Secciones

Los remos en carelmapino

E-mail Compartir

ViveSup fue creado por Eduardo Hernández, de Carelampu. Conoció el deporte de stand up paddle en los Estados Unidos, donde goza de gran popularidad y en donde ha participado en diferentes eventos de sup. Además de realizar cursos de instructor de flat water sup whitewater sup, para poder enseñar de mejor manera a sus alumnos, le encantó tanto que quiso introducir este deporte a los chilenos. En estos momentos se encuentra organizando el segundo Stand Up Paddle que tendrá lugar el 31 de este mes en Puerto Varas, para lo cual pueden contactarse con vivesup@gmail.com o www.vivesup.com

Remar de pie es lo nuevo entre deportistas náuticos

EVENTO. Joven carelmapino organiza por segundo año consecutivo el stand up paddle en la bahía de Puerto Varas, evento que se realizará a fin de mes.
E-mail Compartir

Mirta Vega

El domingo 31 de este mes, parte el segundo stand up paddle de Puerto Varas, actividad deportiva que dejó el año pasado gratos recuerdos a los participantes y espectadores.

Es una nueva actividad que se ha venido a sumar dentro del programa recreativo en la comuna, y como el año pasado es organizada por Eduardo Hernández, de ViveSup.

Hernández es instructor de flat water sup y white water sup. Un oriundo de Carelmapu fascinado por el turismo y las actividades náuticas, que ha querido traer esta práctica desde Estados Unidos, a los chilenos, para que vivan la naturaleza en forma entretenida, haciendo amigos y reír de la vida.

Por tercer año consecutivo, arrienda espacio en el muelle del Capitán Haase, para dedicarse como instructor profesional certificado por la American Canal Asociation (ACA) de Estados Unidos a realizar expediciones. El 60 por ciento de sus ventas las realiza a turistas extranjeros, a través de su página web "y la idea es acercar y contactar al público regional y nacional", acotó sobre la actividad. Para quienes no entiendan lo que es esto de "remar de pie sobre una tabla de surf", les entrega unas clases desde los 10 años por un valor de 25 mil pesos, que incluye la instrucción teórica y práctica, equipo y navegación por dos horas.

Las clases enseñan giro, retroceso, avance, seguridad y navegación. También realiza excursiones desde el río Maullín hasta Las Pozas, donde nace el río Braunau; y desde el río Petrohué hasta la desembocadura en el puente Maullín.

Para los que saben del tema pueden arrendar equipos en ocho mil pesos la hora y 12 mil pesos, dos horas.

Otro sistema es la membresía, que tiene un valor de 90 mil pesos y pueden tomar la actividad todos los días hasta dos horas al 15 de marzo. Este programa es conveniente para los residentes en la región, porque sale más a cuenta que tomar un programa en forma independiente.

Este deporte es muy saludable "porque trabaja todo el cuerpo, brazos, piernas, tronco. Es un deporte completo", cuenta el instructor que, además, asegura que se puede hacer pilate y yoga sobre la tabla.

Otros que realizan actividades en el lago Llanquihue, son del Club Canoa Sur, que cuenta con nueve socios y le trabajan al fabricante de kayak Francisco Soto. Estos arriendan canoas a 1.500 pesos la media hora para remar en la bahía y además ofrecen clases de remo, que entrega un instructor financiado por el municipio, según explicaron los jóvenes establecidos en la playa.