Secciones

Armada llama a ocupar sólo las playas habilitadas de la zona

SEGURIDAD. Autoridades marítimas hacen hincapié en la autoprotección de los veraneantes que disfrutan de los balnearios lacustres y de la costa.
E-mail Compartir

El verano se tomó el lago Llanquihue, y cada día son miles de personas las que se acercan a las distintas playas con las que cuenta la cuenca del lago. Aunque en la región existen 144 playas, no todas han sido habilitadas.

El gobernador marítimo de Puerto Montt, capitán de navío LT, Pedro Valderrama, precisó cuáles son las condiciones que se deben cumplir para que las playas sean aptas para el baño:

"Son requerimientos puntuales, como la morfología de la misma, posición de la arena, sin troncos, palos o grandes rocas que atenten contra la seguridad; por otro lado, se contempla el punto de vista sanitario, ya que las aguas y la arena deben estar saneadas. El último requisito tiene que ver con el equipamiento: salvavidas, casetas, boyas de delimitación, etc.".

Sin embargo, en el sector de la costanera de Puerto Varas, muy cerca del muelle, como en muchos otros lugares con playas no habilitadas, a los veraneantes parece no importarles e ingresan al agua de igual manera.

Puerto varas

"No pasa nada, igual estamos sólo en la orilla y pendientes de los niños. Nos gusta esta parte de la playa porque es menos profunda que las otras", dice Angélica Soto Mancilla, una lugareña de la zona, que desde el mediodía de ayer se había instalado junto a su familia en la playa aledaña a la casa del turista de la ciudad de las rosas.

Las playas no aptas para el baño no cuentan con salvavidas ni con las condiciones adecuadas para ingresar al lago; hay rocas y piedras peligrosas, además el agua y la arena no están debidamente saneadas, lo que puede provocar infecciones.

En Puerto Varas, se encuentran habilitadas y aptas para el baño las playas Niklitschek, Playa Hermosa y Puerto Chico. En tanto que en la capital regional ,son las playas Pelluco, Pelluhuín, Chinquihue y Puntilla Tenglo. Las autoridades marítimas hicieron un llamado a la autoprotección, a utilizar sólo playas habilitadas, al cuidado de los niños y a no ingresar al agua luego de haber ingerido bebidas alcohólicas.

El capitán de Puerto, Ricardo Alcaíno, indicó que como Armada pueden tener todos los elementos de seguridad dispuestos, pero "sin duda el primer eslabón de la cadena es el autocuidado de las personas".

El resguardo por parte de la Armada en playas habilitadas, cuenta con un equipamiento de moto de agua, bote de goma, el apoyo de un motorhome y una lancha rápida que alcanza los 40 nudos de velocidad y un helicóptero de rescate, para casos de emergencia.

En el país existen 904 playas, de las cuales sólo 114 están habilitadas para uso de bañistas, según cifras de la Dirección General del Territorio Marítimo (Directemar).

Construyen cortafuegos ante alta probabilidad de incendios forestales

MUNICIPIO. Los trabajos comenzaron en el sector de La Vara y Alerce.
E-mail Compartir

Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, se hace fundamental trabajar en la prevención de incendios forestales, ya que por acción u omisión de las personas, se originan los incendios forestales, poniendo en riesgo a toda la comunidad.

El alcalde de la comuna, Gervoy Paredes, quien estuvo presente en la construcción de cortafuegos y desmalezamiento, destacó la labor realizada por el municipio de Puerto Montt para prevenir tempranamente los incendios forestales. "Se está haciendo un gran esfuerzo, ya que estos trabajos los ha solicitado toda la comunidad a través de sus dirigentes sociales. Por ello, la idea ha sido prevenir con los medios que tenemos las situaciones de posibles incendios y quemas ilegales que se producen, especialmente en el verano", anota.

Asimismo, la autoridad comunal destacó que los equipos están trabajando hace días en el sector de Alerce Norte, específicamente en toda la calle Gabriela Mistral, y paralelamente se está trabajando en Altos de Alerce, Navegando el Futuro 1 y en el sector de La Vara.

La primera autoridad comunal realizó un llamado a toda la comunidad puertomontina, enfatizando la necesidad de mantener la tranquilidad ante la probable proliferación de incendios forestales, y destacó que se realizarán los mismos trabajos "en diversos puntos de la comuna".

Toda esta labor también busca impedir una nueva "crisis del humo", como la ocurrida en 2015 con los incendios subterráneos, lo que generó suspensión de clases y graves accidentes de tránsito en distintos puntos de la capital regional.