Secciones

Fiestas de fin de año provocan colapso en recolección de basura

PUERTO MONTT. Municipio inició proceso de sanción a Gestión Ambiente, mientras que ediles y vecinos piden un mejor servicio. Empresa apela al excesivo aumento de basura durante estas fechas, que enfrentan con menos personal producto de los feriados irrenunciables.
E-mail Compartir

Uno de los temas más complejos de abordar, una vez terminadas las fiestas de fin de año, es el de la basura. Y en esta oportunidad la situación no fue la excepción.

Este colapso llevó a que las miradas apuntaran hacia la empresa Gestión Ambiente, a cargo de prestar este servicio en la capital regional.

De hecho, desde la Municipalidad confirmaron que se evidenciaron problemas en el sistema de recolección de residuos que se reflejó en las vías públicas.

Y también en las poblaciones, según acusó el concejal Pedro Sandoval, quien informó que entre el domingo y el lunes realizó un recorrido por distintos puntos de Puerto Montt y se encontró con los basureros totalmente colapsados.

Desde la Dirección de Aseo y Ornato del municipio (DAO), su directora Mónica Horta admitió que ha existido un déficit en el servicio prestado por parte de la empresa concesionaria, según "Licitación 23/2010".

La explicación se dirige principalmente por las fiestas de fin de año, donde se registra un incremento considerable en la generación de residuos que es propia de este tiempo, además de una mayor población flotante en la comuna.

En consideración a ello -afirman- se tomaron las precauciones necesarias, solicitando un plan de contingencia a la concesionaria, el cual fue elaborado y ejecutado. Algo que también destacan en la concesionaria.

Sin embargo, dicho diseño estratégico fue "claramente insuficiente, por lo que fue posible ver contenedores colapsados en las vías públicas del radio urbano", acusa Horta.

Desde que la DAO ha estado permanentemente fiscalizando y monitoreando a la Empresa, la situación ha generado una sanción en curso el día 5 de enero de 2016, según lo acontecido y lo establecido en las bases del contrato.

Si bien desde las partes se evitó hablar del monto al que asciende la sanción, éste sería bastante alto y es apelable por parte de la empresa.

Por ello, aún no estaría claro el monto que tendría que pagar la concesionaria.

Algo que Gestión Ambiente realizará, según comenta el gerente de operaciones, Ilich Olea Rubio, quien sostuvo que le hicieron llegar un plan de contingencia al municipio y además explicó las razones por las cuales se presentaron algunos problemas en la prestación del servicio.

Debido a la complejidad del tema, el municipio ha contactado a la gerencia de la empresa para concretar una reunión durante la próxima semana y de esta forma dar solución a la problemática expuesta.

Sobre sus cuestionamientos a este servicio, Pedro Sandoval sostiene que "la administración municipal junto con cursar las multas tiene la obligación de hacer cumplir el contrato pactado con la empresa".

Por ello, llama al alcalde Gervoy Paredes para que estudie la posibilidad de cobrar boletas de garantías por incumplimientos reiterados, lo que pudiese dar pie al término anticipado de la concesión.

"Si bien existen usuarios inescrupulosos -el municipio no puede escudarse en ello- pues el contrato anual considera -sin excusas- la limpieza del entorno de los contenedores, el retiro de voluminosos (colchones, sillones, otros), como también el lavado y mantención de los contenedores", agregó.

Reclamo al que se suma el edil Fernando España, quien sostiene que hoy "la basura se tomó la ciudad".

Para el concejal, al recorrer las poblaciones se puede constatar que la capacidad de la empresa fue superada por la cantidad de basura que hay en las poblaciones, lo que perjudica a los vecinos, quienes tienen que soportar malos olores, presencia de roedores, perros y microbasurales.

Al igual que Sandoval, España dice que esto no se le puede permitir a una empresa a la que se le cancelan cerca 3 mil millones de pesos al año.

Defensa

Para Ilich Olea, todas las partes "tienen algo de razón, pero se tienen que considerar algunos aspectos técnicos".

