Secciones

City tour acuáticos para diferentes bolsillos es la oferta de Puerto Varas

LAGO LLANQUIHUE. La inversión náutica crece en el lago Llanquihue a requerimiento de los turistas que gustan navegar preferentemente en temporada alta. El turismo está "a full" en la Cuenca.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Entre un 35 y 40 por ciento ha aumentado la población flotante de Puerto Varas a partir de enero, primer período vacacional de muchos chilenos y extranjeros.

Para satisfacer los gustos veraniegos, empresarios y emprendedores tienen ofertas tentadoras de productos y programas para todos los gustos y todos los bolsillos.

Entre las actividades más solicitadas, están indudablemente la navegación por el lago Llanquihue.

En Puerto Varas, existen tres tipo de navegación, El Pionero del Lago Llanquihue, que es un trimarán, que de lunes a lunes zarpa desde su embarcadero ubicado en Santa Rosa, debajo del Hotel Cabañas del Lago, a las 12.30, 17.20 y 19.30 horas que por una hora podrá llegar hasta el sector de Molino Viejo, entre Llanquihue y Puerto Varas.

Estos viajes tienen un costo de 10 mil pesos adultos y seis mil pesos niños. Junto con la navegación se ofrece un pisco sour o un jugo.

Este es el valor básico para salidas regulares y salidas especiales tienen otra tarifas, contó Felipe Carvajal.

Este año está debutando See Puerto Varas, que ofrece un city tour que cubre un recorrido más amplio ya que se hace en una lancha a motor.

Desde el 1 de enero comenzaron a ofrecer city tour acuático por el lago, zarpando en estos momentos desde la marina en Puerto Chico, pero a partir del 15 de este mes los pasajeros podrán embarcarse a un costado del Pionero.

Se trata de un paseo en una lancha para capacidad de 10 pasajeros, descapotada, lo que permite tener una vista panorámica y con una oferta de un "viaje de aventura, entretenida", según Andrea Rojas, de la empresa turística See Puerto Varas, quien comenta que la navegación se realiza navegando hasta 55 kilómetros por hora.

La navegación llega hasta el sector de Llanquihue o playa Niklitscheck, dependiendo de las condiciones de viento. En el trayecto tendrá tres detenciones en puntos de interés, para entregar información histórica y geográfica de ambas ciudades.

El pasaje para pasear en la lancha de dos motores, es de 16 mil pesos. Esta nave es la misma que operó dentro del Lago todos los Santos, terminando el contrato con Conaf, hace un par de años. Los horarios de salida son a las 10, 12, 15, 17, 19 y 21 horas, siendo la actividad sólo para mayores de 7 años. Los puntos de venta están ubicado en muelle See Puerto Varas o Casa del Turista (piedraplén Costanera).

Este año el pionero de los últimos tiempos, el Capitán Haase, está fuera de circulación por mantención, esperando zarpar hasta septiembre de este año. Los últimos son las lanchitas chicas a motor a cargo del Sindicato de Trabajadores Independientes de Embarcaciones Menores "Sitraem", que trabajan junto el muelle del piedraplén. Este sindicato cuenta con 12 socios que realizan paseos por la bahía de Puerto Varas, Totoral, bajas de los ríos Petrohué y Maullín.

Los viajes por la bahía de Puerto Varas tienen un valor de tres mil pesos por persona y dos mil para niños entre los 5 a 15 año, menores de 5 no pagan. Estos paseos si bien son baratos, cuentan con todas las normas e implementación exigido por la Autoridad Marítima. Además han recibido el apoyo del municipio que los ha capacitado en inglés a algunos de sus socios. Los viajes se realizan por la mañana para la pesca y desde el mediodía para los turistas.