Secciones

Hoy despiden a jóvenes del proyecto Misiones Solidarias en iglesia Catedral

CLAUSURA. Después de cuatro años de trabajos beneficiando a los más necesitados en cada verano, se trasladarán a Valdivia a partir del 2017.
E-mail Compartir

Con una misa que se oficiará esta tarde en la iglesia Catedral, jóvenes del Duoc de la Universidad Católica ponen término al proyecto "Misiones Solidarias".

Este contó con 600 misioneros voluntarios en la zona que trabajaron en 25 comunidades rurales, beneficiando a aproximadamente 1.100 personas.

La misa será oficiada por el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, quien dará la despedida a estos jóvenes que clausuran el proyecto en la región, para continuar en Valdivia, donde también asistieron en esta temporada otros 300 jóvenes. En el mismo período del 2017 se trasladan en un 100% a la ciudad del Calle Calle.

Los misioneros estuvieron en Los Muermos, Puerto Montt, Hualaihué, Llanquihue, Cochamó, Calbuco y Maullín, donde visitaron unas 900 familias para compartir la fe y la realización de 80 proyectos solidarios como la pintura y reparación de espacios comunes y deportivos de escuelas, construcción y pintura de juegos infantiles en plazas, reparación de capillas, entre otros, según afirmó Felipe Rodríguez, coordinador de marketing de la pastoral de Duoc de la Universidad Católica. Los jóvenes habían sido despedidos el 3 de enero, por el arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati. Ellos llegaron a realizar por cuarto año consecutivo este proyecto, cuyo objetivo es entregar una misión evangelizadora de Duoc de la Universidad Católica, que busca "favorecer un encuentro con Jesucristo tanto de sus participantes como de las comunidades que visitan. Esto a través de talleres a partir de sus carreras, la realización de proyectos solidarios en beneficio de la comunidad, y las visitas a las familias de distintas localidades", explicó Rodríguez, quien llegó a Puerto Montt para entregar el trabajo.

Junto con ellos, también comenzaron los proyectos de Misión País y Capilla País, que reunirá a más de 1.300 voluntarios que recorrerán 44 zonas del país, desde Arica a Punta Arenas. Capilla País, por su parte, tendrá como meta construir 16 capillas en las periferias de diferentes ciudades de Chile.

Un crucero salió de la ruta para someterse a reparación

LE BOREAL. Su salida no influye, ya que movilizaba pocos pasajeros.
E-mail Compartir

Un 40 por ciento de cumplimiento tiene la programación de la planificación de cruceros en lo que va de la temporada 2015-2016 en el puerto de Puerto Montt.

El gerente general de Empromontt, Ricardo Trincado, en su primer balance, la resumió como "una buena temporada", a pesar que hubo la baja de una nave Le Boreal que tuvo una contingencia en Argentina que la obligó a salir de su itinerario. Esta debía regresar en marzo próximo.

Sin embargo, su salida de esta ruta no influye mucho en la cantidad de pasajeros, ya que traía 290 turistas y 139 tripulantes.

El resto del programa continúa sin novedad. El viernes arriba el Infinity, el buque más grande de la temporada con sus 294 metros de eslora, realizando de esta manera su segundo viaje este año.

El primero se cumplió el 22 de diciembre, día en que se encontraron tres cruceros en este puerto. Una segunda triple recalada se efectuará el próximo 11 de febrero, con la llegada del Ocean Princess, del Norwegian Sun y Saga Pearl II.

Las recaladas se han realizado sin mayores inconvenientes, al igual que los circuitos turísticos. A pesar de las limitaciones en los Saltos del Petrohué, han podido realizar otras actividades en el Parque Vicente Pérez Rosales, Volcán Osorno y Lago Llanquihue.

Grandes atractivos han encontrado en otros sectores como Frutillar, Alerce Andino, Fundo Olguita, entre otros.

Dentro de lo que es la programación, Empormontt, anunció el arribo para este jueves del Norwegian Sun, de Holland American Line, nave que al término de la temporada, el 7 de abril próximo, debiera cumplir su décimo viaje, al igual que el Zaandam, de la misma compañía de cruceros.

El Norwegian trae un total de 2.736 pasajeros.

La expectación está centrada siempre cuando se juntan varios cruceros, como lo que volverá a ocurrir el próximo 11 de febrero, luego que el pasado 22 de diciembre se operó a dos pontones.

Ese día realiza su primer viaje a Sudamérica, el Ocean Princess, luego que realizar un crucero de ida y vuela a Fort Lauderdale, Florida.