Secciones

230 mil familias de la región pasan de forma automática al Registro Social de Hogares

NUEVO INSTRUMENTO. A partir de este año se termina el sistema de puntaje y se comienza a utilizar el concepto de tramos. Inédito mecanismo permitirá que a los adultos mayores (60 años) no se les considere su patrimonio en este documento.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

De forma automática pasarán 230 mil hogares de la región, que cuentan con la Ficha de Protección Social, al nuevo sistema denominado Registro Social de Hogares, que puso en práctica en nuestro país el Ministerio de Desarrollo Social a partir del día 1 de enero.

Juan Eduardo Faúndez, subsecretario de Servicios Sociales de esta cartera, explica a diferencia del antiguo instrumento, este nuevo registro tendrá la particularidad de complementar la información entregada por los interesados con base de datos administrativa de entidades públicas y privadas.

De esta forma, se constata que los recursos de todos los chilenos sean alcanzados por la población vulnerable del país.

Y por eso destaca que quienes cuentan ya con beneficios no los perderán producto de este cambio.

Lo que sí, el requerimiento de esta cartera hacia ellos es que realicen a través de la página web: registrosocial.cl para que actualicen su información de familia y de domicilio.

El acceso a este instrumento se puede realizar a través del sitio web o presencialmente en la Municipalidad.

En ambas opciones de solicitud de incorporación a este nuevo registro, se tendrá que responder a una encuesta que es mucho más reducida que la anterior.

El objetivo -según Faúndez- es que todas los ciudadanos puedan acceder a este nuevo documento.

Lo que no quiere decir que todos califiquen en condición de vulnerabilidad.

También, dejará de correr el sistema de puntaje y ahora se comenzará a trabajar con el concepto de tramos que estarán asociados a la condición de vulnerabilidad de las familias.

Además, se termina el encuestaje masivo, pero se generarán sistemas con los municipios para apoyar a la población que no pueda desplazarse y requiera de una actualización de los datos o de que se le ingrese a este registro.

En todo caso, se mantienen las visitas a los hogares, pero para desarrollar un temario mucho menos complejo.

Adultos mayores

Una de las modificaciones más importantes que trae consigo este nuevo instrumento, es que no será por autoreporte, sino que se va a emplear la información que ya existe de 4 millones 200 mil familias, en conjunto con bases administrativas, tales como el Servicio de Impuestos Internos y el Registro Civil, AFPs e Isapres, de manera de generar la información más certera de la situación económica de las familias.

Uno de los sectores más beneficiados son los adultos mayores.

Y es que ya no se les castigará por el patrimonio que hayan logrado en su vida laboral.

Por eso, si tienen más de 60 años, no se les tomará lo que hubiesen logrado antes, sino que la realidad socioeconómica que presenten en la actualidad.

La intención -según el subsecretario- es que el Estado se pueda hacer cargo de esta población.

Otra diferencia, apunta Faúndez, es que ya nunca más se escuchará que "mi hijo cumplió 18 años y se me disparó el puntaje. Eliminamos la capacidad generadora de ingresos".

Lo mismo -explica- una familia con sus cuatro integrantes sanos, que una en la cual algunos de sus integrantes presenta problemas, como algunas enfermedad. Otro aspecto que resalta el personero es que con la base informativa a utilizar ahora evitará que exista vulneración de datos de parte de los interesados.

Más avanzado aún, podrán sincerar toda la información errada presentada por quienes "vulneraron" sus antecedentes en el instrumento pasado.

Faúndez subraya que la intención que tienen además es poder acceder a la clase media, algo que quedó demostrado en el tema de la gratuidad.

Sostiene que la puesta en marcha de este instrumento responde a una demanda de años de parte de la población, que quiere un sistema mucho más justo y equitativo.

1 de enero dejó de existir la antigua ficha y lo que vale es el Registro Social de Hogares.

60.583 hogares de Puerto Montt cuentan con la ex Ficha de Protección Social en la actualidad.

Nivel central del PS resolverá situación de Puerto Varas

ESCENARIO. La bajada del actual alcalde Álvaro Berger configuró un nuevo escenario para que este partido designe a su candidato.
E-mail Compartir

La bajada del actual alcalde de Puerto Varas Álvaro Berger -en la foto-, de la contienda electoral de cara a los comicios que tendrán lugar en octubre de este año, es vista como un hecho "excepcional en el país" por la directiva nacional del Partido Socialista.

De ahí que en esta tienda determinasen que el sucesor de Berger como carta del partido para las primarias de la Nueva Mayoría, será algo que definirán en el nivel central.

Fidel Espinoza, presidente regional de esta colectividad, explica que la Comisión Política adoptó la determinación de nominar ellos al candidato socialista que enfrentará el proceso de las primarias de la Nueva Mayoría en junio.

Con esto queda descartada la posibilidad de que se pudiera dar un escenario de primarias al interior del partido oficialista.

La próxima Comisión Política será la que defina quién será el candidato.

Y es que lo sucedido con Berger -apunta Espinoza- es algo que no ocurrió en ninguna otra comuna del país.

Berger se bajó de la reelección luego de haberse inscrito.

Y con ello dejó la puerta abierta para que un nuevo militante de esta colectividad buscará ser la opción del PS.

Escenario que hoy tiene como candidatos al director regional del Serviu, Iván Leonhardt, y al concejal Héctor Jacob, en carrera por el puesto dejado por Berger.

En todo caso, según trascendió en las últimas horas, es el director regional del Serviu el que tiene mayores posibilidades de ser proclamado por el PS.

De esta forma, Leonhardt deberá medirse con quienes presenten los demás partidos de la Nueva Mayoría como candidatos para las primarias que tendrán lugar en junio.

Si logra imponerse, llegará como la carta del oficialismo a enfrentar a quien resulte ganador de las primarias del Chile Vamos.

3 años de mandato

registra en Puerto Varas el actual alcalde Álvaro Berger, del Partido Socialista. 2014

fue el año en que Iván Leonhardt retornó al Serviu, donde había estado hasta el 2010.