Secciones

Turistas extranjeros prefieren los paseos en lanchas por Canal de Tenglo

MOVIMIENTO. Entre 2 mil y 3 mil pesos cuesta esta actividad que se puede extender entre 30 y 60 minutos. Lancheros aprovechan la temporada alta, pero dijeron que está lenta.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Tres son los puntos en la costanera de Puerto Montt, donde los turistas pueden embarcar a las lanchas que realizan paseos por el Canal de Tenglo o la bahía de la ciudad, y que en esta fecha es una positiva alternativa para cientos de visitantes, principalmente extranjeros.

Los embarques de pasajeros son frente a Puntilla Tenglo a un costado del gimnasio del recinto portuario, en el embarcadero de Angelmó, y en el interior de la caleta.

El costo oscila entre 2 mil y 3 mil pesos e incluso considera la vuelta completa por el Canal de Tenglo rodeando la isla.

Las condiciones atmosféricas que se mantendrán por todo el fin de semana con altas temperaturas ayudarán en esta tradicional actividad, donde se consideran alrededor de 40 embarcaciones. Sólo en Angelmó operan más de 30 naves pequeñas completamente equipadas y con la autorización de la Armada.

Aunque para los lancheros la actividad ha estado lenta, en Angelmó el movimiento no cesa, principalmente en el mar, donde además asoman los enormes lobos marinos, que también se han convertido en una atracción.

Hermoso

Verónica Gallardo llegó junto a su familia desde Trelew en la provincia de Chubut en Argentina, y lo primero que hizo al arribar a Puerto Montt fue pasear en lancha. "Nos vinimos por tierra por la Ruta de El Bolsón, demoramos 10 horas y estamos donde unos amigos en Los Muermos. Hoy llegamos por primera vez a Puerto Montt, y esto es lo más hermoso que hemos visto", comentó.

Para la visitante, los recursos naturales que tiene la zona deben ser mejor aprovechados, especialmente en Angelmó. "Hay espacios que se deberían aprovechar mejor, por ejemplo en la isla donde esta la cruz", comentó.

Grace Bahamonde realizó el paseo en lancha junto a su esposo Sehan Miranda y sus dos hijas.

El matrimonio, de Viña del Mar, está alojado en Ensenada en la comuna de Puerto Varas.

"Es la primera vez que estamos en Puerto Montt y lo primero que hacemos después de comer en Angelmó es este paseo", aseveró Bahamonde.

Para la viñamarina existen algunos aspectos que se deben mejorar en la ciudad, por ejemplo el descuidado estado en que permanece la costanera.

"Encuentro que faltan más jardines, áreas verdes y juegos infantiles. Todos los años vamos a distintas ciudades, y nos preocupamos de pasear y mirar. Acá la costanera es bonita, pero faltan algunos detalles", anotó.

Sehan Miranda añadió que la idea es conocer y experimentar cosas distintas. "En Ensenada quedamos frente al Volcán, pero lo curioso es que miramos a nuestro alrededores y es como que no hubiese habido una erupción. Hay poca ceniza", comentó.

André Luis llegó a Puerto Montt junto a su hijo Luis Gustavo desde la provincia de Río Grande del Sur de Brasil.

El turista había estado en este punto del país en el 2002, pero nunca había paseado en lancha.

"Ha cambiado mucho la ciudad en los últimos 14 años. Donde nosotros vivimos en Brasil, que está cerca de la frontera con Argentina, el mar se encuentra a 600 kilómetros, por lo que la idea es disfrutar lo máximo posible con mi hijo", observó.

Competencia

Juan Becerra es el dueño de la lancha Juanito y realiza esta actividad desde hace 15 años.

Este trabajo se inicia generalmente en septiembre y se mantienen hasta la primera semana de marzo.

"En los meses de invierno trabajo en el puerto, pero en esta temporada existe mucha competencia, especialmente aquí en Angelmó", manifestó.

En Angelmó existen dos sindicatos de fleteros, que se dedican a los paseos de turistas por la bahía y el Canal de Tenglo.

Pese a contar con todas las medidas de seguridad para la navegación, los fleteros no poseen la experiencia necesaria para poder explicar a los visitantes la zona que están recorriendo.

De acuerdo a varios socios del sindicato de fleteros, nunca han sido capacitados por Sernatur o alguna institución dedicada a la actividad del turismo, algo que ayudaría a mejorar la calidad del servicio.

Comienza el movimiento fuerte

Aunque estamos en pleno verano, los socios de los sindicatos de fleteros aún no están conformes con el movimiento de turistas nacionales y extranjeros. "Esperamos que esto se mejore durante este fin de semana, aunque acá la competencia es muy dura; por ello, nos vamos turnando con los socios, uno lleva la lancha y el otro ofrece el servicio", relató Cristián Beltrán.

40 lanchas aproximadamente realizan diariamente el tradicional paseo por la bahía de la ciudad y el Canal de Tenglo

15 años de experiencia tienen algunos lancheros que trabajan en la zona de Angelmó. Sus naves están completamente equipadas.