Secciones

Municipalidad busca construir museo Monte Verde en ex puerto petrolero

TERRENO. Alcalde Gervoy Paredes y seremi de Bienes Nacionales, Claudio Ferrada, reconocen avances en las conversaciones para el emplazamiento definitivo de esta obra. TRABAJO. El objetivo del encuentro fue analizar algunas materias de cooperación en producción y en materializar exportaciones.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un cambio radical en lo que es la construcción del museo de Monte Verde, fue el que dio el municipio de Puerto Montt, luego que el alcalde Gervoy Paredes confirmase que solicitaron los terrenos del ex puerto petrolero para la construcción de esta obra.

Un anhelo de la comunidad que podría verse cristalizado tras años de espera.

Y es que el no contar con esta infraestructura generó -a lo largo del tiempo- una serie de críticas, como las formuladas por el científico de Estados Unidos, Tom Dillehay, quien ha reclamado en reiteradas oportunidades por la falta de esta edificación, que permitirá que la comunidad pueda conocer acerca de los hallazgos encontrados en este sitio de 18 mil 500 años, ubicado a 27 kilómetros al poniente de la Plaza de la capital regional.

De esta manera -además- se descarta el emplazamiento original para este proyecto: la Costanera de la ciudad, de acuerdo a lo señalado por el alcalde Gervoy Paredes.

Esto, porque nuevamente la Armada le rechazó la solicitud concesión del lugar a título gratuito.

Paredes subraya que ahora dependerá de lo que defina el Gobierno Regional, porque "nosotros tenemos el proyecto".

Además, recordó que fue la propia Presidenta, Michelle Bachelet, quien les señaló que "no más power point, sino que proyectos".

Las gestiones las realizan en el Ministerio de Bienes Nacionales, tanto en el nivel central con el ministro Víctor Osorio, como con el seremi Claudio Ferrada.

Al respecto, este último deja en claro que en su cartera ven absolutamente compatible el desarrollo de un parque (idea pensada para el lugar) con la instalación de este museo.

En Bienes Nacionales creen que esta posibilidad es una buena opción para ir consolidando estos terrenos, que "desde comienzo hemos puesto a disposición para el desarrollo de un parque urbano y con el equipamiento cultural necesario".

Ferrada subraya que es compatible este proyecto, que en la medida que el municipio lo siga impulsando y ejecutando "esperamos que se pueda materializar lo antes posible".

En Bienes Nacionales están disponibles para atender los requerimientos del municipio, que permitan consolidar el museo en este espacio.

Y la Municipalidad tienen listo el que corresponde al Museo de Monte Verde.

Se trata de la misma obra que se quería ubicar en la Costanera, el que se trasladaría al sitio que ocuparon hasta hace más de una década los estanques petroleros.

Similitud

Según explica Paredes, no es mucha la diferencia que existe entre un punto y otro.

De hecho, ocuparía 1,5 hectáreas su nueva ubicación, mientras que el restante terreno (2,8 hectáreas) "podemos solicitarlo para que podamos continuar con construir un parque relacionado con el sitio arqueológico".

La proyección que se realiza en la Municipalidad es que toda la obra implicaría una inversión de entre 10 y 12 mil millones de pesos.

- Le resta un año de administración: ¿en qué fase de ejecución piensa dejar este museo?

-Lo primero es conseguir los recursos, que consideran platas sectoriales. Ahora, espero dejarlo lo más avanzado posible, por cuanto ya está el diseño y nosotros presentaremos nuevamente la maqueta de Monte Verde, que está lista, aunque se tienen que realizar algunos ajustes.

No podemos pensar en el borde costero, porque hay que comenzar toda la tramitación nuevamente con la Armada. Entonces, para qué vamos a perder el tiempo, si vamos a estar quizás cuántos años más esperando, en circunstancias que tenemos un terreno que hay que aprovechar.


China aparece en el horizonte del sector lechero de la Región de Los Lagos

Una nueva oportunidad de desarrollo para los productores de carne y leche de las provincias de Osorno y Llanquihue, se abrió luego de que una delegación de representantes de Fedeleche y Agrollanquihue se reunieran con el embajador de China en Chile, Li Baorong, con el propósito explorar áreas de cooperación y negocio con el país asiático.

Sobre este encuentro, el intendente Leonardo de la Prida sostuvo que el embajador mostró una disposición profunda para poder realizar un trabajo público y privado, e incluso proponiendo la integración y hermanando alguna provincia de China con Los Lagos.

El embajador chino -quien en noviembre pasado visitó la región- señaló que la reunión permitió avanzar en la concreción "de algunas cooperaciones en producción con miradas a futuro, no solamente para exportar productos a China".

En la cita, en la que también estuvo el senador Rabindranath Quinteros (PS), así como personeros del sector, el diplomático propuso a los representantes locales el establecimiento de lazos de cooperación directa entre la Región de Los Lagos y alguna provincia de China. "Los productos de la región son de excelente calidad, que hacen falta en el mercado de China", expresó Li Baorong.

El senador Quinteros destacó los resultados del encuentro. "Fue un acierto haber venido con el intendente y los productores lecheros de las provincias de Osorno y Llanquihue", señaló.

Precisó que los productores locales "no solo quieren hacer negocios con China, sino aumentar la productividad de nuestro territorio. Los mecanismos para que esto sea realidad están en manos del Gobierno Regional. Lo importante es hermanar la Región de Los Lagos con una provincia de China. En este intercambio que pueda haber, se abre una gran posibilidad de avanzar".