Secciones

Escondite final de "El Chapo" Guzmán estaba a plena vista

NARCOTRÁFICO. La Casa Blanca dijo que la entrevista del actor Sean Penn al capo mexicano "plantea muchas dudas".
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

La casa donde el capo mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán trató de refugiarse por última vez no era algo fuera de lo común: más bien estaba a plena vista en la esquina de una avenida concurrida de cuatro carriles en un barrio preferido por los políticos de la ciudad mexicana de Los Mochis.

La casa parece más un consultorio médico que una residencia, según consignó AP. La construcción de dos pisos está retirada de la calle y oscurecida completamente por las copas de árboles frondosos. Hay una escuela Montessori a la vuelta.

La madre del gobernador del estado de Sinaloa, Mario López Valdez, tiene una casa a dos cuadras de distancia, con presencia policial las 24 horas. López Valdez dijo el sábado que le sorprendió que la recaptura de Guzmán ocurriera en Los Mochis, una ciudad de unas 250 mil personas cerca de la costa del Golfo de California.

"Tengo 50 años aquí y nunca he escuchado un rumor, un señalamiento, nunca vi una nota de que esta persona pudiese encontrarse en Mochis o que pudiera estar viviendo en Mochis", dijo López Valdez.

Sin embargo, los hombres de Guzmán parecían haber hecho preparativos en caso de que necesitaran la casa alguna vez.

Hace más de un año, dos hermanos que habían vivido allí mientras dirigían una iglesia Bautista en la ciudad, vendieron o arrendaron la propiedad, dijo a AP una mujer que ha trabajado en la calle desde hace años. Hasta entonces se parecía mucho a otras casas del barrio, con un garage abierto protegido por una puerta de metal.

Sin embargo, un mes o dos de renovaciones intensivas transformaron la casa en una estructura que arquitectónicamente no era nada especial pero quedó completamente cerrada. Se instalaron ventanas y puertas de cristal nuevas con rejillas y se erigieron muros nuevos que llegaban a la vereda.

Después de un tiroteo la noche del viernes, el vestíbulo de azulejos que sigue a la puerta principal de cristal estaba manchado de sangre y los especialistas forenses con trajes blancos trabajaban en el interior.

La notoriedad de la zona ha estado creciendo. Una familia se detuvo al pasar por el lugar y posó para tomarse fotos fuera del Hotel Doux, en las afueras de Los Mochis, donde los marinos detuvieron brevemente a Guzmán después de la redada.

Dudas en EE.UU. por entrevista de Penn

La Casa Blanca afirmó que el acercamiento del actor estadounidense Sean Penn a "El Chapo" Guzmán para entrevistarlo "plantea muchas dudas", y calificó de "exasperantes" los comentarios del capo sobre el imperio de la droga que encabeza. El jefe de gabinete de Barack Obama, Denis McDonough, reaccionó de esta forma, en declaraciones a CNN, a la entrevista de Penn con "el Chapo", publicada el sábado por la revista Rolling Stone y que ayudó a las autoridades mexicanas a dar con el paradero del narcotraficante.

El futuro Presidente catalán compromete vía separatista

INVESTIDURA. "Nos toca asumir responsabilidades", afirmó Puigdemont.
E-mail Compartir

El candidato a presidir el Gobierno de Cataluña, Carles Puigdemont, se comprometió ayer a seguir impulsando el proceso independentista en la región del noreste de España. "No son tiempos para cobardes ni para los que les tiemblan las piernas. Nos toca asumir responsabilidades", dijo en su discurso de investidura, antes de la votación en el Parlamento.

Puigdemont, elegido "in extremis" como candidato para suceder a Artur Mas al frente del Gobierno de Cataluña, abogó por aplicar la resolución separatista aprobada por el Parlamento catalán el 9 de noviembre para guiar a la región hacia un Estado independiente.

"Soy consciente de que iniciamos un proceso que no es fácil ni cómodo. Habrá que poner valor y coraje, pero no temeridad", apuntó.

El candidato se comprometió a abrir un proceso constituyente de base participativa ciudadana y a ofrecer un diálogo y una negociación al Estado español, la Unión Europea (UE) y la comunidad internacional.

Entre los puntos de su programa destacó el diseño definitivo de las llamadas estructuras de un hipotético Estado catalán, con una agencia tributaria -en cuya creación ya trabajan especialistas- y un sistema de seguridad social propios.

"La primera prioridad del Gobierno es lograr un país más justo, más equitativo, más preparado, más culto y más sano", dijo el candidato, de 53 años.

Suben a 516 las denuncias en Colonia, el 40% por agresiones sexuales

INVESTIGACIÓN. Gobierno alemán aseguró que los ataques fueron coordinados.
E-mail Compartir

La policía de Colonia (oeste de Alemania) informó ayer que el número de denuncias presentadas por presuntos delitos cometidos en Nochevieja ante la estación de tren de la ciudad asciende ya a 516, alrededor del 40% por agresiones sexuales.

En las últimas 24 horas las denuncias en Colonia pasaron de 379 a 516, mientras que en Hamburgo, donde se registraron similares sucesos en Nochevieja, son ya 133, según fuentes policiales citadas por EFE.

En un comunicado, la policía de Colonia destacó también la detención de un marroquí de 19 años como sospechoso del robo de un vehículo en Nochevieja.

El joven, detenido el sábado por la noche, es conocido por la policía desde enero de 2013 por diferentes delitos y ya ha pasado por prisión.

La policía de Colonia explicó que tiene identificados a 19 sospechosos más presuntamente vinculados con los sucesos de la última noche del año, cuando alrededor de un millar de hombres se concentraron frente a la estación central y diversos grupos acosaron, agredieron y robaron a mujeres.

Las fuerzas de seguridad trabajan ahora para encontrar pruebas concretas que permitan presentar acusaciones por delitos concretos, para lo que se investigan numerosas grabaciones de video realizadas en la zona.

Según el relato policial y testimonios de las víctimas, hubo bastantes similitudes entre los sucesos de Colonia y Hamburgo, donde numerosas mujeres se vieron rodeadas por grupos de hombres, aparentemente procedentes de países norteafricanos y árabes, y fueron víctimas de agresiones sexuales y robos.

El ministro de Justicia alemán, Heiko Maas, aseguró que la ola de agresiones fue coordinada y preparada. "Que una horda semejante se reúna para cometer delitos parece algo planeado de algún modo", dijo el socialdemócrata (SPD) en una entrevista publicada ayer por el dominical "Bild am Sonntag". "Nadie puede contarme que no estuvo coordinado o preparado", agregó.