Secciones

Dilatación de juicio de alcalde Vásquez obligará a realizar una nueva audiencia

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Un mes y medio cumplió suspensión de lo que se había en el Tribunal Oral.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un juicio completamente nuevo es el que se podría dar a fines de marzo o la primera semana de abril de este año, en el caso por malversación de caudales públicos y por el cual está en calidad de acusado el suspendido alcalde de Llanquihue, Juan Fernando Vásquez, y otras tres personas, y que fue paralizado tras un requerimiento interpuesto por Vásquez en el Tribunal Constitucional (TC).

En el juicio oral, que había comenzado el 12 de noviembre de 2015 y que fue suspendido el 29 del mismo mes, también comparecen en calidad de acusados Luis Alfredo Saavedra González, ex jefe de finanzas de la Municipalidad de Llanquihue; Miguel Urrutia Tobar, ex abogado del Municipio, y el suspendido concejal (PS) Fernando Acuña Ide.

Antes que comenzara la instancia jurídica en el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt, Juan Fernando Vásquez presentó un requerimiento en el Tribunal Constitucional (TC) para no perder la calidad de alcalde mientras se desarrollaba el juicio.

El TC determinó el 25 de noviembre suspender la instancia judicial y por lo cual se procedió a su paralización.

La situación, inédita en Puerto Montt, provocó que más de dos semanas de declaraciones y revisión de pruebas quedarán en nada.

Estrategia

El fiscal de Puerto Varas, Marco Muñoz, explicó que una vez que todo vuelva a la normalidad existe la probabilidad de un nuevo juicio. "Una vez que el Tribunal Constitucional (TC) acoja o no el procedimiento, se tendría que hacer un nuevo juicio, pero la reclamación del imputado no tiene ninguna relación con el juicio, fue una estrategia de defensa para dilatar el juicio", adujo.

Insistió el persecutor que el alcalde Juan Fernando Vásquez interpuso el requerimiento porque deseaba llegar como alcalde al juicio, "pero en un juicio penal se juzgan las personas, no el cargo, y debe comparecer como cualquier ciudadano y no como autoridad, por lo que ello no tiene incidencia. Se trata de la igualdad ante la ley, sean autoridades o no", aseveró.

Cuando el TC dicte su sentencia, el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt llamará a una audiencia para ver qué pasa con el juicio, si se tiene que hacer de nuevo o no y la sala donde se llevará a cabo el juicio.

El juez y presidente del Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt, Francisco Javier del Campo, confirmó que hasta el momento el TC no se ha pronunciado.

"En el momento que se alce la medida de suspensión del juicio, se va a discutir cuál es la opinión de los intervinientes y el tribunal resolverá sobre la incidencia que eventualmente se produzca. Acá es primera vez que ocurre una situación como ésta, pero existe jurisprudencia en otras zonas del país", comentó.

Suspendido

El abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Rodrigo Tejos, explicó que la única resolución luego de suspendido el juicio, fue una petición del alcalde Juan Fernando Vásquez, para que se aclare el fallo y se pronunciara (TC) respecto de la reincorporación a sus funciones como alcalde.

"El Tribunal Constitucional no dio a lugar y no accedió a la petición. Por lo que sigue suspendido el juicio y el alcalde sigue inhabilitado de sus funciones. Hay que esperar la resolución de fondo del Tribunal Constitucional", manifestó.

Otro factor que puede incidir en la resolución del TC, de acuerdo a Tejos, se refiere a el Código Procesal Penal que establece que si un juicio se suspende por más de 10 días es causal de nulidad, y ello invalida el juicio y se tiene que realizar otro nuevo, con una nueva sala (con nuevos jueces).

La fecha de cuándo comenzaría el juicio, depende del Tribunal Constitucional.

Sin resultados terminó la búsqueda de desaparecido en sector Llico

TRABAJO. Fernando Moya se perdió en la desembocadura del río en el límite de las comunas de Los Muermos y Fresia.
E-mail Compartir

Las autoridades y la Armada decidieron poner término a la búsqueda de la persona que desapareció en la desembocadura del Río Llico, mientras disfrutaba de un baño recreacional en una zona compleja geográficamente.

El hecho ocurrió el domingo 27 de diciembre, mientras Fernando Moya Cerda se encontraba disfrutando de un paseo junto a familiares y amigos.

Moya Cerda estaba nadando justo en la desembocadura del río, zona de abundantes corrientes, cuando se le vio por última vez.

La zona donde ocurrió el accidente está en el límite de las comunas de Los Muermos y Fresia.

El intendente Leonardo de la Prida dijo que se trata de una situación muy lamentable, especialmente para la familia.

"Como gobierno hemos estado desde el primer momento atentos a contribuir en todo lo posible en la búsqueda, coordinados con el Ministerio Público y especialmente con la Armada", afirmó.

De acuerdo a la autoridad desde los primeros días se realizó búsqueda con helicóptero, se hicieron gestiones con el Ministerio de Interior para contratar un robot barre fondo, para ver si era posible encontrar los restos.

"Además, ampliamos en un día más la búsqueda con el robot, agregamos otra lancha a la búsqueda. Aun así, pese a que se hizo todo lo posible, no se ha tenido éxito. Particularmente la familia tiene que tener la tranquilidad que se han realizado todas las gestiones, acá en Intendencia, con la Gobernación que también estuvo desde un primer día en contacto con ellos", manifestó de La Prida.

El jefe regional hizo un llamado a la precaución en esta temporada estival. "Hay que tomar medidas precautorias en las zonas de baño y no correr riesgos innecesarios que pueden terminar en una tragedia como ésta", observó.

En la zona de Llico, junto a la Armada, se desplegaron diversos organismos de voluntariados, entre ellos del Cuerpo de Socorro Andino y del Botes Salvavidas Puerto Montt.

Estos últimos se mantuvieron en el sector por casi una semana, escalando peligrosas quebradas que dan en el Océano Pacífico.