Secciones

Detés locales se muestran desconcertados por la situación del técnico de la Roja

DECISIÓN. En el medio amateur se habla de que el ciclo de Sampaoli debería llegar a su fin y que el nombre de Marcelo Bielsa es el más adecuado para dirigir al conjunto nacional.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

La escueta declaración del DT de la Roja, Jorge Sampaoli, sobre su permanencia en la selección, dejó varias interrogantes sobre su futuro, y lo que se viene en este puzzle que se ha construido sobre si debe seguir o no en este escenario que tiene como objetivo llegar al Mundial de Rusia 2018.

Por esa razón es que varios entrenadores del medio amateur analizaron el actual momento que vive quien dirige a la Selección Nacional y la especulaciones mediáticas que rodean el escenario que enfrenta el entrenador argentino.

Para el técnico del club Estrella Blanca, Sergio Mansilla, sólo existe una alternativa: que el seleccionador chileno renuncie de una vez por el bien del fútbol. "Mi opinión es simple, Sampaoli tiene que irse. Nadie desconoce su papel como técnico y del tremendo trabajo que desarrolló, pero hay cosas que como chileno no podemos aceptar como la frase de que no quería seguir en Chile y que lo tienen como rehén, que para mí son inaceptables", aseveró Mansilla.

Plan b es bielsa

El "Cocoliche" Mansilla aseguró que existe un contrato de por medio que lo une a la selección y que si quiere renunciar, se debe hacer respetar la cláusula de salida y pagar por eso. "La verdad que su actuación me ha provocado una profunda decepción. Arturo Salah está defendiendo bien los intereses de nuestro fútbol y falta una persona para poner orden en la Anfp", enfatizó.

Sobre el plan B, si es que Sampaoli quisiera renunciar, la alternativa de Mansilla es que retorne Marcelo Bielsa, quien a su juicio protagonizó el gran giro en el balompié chileno.

Por su parte, el técnico de Flogovit, José Almonacid, cree que para tomar una determinación, hay que tener todos los antecedentes en la mesa. "No podemos llevarnos por la opinión de la masa y de la prensa que para mí se han encargado de manipular mucho la información y le han puesto leña a fuego", comentó.

Almonacid agregó que tampoco se pueden cerrar los ojos de lo que hizo el DT argentino, pero mi opinión es que pronto "tendría que haber un arreglo entre las partes. Si es que se va Sampaoli, será difícil suplirlo, aunque personalmente me gustaría que continuara o en caso contrario, la posibilidad de que retorne Bielsa, lo miraría con buenos ojos para aquietar las aguas y limpiar la imagen de una organización como la Anfp, que está muy deteriorada", subrayó.

En tanto que para el técnico del club San Lorenzo de Nueva Braunau, Mario Barría, la situación en que se involucró Sampaoli lo dejó sin piso. "Se metió en un problema serio, con respecto a declaraciones poco afortunadas, que hasta el momento no ha aclarado del todo y que tendrá que hacerlo en algún momento", señaló.

El estratega puertovarino indicó que el argentino se encontró con un plantel consolidado desde el punto de vista deportivo, que inició José Sulantay y lo terminó de pulir Marcelo Bielsa. "Para mí, de aquí adelante, tenemos que esperar que las aguas decanten, pero también tenemos el derecho de escuchar algo más concreto del técnico, para aclarar varios puntos de lo que ha salido últimamente por la prensa", aseveró.

En cuanto a nombres, Barría reconoció que en caso de que no siga Sampaoli, "me gustaría ver a un técnico nacional como el Coto Sierra, Fernando Vergara o Emiliano Azócar en una eventual nómina. "Con esta selección, bienvenido un entrenador nacional", dijo.

Seguridad y cortes viales

E-mail Compartir

Circuitos urbanos De acuerdo a lo señalado por Fernando Alvarado, se buscará provocar el mínimo un impacto vial en la ciudad y habrá circuitos fuera el radio urbano. "Junto al apoyo de Carabineros, para el día viernes, no habrá suspensión de transito en el tramo El Tepual-Cañitas (100 kilómetros) y el sábado en el camino San Antonio, habrá cortes desde las 9 hasta las 12 horas".

Carretera Austral En la prueba del sábado, habrá cortes desde la Gobernación hasta Ruta Austral. La salida será neutralizada y la largada desde el sector Alto de Pelluco, donde estará la meta

Vuelta de la Juventud parte mañana con una invasión de ciclistas de todo el país

FIN DE SEMANA. Evento comprende cuatro pruebas y se inicia este viernes con una competencia de 100 kilómetros entre El Tepual y Cañitas y con la asistencia de 110 deportistas.
E-mail Compartir

Tras ocho años de ausencia de las rutas de la zona, este viernes rodará la primera de las cuatro competencias que conforman la Vuelta de la Juventud 2016 de Puerto Montt.

Cerca de un centenar de competidores de distintos clubes del país, en su mayoría de las categorías Intermedia y Junior, será parte de esta carrera que se extenderá hasta el domingo, con un circuito en la costanera puertomontina.

En el lanzamiento del evento, el intendente Leonardo de la Prida destacó el aporte correspondiente al 2% del FNDR que permitió un apoyo de 2 millones 500 mil de pesos a esta Vuelta que tendrá, hasta el momento, a 110 pedaleros inscritos.

"Nos interesa aportar al desarrollo de este deporte que tantos logros ha entregado a la región y estamos entregando estos recursos a la Asociación de Ciclismo de Puerto Montt para organizar esta prueba y para que se pueda mantener en el tiempo como una prueba de inicio del calendario nacional y gracias al apoyo del Consejo Regional", comentó.

Sobre el mismo punto, el seremi del Deporte destacó que esta competencia es inédita, porque tomarán parte niños y jóvenes que practican en el Centro de Entrenamiento Regional y las categorías más bajas de competidores de entre los 11 y los 18 años.

"Nuestro objetivo es que esta Vuelta de la Juventud, -y tal como fue la última Vuelta de la Leche de Puerto Octay, en febrero la Vuelta de Puerto Montt, para terminar con la Vuelta de Chiloé en la última semana de febrero-, formen parte de la agenda de este deporte y ciclistas del país se puedan integrar a este circuito.

Las competencias

Según informó el presidente de la Asociación de Ciclismo de Puerto Montt, Luis Fernando Alvarado, la vuelta comienza este viernes, con la prueba de ruta que larga a las 15.30 horas desde El Tepual-Cañitas, ida y vuelta. Para la categoría junior varones, se correrán 100 kilómetros y junior damas e intermedia damas y varones, que cubrirán una distancia de 60 kilómetros. Para el sábado, se contempla la prueba contrarreloj individual desde las 10 horas, en El Tepual, camino San Antonio (10 kilómetros Junior damas y varones y 5 kilómetros para Intermedia damas y varones). Por la tarde, desde las 16 horas, tendrá lugar la prueba de fondo de 50 kilómetros, que unirá Puerto Montt-Metri en las categorías Junior e Intermedia damas y varones.

Y el domingo, desde las 10.30 horas, se dará partida a la última etapa, con un circuito en la costanera, desde Guillermo Gallardo hasta la calle Puelche.