Secciones

Elecciones: 10 candidatos a concejales llevará el pacto PS-DC en Pto. Montt

MUNICIPALES. La Democracia Cristiana tendrá primarias el 13 de marzo.
E-mail Compartir

Un total de cinco candidatos a concejales llevarán los partidos DC y PS en Puerto Montt, luego del pacto que ambas tiendas suscribieran para enfrentar los comicios municipales, que tendrán lugar en octubre en nuestro país y en lo que dice relación con la elección de los ediles.

Según explicaron el presidente regional del PS, Fidel Espinoza, y el presidente distrital de la DC, Cozut Vásquez, cada tienda aportará la mitad de candidatos del total de concejales que tiene cada comuna.

Es por eso que en las comunas que tienen seis concejales, por ejemplo, la lista PDC-PS quedará conformada por tres opciones de cada una.

Lo mismo ocurrirá en las comunas que tienen 10, como es el caso de Puerto Montt.

Aquí la DC presentará cinco cartas y el PS otras cinco alternativas.

En el caso del primer partido y según comenta Cozut Vásquez, los nombres saldrán de las primarias que desarrollará el partido el próximo 13 de marzo.

Ese día -según explica- saldrán los precandidatos a alcaldes que compitan en la primaria de la Nueva Mayoría y quienes integrarán la plantilla junto a los candidatos del PS para competir para el cargo de concejales.

Espinoza destaca el que ambos partidos presenten una lista común para los concejales.

El diputado señala que cada colectividad tendrá autonomía para llevar los candidatos que estime son los que mejor representan a su coalición.

"No habrá intromisiones de un partido respecto de otro sobre la figura de las candidaturas que se presentan", afirma Espinoza.

Desde la perspectiva del Partido Socialista, esta alianza con la DC fue materia resuelta en el pleno del Comité Central.

En el caso de la DC, dice Vásquez, debería ser ratificado en la Junta Nacional de la DC, que tendrá lugar en marzo.

Tras este acuerdo, se espera que la Nueva Mayoría se presente en dos listas a la disputa de las concejalías en las elecciones de octubre.

Poder Ciudadano inició proceso de legalizar el partido en Puerto Montt

ESTRUCTURA. Durante toda esta semana, estarán en la Notaría de Lebby Barría realizando el proceso de recolección de firmas en la capital regional.
E-mail Compartir

Con la recolección de firmas en la Notaría Lebby Barría, de Puerto Montt, el movimiento Poder Ciudadano inició el proceso de legalización del partido en la capital regional.

Según explica Mario Medina, coordinador comunal de esta entidad, durante la jornada de ayer estuvieron entre las 9 y las 13 horas realizando el trámite de recolección de firmas de parte de los interesados, acción que realizarán hasta el viernes en la capital regional.

Medina comenta que se busca poder conseguir la legalización del partido en Los Lagos.

Candidatos

La idea que tienen en Poder Ciudadano es contar con el establecimiento de la tienda durante el corto plazo.

De esta manera, podrán presentar candidatos a concejales en los comicios que tendrán lugar en octubre de este año en todas las comunas que cuenten con personeros para poder hacerlo.

Medina deja en claro además que hoy no están negociando con ningún bloque ni partido más grande.

Detalla que en estos momentos el trabajo se centra en poder construir el partido con base en la ciudadanía.

Por ello, destaca que la idea es conseguir ganarse los espacios que permitan conseguir buenos resultados en las elecciones municipales.

Para esta oportunidad, en todo caso, descarta la posibilidad de llevar candidatos a las Alcaldías. "Queremos ir paso a paso", advierte el representante de la nueva organización política.

La apuesta -insiste Medina- es comenzar "desde abajo" con la estructura del partido, para ir luego compitiendo en las distintas elecciones que se vienen para el futuro.

Sobre el sentir de quienes están a cargo de la coordinación de la colectividad en Pto. Montt, dice que se trata de una labor que no depende sólo de una persona, sino que de un grupo de amigos que buscan un cambio en la forma y en la toma de decisiones que se está dando en la actualidad, tanto a nivel nacional como a nivel regional.

Pto. Varas pide a Puerto Montt cerrar los casinos populares

PROBLEMAS. Los alcaldes de ambas ciudades analizaron el tema en conjunto a Superintendencia de Casinos y gerente del Dreams de la ciudad lacustre.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Este año Puerto Varas tiene que enfrentar un nuevo proceso de licitación del Casino, algo para lo cual se están preparando en la ciudad lacustre.

Sin embargo, uno de los temas que deben resolver es el funcionamiento de los denominados casinos populares en Puerto Montt.

Por tal motivo el alcalde lacustre Álvaro Berger llegó hasta la oficina de su par puertomontino Gervoy Paredes.

Con Berger, llegó el gerente del Casino Dreams, Manuel Rojas, quienes junto a integrantes de los equipos jurídicos de ambas casas edilicias analizarán esta temática.

Tras el encuentro, e independiente a lo conversado con los puertovarinos, el alcalde Paredes anunció una fuerte fiscalización a estos recintos, tendiente a verificar que las máquinas que tienen sean de destrezas y no de azar.

Por eso, ahora el municipio realizará un catastro de todas las patentes solicitadas para este tipo de máquinas.

Entonces, la idea es ver si es que modificaron estas máquinas o no, ver el estado, sellado y la certificación de cada una de ellas.

Paredes deja en claro que no se trata de "andar persiguiendo a la gente, pero sí de hacer que se cumpla la normativa".

Para esta tarea, adelanta que le pedirán ayuda a otras instituciones, como a la Gobernación Provincial de Llanquihue y a Carabineros.

La idea -según explica- es poder ver el cómo se puede "reducir el aspecto negativo que dejan estas máquinas".

Dificultades

Sobre esta temática, el alcalde lacustre sostuvo que se trató de una reunión bastante importante, para la búsqueda de una solución de la problemática que hoy los complica.

Esto tiene que ver con que dentro de este año (se espera que en agosto) se desarrollará la licitación de casinos en Puerto Varas, junto a otras seis comunas.

Y por ello -subraya- que buscan dar garantías de que estas máquinas de juegos "que hay en Puerto Montt -más de 2 mil- puedan ser clausuradas, porque afectan en el proceso de licitación del casino de Puerto Varas".

Otro aspecto importante que resalta Berger, es que "hemos entendido, junto al alcalde de Puerto Montt, que son un foco de delincuencia e inseguridad. Que pudieron ser atractivas hace unos 7 años", cuando recién se instalaron- pero que hoy constituyen una preocupación para ambos jefes comunales.

Manuel Rojas, gerente del Casino Dreams de Puerto Varas, comenta que al ser miembros de la Asociación de Casinos de Juegos, coordinaron con los alcaldes de ambas comunas para ofrecerles el apoyo de la entidad de manera de poder hacer frente a este complejo tema para ellos.

-¿Para ustedes se trata de máquinas ilegales definitivamente?

-Para nosotros y para varias sentencias que existen en el país, y que avalan la postura de que son ilegales.