Secciones

Amenaza terrorista resurge en París a un año de Charlie Hebdo

FRANCIA. La policía abatió a un hombre que, armado con un cuchillo, intentó atacar una comisaría de la ciudad.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

La amenaza terrorista resurgió ayer en París en el primer aniversario de la masacre de Charlie Hebdo con el ataque frustrado de un hombre armado con un cuchillo, que fue abatido por la policía, contra una comisaría en un barrio del norte de la capital francesa.

"Nunca desde hace décadas, la misión (de las fuerzas del orden) ha sido tan necesaria y exigente, porque el terrorismo no ha dejado de hacer pesar sobre nuestro país una amenaza terrible", subrayó el Presidente francés, François Hollande, en un homenaje a los agentes.

Al tiempo que el líder galo pronunciaba estas palabras a las 11.30 (10.30 GMT), para coincidir con la hora del ataque al semanario, un joven de 20 años y origen marroquí, según los medios franceses -aunque oficialmente aún se ignora su identidad-, blandió un cuchillo y gritó "Allahu Akbar" ("Dios es el más grande") antes de ser abatido por un agente, según las autoridades.

El joven había jurado lealtad al líder del Estado islámico (EI), Abu Bakr al Baghdadi, de acuerdo a fuentes próximas a la investigación.

En un primer momento se pensó que el hombre portaba un cinturón de explosivos, extremo que se descartó posteriormente.

Sobre el cadáver se halló un papel con la bandera del grupo yihadista y una reivindicación manuscrita en lengua árabe, precisó la Fiscalía, que anunció que la sección antiterrorista asumió la investigación de los hechos.

Dolor intacto

El incidente ocurre menos de dos meses después de los atentados de París y Saint-Denis del pasado 13 de noviembre que causaron 130 muertos, con el recuerdo presente de los ataques a la revista Charlie Hebdo y el supermercado judío, y en pleno debate antiterrorista.

En ese contexto se enmarcan la reciente aprobación del retiro de la ciudadanía francesa a los terroristas con doble nacionalidad y un proyecto de ley que prevé extender los poderes policiales.

Algunos testigos cuestionaron la explicación oficial, como Charlotte -nombre ficticio-, que rechazó que el policía actuara en defensa propia.

"Es imposible, el hombre avanzaba hacia los agentes y ellos le pidieron que retrocediese. Él lo hizo, aunque luego volvió a acercarse", detalló con voz temblorosa ante una nube de periodistas.

Mientras tanto, en la antigua sede de Charlie Hebdo, donde doce personas murieron hace un año, algunos ciudadanos depositaban flores bajo la placa conmemorativa de las víctimas inaugurada ayer.

La publicación que hoy dirige Riss, tras el asesinato de Charb, su anterior jefe, conoció un fuerte aumento de los abonados tras la tragedia, de 30 mil a 220 mil. Sin embargo, no ha superado una crisis interna que enfrenta a parte de la plantilla con la dirección y ha provocado la dimisión de dos viñetistas.