crear 35 vacantes fueron demasiadas altas y lo debiéramos evaluar", agrega.

-¿Cómo analiza el tema de la gratuidad?

-Hay que avanzar más en ello. Yo vi casos de estudiantes que llegaban de Chiloé o de otros lados, que estaban a punto... Eran gente con muchas dificultades y los papás hicieron el esfuerzo de venir y nosotros hemos puesto de nuestra parte y los acogimos, por eso hay que avanzar más en la gratuidad.

-¿Los acogieron con becas?

-Con becas y con todo lo que esté a nuestro alcance durante sus estudios, como alimentación. Nuestra alternativa es clara: nadie puede quedar sin educación.

El proceso sigue hoy cuando empiecen a correr las "listas de espera" a las carreras de ambos planteles. Los nervios de la PSU siguen ahí.