Secciones

Nueve trabajadores mueren tras grave accidente en Angol

LA ARAUCANÍA. Un furgón colisionó con un camión forestal.
E-mail Compartir

Un grave accidente ocurrió en la mañana de ayer en la ruta que une Angol con Los Sauces, al norte de la Región de La Araucanía. El choque entre un camión y un furgón provocó la muerte de nueve temporeros.

El hecho ocurrió cerca de las 06.35 horas, en el kilómetro 88 de la Ruta 86, en el cruce Huequén. El furgón, que trasladaba a un grupo de temporeros que acudían a faenas agrícolas, cruzó el eje de la calzada y fue impactado de frente por un camión. El chasis del vehículo menor quedó desintegrado y casi la totalidad de sus pasajeros murieron.

Las identidades de los fallecidos corresponden al conductor Rodrigo Zambrano Flores (32), Aldo Pérez Sepúlveda (20), Bhayron Díaz Muñoz (19), Segundo Muñoz Alarcón (64), Nicolás Bravo Flores (18), María Garrido (33), Daniela Retamal (35) y los menores F. C. C. (17) y B. H. (17).

La única sobreviviente de la tragedia fue identificada como M. V. M., de 16 años.

La directora regional del Trabajo, Maite Núñez, explicó que los temporeros no contaban con contrato laboral y que se recopilan antecedentes para verificar su situación.

El fiscal a cargo de las indagatorias, Marcelo Herrera Valenzuela, explicó que "todos los antecedentes que se pudieron rescatar en el sitio del suceso, unido a la declaración del propio conductor del camión, participante de la colisión, dan cuenta que habría sido el conductor del vehículo menor, en este caso el furgón, el que habría traspasado el eje de la calzada".

Más de 24 mil estudiantes se suman a la gratuidad

EDUCACIÓN. La cifra corresponde a los jóvenes de años superiores que no contaban con becas o el Fondo Solidario y que se unirán a los alumnos de primer año.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El Ministerio de Educación realizó ayer una nueva entrega de resultados del proceso de gratuidad para este año. En un comunicado difundido en su sitio web, la cartera señaló que más de 24 mil estudiantes se sumarán a este beneficio.

El escrito alude a los jóvenes que "completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre octubre y noviembre de 2015", quienes "dejarán de pagar por sus estudios o ya no tendrán que endeudarse". En estos resultados se consideraron "los estudiantes de cursos superiores que no contaban con becas y/o Fondo Solidario, por lo que debían financiar su carrera con sus propios recursos, o con un Crédito con Aval del Estado".

También se actualizaron los resultados de los estudiantes de primer año, cuya primera entrega se realizó el 27 de diciembre pasado. Finalmente, el Mineduc informó que "la próxima entrega será el 26 de enero cuando los estudiantes de cursos superiores que hoy cuentan con una beca de arancel o Crédito Fondo Solidario serán informados respecto de si pueden acceder a Gratuidad 2016". El proceso para obtener este beneficio continuará hasta la última entrega de resultados en abril. Los antecedentes se encuentran disponibles en el sitio www.gratuidad.cl.

La diputada PC y presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara, Camila Vallejo, valoró los nuevos plazos para discutir la reforma a la educación superior e hizo un llamado al Gobierno a presentar un cronograma de trabajo con los diversos organismos sociales.

A juicio de la parlamentaria, con esta decisión del Gobierno "se abre una oportunidad de discutir más profundamente con los distintos actores involucrados en esta materia, no solamente la Confech, sino que también los rectores, académicos y funcionarios".

"Hay una oportunidad de discutir de manera más sólida este proyecto que va a ingresar posiblemente durante el mes de marzo y esperamos que venga con un debate prelegislativo fortalecido", expresó Vallejo a radio Cooperativa.

En esta línea, la diputada llamó al Gobierno a presentar "prontamente un cronograma de trabajo" en el que se informe a las organizaciones con la que se va a trabajar y así tener "una pauta de conversaciones en función de los principales temas que va a contemplar la reforma a la Educación Superior".

"También ojalá que los distintos actores, obviamente los estudiantes, no solamente se organicen y movilicen para marchar, sino que también para poder presentar propuestas concretas a la reforma, que vaya lo más alineada a lo que históricamente hemos demandado desde el movimiento social", añadió la diputada comunista.

Asimismo, comentó la determinación del Ejecutivo de poner urgencia al proyecto de desmunicipalización. Vallejo estimó que se votaría en general este 18 de enero para luego fijar la tramitación en particular.

"Para fines de enero es difícil poder tener aprobado el proyecto en su conjunto, pero estamos viendo poder despacharlo de la Cámara durante las primeras semanas de marzo", comentó la parlamentaria.

El proyecto, que está en su primer trámite constitucional en la Cámara, fue presentado el pasado 3 de noviembre y el jueves de esta semana, el Gobierno le puso suma urgencia, lo que da un plazo máximo de 15 días para su discusión.