Lo primero tiene que ver con el 25 (diciembre) y el 1 (enero) que son feriados irrenunciables (en muchos casos).

Y por eso, el contrato con la Municipalidad estipula que estos días no se trabaja.

Este escenario genera -según dice- una cantidad de problemas que se deben a que no se hizo la mitad del trabajo.

Esto, porque con el sistema de recolección que existe (pasar con los recolectores tres veces a la semana), significa que "si no trabajo un viernes dejo la mitad de la pega de la semana de hacer. Y eso son unos mil 500 contenedores", de los cerca de 3 mil que existen en la capital regional.

Por eso, subraya que al no prestar funciones un viernes, la mitad queda sin atender.

Entonces, las fiestas de fin de año -señala- generan más basura que cualquier día o mes del año, lo que provoca el colapso. Esto, sumado a que hubo un día que no se trabajó y que hubo un fin de semana largo.

Entonces -reitera- el sistema se colapsa y su recuperación no es de un día, sino que se requiere más tiempo.

Detalla que para poder recuperar el viernes llevan trabajando varios días -incluidos fin de semana- para recién el miércoles comenzar a regularizar la situación.

Reclamos

Nancy Gallardo, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) Mirasol, que agrupa a 42 instituciones, comenta que permanentemente están solicitando un mejoramiento en la recolección de basura, y el calor provoca un serio problema de contaminación con malos olores y presencia de moscas.

"Los barrios son muchos en Mirasol y los vecinos ya están reclamando constantemente por la falta de contenedores que se llenan muy rápido. Tampoco se realiza el aseo de los contenedores, lo que incrementa la contaminación. No sabemos por qué se cambió el horario del retiro de la basura. Antes se hacia en la noche y ahora en el día, cuando hay más calor y la hediondez emana en forma más fuerte", precisó.

Añade que en avenida Presidente Ibáñez, pasan a retirar los residuos al mediodía, "y producto de ello se arma un tremendo taco en la esquina con avenida Alessandri".

Los dirigentes vecinales son constantes en sus reclamos y en la búsqueda de una solución, pero no han tenido respuestas claras de las autoridades.

"Esperamos una pronta reunión con el alcalde Gervoy Paredes , que estamos pidiendo hace un mes", dicen.

El otro problema que tiene Mirasol es la gran cantidad de chacay, lo que es un riesgo en esta temporada. Y mantener en abundancia este arbusto es peligroso, porque se sabe que es altamente combustible. Producto de esto, se realizará un operativo para cortar este matorral, entre Conaf, Ejército y dirigentes sociales de los barrios, y con lo cual se busca desmalezar las zonas de mayor riesgo; es decir, donde el chacay está cerca de las casas. Esto comenzó en calle Volcán Casa Blanca, en Padre Hurtado.

Valeria Árgel, presidenta de la junta de vecinos de Pelluco, hace un llamado a la empresa encargada de recolección de los desechos, a sugerencia de la Municipalidad, porque la cantidad de basura que se reunió en esta zona era impresionante.

"Los despojos se comenzaron a acumular el 31 de diciembre y recién el 6 de enero en la madrugada procedieron a su retiro. Los principales problemas estuvieron en calle Puerto Montt, pero además -como dirigenta del sector- hemos hecho saber nuestro malestar porque cuando los camiones llegan en la madrugada a realizar este trabajo, lo hacen a exceso de velocidad, despertando a todo el barrio. Esperamos que este servicio se pueda mejorar, porque en esta temporada la cantidad de desechos que se acumulan se incrementan en forma notoria en Pelluco, principalmente por el movimiento que genera el balneario, sobre todo en esta etapa del año", subraya.

42 agrupaciones conforman el Consejo Vecinal de Desarrollo de Mirasol, cuya presidenta pide que se mejore el sistema de recolección de basura en el sector.

3.000 contenedores están instalados en la capital regional, cuya mitad es dejada sin atender producto de los inconvenientes generados en estas fechas.

2 días presentan inconvenientes para la empresa Gestión Ambiente en su trabajo de recolección de la basura. Los problemas -en todo caso- dicen que ya están superados.