Secciones

Familiares y amigos despiden a Lemmy Kilmister con una fiesta

MÚSICA. Después del funeral del vocalista de Motörhead, sus cercanos conmemoraron su figura en un bar de Los Ángeles.
E-mail Compartir

Cuando no estaba de gira con Motörhead, Lemmy Kilmister pasaba horas bebiendo bourbon y charlando con quien se acercara en el Rainbow Bar & Grill de Los Ángeles, una imagen que todos sus fans recordaron en el adiós de esta leyenda del heavy metal.

Con una ceremonia íntima en el cementerio Forest Lawn Memorial en Hollywood y una fiesta en el mencionado bar, uno de sus lugares fetiche, familiares y seguidores de Lemmy Kilmister despidieron al músico la noche del sábado. Kilmister falleció el pasado 28 de diciembre producto de un cáncer.

Líder durante cuatro décadas de Motörhead, emblema del rock más contundente, ruidoso y acelerado, Lemmy fue padrino y referente indiscutible para toda una generación de músicos de heavy metal y aledaños.

En lugar de un funeral tradicional, la ceremonia en el Forest Lawn Memorial, que fue retransmitida en directo por Internet, fue una celebración del legado y vida de Lemmy, con fotografías del grupo, botas negras, botellas de bourbon, el característico sombrero de Lemmy y amplificadores de sonido presidiendo la escena, casi como si se tratara de un concierto más de Motörhead.

A lo largo de dos horas surgieron bromas, anécdotas y chistes entorno a una figura reconocida por sus éxitos musicales como "Ace of Spades".

Músicos como Dave Grohl (Foo Fighters), Slash (Guns N' Roses), Robert Trujillo y Lars Ulrich (Metallica), Rob Halford (Judas Priest) o Scott Ian (Anthrax) pasaron por el micrófono del acto para honrar la memoria de Lemmy. Mikkey Dee, baterista de Motörhead, contó historias y bromas sobre el fallecido músico.

El deceso

Muerte Lemmy Kilmister falleció a los 70 años producto de un cáncer y otras enfermedades que debilitaron su salud.

Exequias La ceremonia fúnebre fue transmitida por streaming. Los más cercanos hicieron una fiesta en un bar.

Fin de la banda Tras la muerte de Lemmy, el baterista Mikkey Dee confirmó la disolución del grupo de metal Motörhead.

"Sueño de una noche de verano": el homenaje local a Shakespeare

GIRA. La obra es parte de la cartelera del Teatro a Mil y se presentará este mes en tres regiones del país.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Este año se cumplen 400 años de la muerte del poeta y dramaturgo inglés William Shakespeare y los homenajes cunden en todo el planeta. En Chile, la cartelera del Teatro a Mil acoge a la figura del bardo de Avon con una pieza escogida que concuerda perfecto con la temporada: "Sueño de una noche de verano".

La comedia, que se presentará este mes en las regiones de Tarapacá, Coquimbo y Valparaíso, fue montada por los actores Héctor Noguera y Daniel Muñoz basada en un texto adaptado por Guillermo Villalobos y Manuel Sánchez, poetas y payadores.

Conversamos con ellos sobre el desafío que se les impuso, uno que además quedó condensado en un hermoso libro versificado en décimas espinelas.

A Guillermo Villalobos su oficio le viene, literalmente, desde la cuna. "Da la casualidad que cuando yo nací mis padres vivían en calle Javier de la Rosa esquina de Payador Taguada, son dos calles que llevan nombres de famosos payadores y que están cerca de Latadía con Bilbao para que se ubique. De modo tal que, como una premonición, con los años me encontré con el mundo de los payadores cuando ya estaba rondando los 30 años. Además, como a los 16 años, viví cerca de Lázaro Salgado y lo conocí, él fue uno de los grandes de Chile: hijo, nieto y bisnieto de payadores".

Desde esas fechas vive inmerso en el mundo de los cantores populares, la paya y la poesía popular.

En cuanto a su rol de adaptador, Villalobos ya tenía la experiencia de haberlo hecho con el cuento de Antonio Acevedo Hernández, "El roto y el diablo", para la compañía Periplos.

Tal encuentro y duelo está presente en muchas tradiciones en diferentes lugares del mundo, igual que el sustrato de "Sueño de una noche de verano": un enredo de enamorados y enamoradas persiguiéndose, sazonado con las intervenciones y metidas de pata de una corte de hadas y duendes, todo durante una mágica noche de verano.

"Shakespeare a mi modo de ver también es un poeta popular y representa a ese mundo a través de sus obras. En esa medida no costó tanto traerlo y chilenizarlo desde una Inglaterra de hace cuatro siglos. Fue un desafío pero, por lo que hemos visto en términos de puesta en escena de la obra, se logró", acota Guillermo Villalobos, feliz de ver que las décimas en boca de los actores funcionan a la perfección.

- ¿Cómo dividieron el texto?

- Se dio en forma natural porque cuando llegamos a la primera reunión con Daniel Muñoz, yo llegué con algo de texto y era el diálogo con que empieza la obra, el de Teseo e Hipólita los novios. Luego seguí con otros personajes humanos y también me tocaron algunos mágicos. Pero en rigor, la parte del humor le tocó a Manuel y a mí me tocó la de los romances y las equivocaciones.