Secciones

Cierre contable 2015 genera polémica entre el Gore y los cores oficialistas y de oposición

LOS LAGOS. Uno de los inconvenientes fue la suspensión de la tradicional sesión del Core en la Provincia de Palena. Jefe de Finanzas del Gobierno Regional descarta problemas de dineros.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La suspensión, postergación o como se le quiera denominar de la sesión del Consejo Regional en la Provincia de Palena, trajo consecuencias y una fuerte polémica entre cores y el Gobierno Regional.

Ello, porque el tema de los recursos fue el que gatilló que el clásico encuentro finalmente no se realice en esta fecha, sino que más adelante y que en su lugar la sesión se efectuará en Puerto Montt.

El consejero regional UDI, Carlos Recondo, acusa problemas de gestión de parte del Gore, lo que se tradujo en que este 2016 no se realizará la sesión del Core en Futaleufú, debido a la falta de recursos.

Decisión que -según denuncia- fue motivada por la falta de dinero para los viáticos porque no se ha cerrado el 2015.

Desde el Gore destacan que están dentro de los plazos para realizar el cierre de año.

Recondo sostiene que se está frente a una deficiencia en la gestión, que impidió el cierre de 2015 en la fecha que corresponde hacerlo, porque no pudieron cerrar proyectos y cumplir con los compromisos adoptados.

Daniel Olave, jefe de Finanzas del Gore, rebate la versión de Recondo y acusa confusión en estas materias.

En lo que respecta a la sesión del Core, dice que toda la situación operacional para movilizar el consejo tiene que ver con que "nosotros debíamos efectuar el cierre contable de 20015, que tiene fecha tope el 8 de enero (hoy)".

Procedimiento -explica Olave- que es transversal para todos los servicios públicos, dado que es una fecha dispuesta por la Contraloría.

Lo que pasa -subraya- es que siempre existen ciertos desfases en cómo se efectúa este procedimiento de cierre de 2015.

Y ello implica que no pueden abrir un nuevo año sin haber cerrado el anterior.

"Aquí no hay negligencia ni ningún tipo de desorden administrativo, sino que es algo que es así por normativa de la administración pública", remarca.

Sobre las críticas a los recursos, plantea que ello no es como se está diciendo, sino que tiene que ver con que los presupuestos anuales de todos los servicios públicos se tienen que ejecutar con fecha al 31 de diciembre.

Entonces, pueden existir - según Olave- casos puntuales de obras que no se pagaron, pero que responden a razones más bien técnicas y no administrativas en el retraso de los pagos. Olave sostiene que están cerrando el año con porcentajes estimados en más del 98%.

Otro factor importante a considerar -dice el core- es que se están cambiando las cuentas que ocupa la administración del Estado, las que se están homologando a normas internacionales de contabilidad, lo que ha puesto una serie de restricciones en el sistema, pero que no tienen que ver con situaciones de carácter administrativo.

Recondo, en cambio, acusa que el cierre de año se hace cuando se pudo girar todo lo que está pendiente del 2015, como las facturas de proveedores y de los contratistas.

Todo ello tiene que estar girado al 31 de diciembre. "Por lo general, eran 5 mil millones los que se pedían de plazo para girar, pero ahora están en 18 mil millones de pesos que tenían por girar", expuso.

Al reclamo de Recondo, se agrega al del diputado gremialista Javier Hernández, quien sostiene que "algo está pasando con los recursos públicos y alguien tiene que hacerse responsable de ello o al menos sincerar cual es la real situación financiera de nuestro Gobierno Regional. Hay una larga lista de proyectos muy importantes que no se están realizando y que han sido anunciados una y otra vez".

Hernández llama al Gore y al intendente Leonardo de la Prida, para se inicie este 2016 con el "sinceramiento de las arcas".

Desde la oposición, los cores PS Manuel Rivera y Manuel Ballesteros respondieron con fuerza a Recondo y Hernández.

Es así, como el primero dice que en el marco de un ajuste presupuestario tendrían en los próximos días la plata para viajar a Futaleufú.

"No me digan que ahora los cores se volvieron indigentes y no tuvieron plata", reflexiona.

Acusa que por una decisión de cuatro personas (Comisión de Régimen Interno) se dejó sin efecto el Core en Palena. "Fue una determinación sin conciencia política. Quedamos muy mal parados ante la comunidad de esta provincia", adujo.

Ballesteros, en cambio, comenta que hubo varios cores que manifestaron que no podían viajar porque no tenían recursos y por eso los jefes de bancadas de los partidos decidieron postergar la sesión en Palena.

Sin embargo, rechaza las críticas de la UDI.

"Trabajaremos con normalidad en Puerto Montt", subraya.

Primarias del PS acentúan el distanciamiento entre Paredes y España

PUERTO MONTT. Alcalde y concejal buscan un lugar en las municipales 2016.
E-mail Compartir

Las elecciones primarias del Partido Socialista y la determinación de la Comisión Política de no realizar estas elecciones en las comunas donde los alcaldes del partido hubiesen obtenido el 45% en los comicios de 2012, provocó que se profundizara aún más el distanciamiento entre el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, y el concejal Fernando España.

Mientras más se acerca la fecha de que el Comité Central ratifique o no la decisión de la Comisión Política, más aún es la distancia que queda de manifiesto con las últimas declaraciones de ambos personeros.

El caso de Paredes, que obtuvo un 44,6% y que le fuera aproximado a un 45% por la Comisión Política, fue motivo de las críticas de España.

Al respecto, Paredes respondió que "tuve un candidato alternativo. No se olvide que los mismos socialistas que no me querían colocaron un candidato alternativo y aún así gané".

Agrega que "algunos personajes del Partido Socialista trabajaron por este candidato".

De la disputa con España, apunta a que igual se requiere de algunas condiciones como que "el concejal que desafíe a un alcalde en ejercicio debía tener -al menos un tercio- de la cantidad de votos del alcalde".

De ahí que sentencia que España debiese tener 7 mil votos y "no me recuerdo si el concejal los tiene".

España recordó que tuvo hasta propaganda "que financié yo mismo con (Gervoy) Paredes el 2012".

- ¿Qué pasó, entonces?

- Muchos socialistas confiamos en una administración que no da el ancho. Cuando voy a una población recibo una cantidad de reclamos impresionantes.

España espera que el alcalde defienda su postura respecto a la realización de primarias en el Comité Central.

"Me gustaría estar para escuchar la intervención de Gervoy Paredes, en la que diga lo mismo que en los medios de comunicación de Puerto Montt, que él no necesita blindaje y quiere ir a primarias. Yo lo aplaudiría de pie. Incluso más: lo iría hasta abrazar", ironiza España.