Secciones

"Esta llave sí la vamos a pasar, contamos con armas para hacerlo y actuando con inteligencia lo lograremos"

E-mail Compartir

Pocos son los directores técnicos que analizan apasionadamente el básquetbol, como lo hace Carlos Iglesias, el técnico del CDSC Puerto Varas.

Por su venas corre esa sangre cestera que trajo desde la Argentina hace 37 años cuando recaló en Temuco, cuando tenía 21 años. Fue su primera experiencia en Chile como destacado basquetbolista, donde brillara en distintos equipos de la Región de La Araucanía, Valdivia y Chiloé.

Pero sus pensamientos están hoy fijados en el partido de mañana frente al ABA Ancud, el quinto y que determinará al cuarto semifinalista de la Liga Nacional DirecTV.

En un céntrico restaurante, el entrenador trasandino recordó pasajes de su carrera, analizó el momento del cesto nacional y el presente, la confianza que se tiene para pasar esta serie frente al cuadro de Ancud, ciudad en la que está radicado hace un par de años.

- Carlos, ¿cuánto ha cambiado el básquetbol desde los años 80?

-Era otra cosa, era más amateur. Existía una identificación fuerte de las ciudades cabeceras con sus clubes. Las mejores plazas son ahora donde está el dinero. En un momento estuvo en el norte, en el sur y, aparte de los jugadores, en mi época existía una vitrina más amplia de jugadores que hoy. Para formar hoy un equipo, no hay mucho para elegir entre la cantidad de equipos que hay.

El básquetbol de antes era de más corazón y aunque hoy ha evolucionado, tenemos otro tipo de preparación.

- Como personaje del básquetbol, usted ha sido un testigo privilegiado de esta evolución. ¿Cómo la calificaría desde su tribuna?

-Privilegiado, por un momento; pero, por otro lado, no. A uno este deporte le gusta muchísimo y ves cómo se han perdido jugadores, las ligas en vez de potenciarse exhiben lo contrario, o hay problemas de arbitraje, inclusive cuando llegan refuerzos extranjeros, estos no dan con el perfil de la liga. Tenemos contrastes. En esta liga se juega por dos meses y ya puedes quedar fuera de carrera. Para mí, esta liga debe ser la más cara del mundo, porque proporcionalmente a lo que juegan a lo que hagan, no hay comparación.

- Su visión es muy crítica y con base.

-Este escenario atenta directamente con el bajo nivel de las selecciones; si la competencia es mala, todo repercute en eso. Chile debería estar en el cuarto lugar en Sudamérica, peleando esa posibilidad, pero se conforma con el quinto y hacia abajo. Sólo la Sub 17 y Sub 18 marcan cierta diferencia a nivel continental, hay una camada muy buena, pero en general estamos estancados y si no le ponemos atajo a este proceso de transición, volveremos a lo mismo.

- Esa misma pasión que profesa lo ha llevado a ser tildado como el "Loco".

- Hay maneras y maneras de decirlo y también de quien lo dice. Mi forma de ser es así, cuando pierdo algún partido a mí no se me pasa ni en un mes por lo menos.

EL ÚLTIMO DESTINO

- ¿Qué lo sedujo de venirse a Puerto Varas?

- No sé si la palabra sea seducir. Veía a Puerto Varas que era un equipo de buenos jugadores y conociendo su rica historia, estaba tan abajo en la tabla. Yo estaba sin club y son lindos desafíos que tomo y tengo amistades acá y si puedo colaborarles, encantado lo hago. Y era un espina también que yo tenía, porque no todos me querían en Puerto Varas. Algunos no hablaban bien de mí y en un momento consideré que era un riesgo venir, pero tendrán que tragarse las palabras.

¿Estaba dividida la directiva?

- Efectivamente, pero yo sabía que no me iba a ir mal. Yo digo siempre las cosas de frente y tomé este riesgo.

-¿Cómo está Puerto Varas para este domingo?

- Soy un convencido que pasamos la serie y de poder llegar lo más arriba posible. Estoy ansioso porque llegue la hora de ese duelo; de antemano, sabía que esta serie iba a ser larga. Cada uno hará lo mejor para poder clasificar. Nosotros tenemos que hacer nuestro juego, no meternos con los árbitros, estar concentrados. La presión la tienen ellos, va haber mucha lucha y garra y si somos más inteligentes tenemos muchas posibilidades.

"Nosotros tenemos que hacer nuestro juego, no meternos con los árbitros, estar concentrados. La presión la tienen ellos y si somos más inteligentes tenemos muchas posibilidades".

Carlos Iglesias., DT del CDSC Puerto Varas.

Cristóbal Infante será baja para Ancud

Ayer, se confirmó que la suspensión por dos fechas para el jugador del ABA Ancud, Cristóbal Infante, tras el fuerte foul que protagonizó contra Jonathan Inman de Puerto Varas en el último encuentro disputado entre ambos. La sanción causó revuelo, especialmente entre la afición ancuditana, ya que Infante ha sido uno de los puntales en la campaña de su cuadro.

Durante el viernes, también se hicieron entrega de las 200 entradas que llegaron hasta Puerto Varas, para quienes asistirán al encuentro fijado para las 20 horas de mañana en el Gimnasio Fiscal de Ancud.