Secciones

Fracasa la recuperación de clases tras recalendarización por paro

DOCENTE. Debido a la movilización, siete establecimientos de la Provincia de Llanquihue debieron extender sus clases hasta el 15 de enero, para recuperar las clases perdidas; sin embargo, los niveles de asistencia por parte de los alumnos están muy por de bajo de los normales y en algunos liceos simplemente no van a clases.
E-mail Compartir

Siete colegios municipales de la Provincia de Llanquihue continúan con el plan de recuperación de clases establecido por el Ministerio de Educación; sin embargo, la asistencia es escasa y en algunos establecimientos, nula.

Los recintos educativos que aún se encuentran cumpliendo labores académicas son: el Liceo de Hombres Manuel Montt, el Liceo Comercial Miramar, Liceo Rural Las Quemas, Escuela Rural Lenca, Escuela Santa Inés, Liceo Politécnico de Calbuco y el Liceo Industrial de Frutillar

Una de las principales preocupaciones del Ministerio de Educación respecto al paro de profesores -que se extendió por cerca de dos meses en rechazo al proyecto de Carrera Docente- era recuperar las clases perdidas que afectaron a miles de estudiantes durante el transcurso de la movilización.

Por este motivo, el Mineduc dio a conocer ciertas orientaciones para que los sostenedores de los establecimientos escolares pudieran recalendarizar el año escolar y evitar así la pérdida de contenidos pedagógicos.

Fredy Subiabre, presidente del Colegio de Profesores de Puerto Montt, señaló que ellos firmaron un compromiso para cumplir este plan de recuperación hasta el 15 de enero, "para que los alumnos pudiesen terminar de manera correcta el año escolar con todos los contenidos correspondientes a sus cursos".

Eugenio González Oyarzún, director del Liceo de Hombres, señaló que ellos están cumpliendo con el calendario de recuperación, pero la asistencia de los alumnos no es la esperada.

"Nosotros estamos dando término al año escolar, aún hay cursos rindiendo evaluaciones y con clases normales", indicó González .

Asistencia

Respecto a la asistencia a clases, el inspector general del Liceo, Erwin Miranda, señaló que ésta bajó considerablemente: "Nosotros tenemos más de mil alumnos de séptimo a cuarto medio, hoy en día sólo asisten al rededor de 100 y cada día va bajando la cantidad. Normalmente, tenemos una asistencia de más del 90%, hoy estamos en un 16%".

Sobre si estas inasistencias influirán en la aprobación de los cursos, el director aseguró que "la asistencia a clases se va a considerar al momento de terminar el año. Los estatutos establecen que las notas y la asistencia determinan si un alumno pasa o no de curso".

Por su lado, el Liceo Comercial Miramar, otro de los recintos que debía cumplir con las recuperaciones, la situación es más crítica, ya que los alumnos no están asistiendo a clases, pese a que estas son obligatorias.

La directora del establecimiento, Celia Silva Guerrero, manifestó que ellos presentaron su calendario de recuperaciones, el cual indicaba el cierre del año el 15 de enero.

"En estos momentos nosotros estamos cerrando nuestros proceso. Hicimos un plan de apoyo a los estudiantes para poder llevar a cabo de la mejor manera el paso de los contenidos por la parte académica. Lamentablemente, nuestros apoderados no han enviado a los estudiantes, sabiendo que nosotros tenemos que recuperar clases hasta el 15 de enero", concluyó la directora del recinto.

Pese a que los alumnos no están asistiendo debidamente a clases, los docentes deben asistir de igual manera a los colegios. Fredy Subiabre añadió que "nosotros y todo el personal que compone el equipo educativo debemos cumplir con la jornada laboral , aunque asistan uno o dos alumnos por curso".

En el caso del Liceo Miramar, donde la asistencia es del 0% , Silva resaltó que "en estos momentos los profesores están trabajando en todo lo que es administrativo, revisando los contenidos y viendo diversas propuestas y alternativas a implementar en el próximo año académico que comenzaremos en marzo".

A diferencia de lo que sucede en el Liceo de hombres - donde los alumnos aún están en evaluaciones-, el Liceo Miramar terminó con las pruebas el 30 de diciembre, por lo que los alumnos están listos con sus notas.

"El calendario de recuperación no necesariamente incluía evaluaciones. Nosotros hicimos el calendario de recuperación para el reforzamiento de las materias. Esto era un apoyo para los contenidos que no se lograron pasar de la manera más óptima debido al paro", señaló Silva.

Sin embargo, en el Comercial Miramar esperan poder realizar en marzo un plan de recuperación interno a todos los estudiantes.

Silva apunta en este sentido que "a nosotros nos interesa que nuestros alumnos reciban todos los contenidos de una manera adecuada para favorecer sus conocimientos. Es por ellos que haremos este reforzamiento interno con los contenidos que quedaron pendientes".

Finalmente, indicó que si bien la asistencia a clases durante estas dos semanas de enero era obligatoria, los alumnos ya cerraron el año académico el 30 de diciembre .

Recuperación

Era de suma importancia que tanto profesores como alumnos se comprometiera a llevar a cabalidad el proceso de recuperación de clases.

Por esto, el Mineduc entregó ciertas orientaciones, para que los sostenedores de los establecimientos escolares puedan recalendarizar el año escolar y evitar así la pérdida de contenidos pedagógicos.

En primera instancia, se debía presentar un plan de recalendarización que debía cumplir con dos criterios: ajustarse a las semanas de clases, dependiendo si cumple Jornada Escolar Completa y el plan de estudios para cumplir con currículo nacional.

En segundo lugar, la recuperación de clases sería "fiscalizada" por la Superintendencia de Educación Escolar. Esto, luego de los cuestionamientos planteados, los cuales anticipaban la situación que se vive actualmente.

Finalmente, el Mineduc entregaría los dineros de la Subvención de cumplirse la efectiva recuperación.

El Ministerio de Educación aseguró que entregaría los recursos de la Subvención Escolar que reciben los colegios y que fueron descontados durante los meses de junio y julio por el paro de profesores.

Matrículas

Según la información entregada por la Seremía de Educación, el inicio lectivo de clases es el 3 de marzo.

Respecto al tema de matrículas, los colegios que siguen con este plan de recuperación, no se verían afectados en los plazos. El Comercial Miramar ya tiene zanjado esta situación. "Nosotros a mediados de diciembre abrimos el proceso de matrículas para los alumnos nuevos, y ellos ya están listos, ya tenemos los cursos completos. Donde nos retrasamos un poco fue con los alumnos antiguos, y muchos de ellos se van a tener que venir a matricular, yo creo que los primeros días de marzo". En el Liceo de Hombres, las matriculas se realizarán la próxima semana, entre el miércoles 13 y viernes 15 de enero. Los primeros dos días serán para los alumnos nuevos y el viernes para los estudiantes antiguos.

"A nadie le gusta tener clases en verano, pero tenemos que hacerlo para cerrar el semestre".

Dylan Cárcamo.

"A mí me ha gustado venir, no ha sido terrible; además, estamos recuperando las clases perdidas".

Cristián Maldonado.

"He venido a dar algunas pruebas que debía y a entregar trabajos".

César Oyarzo.

16% sería el porcentaje de asistencia al que habría bajado el Liceo de Hombres durante las últimas semanas.

3 de marzo seria la fecha oficial, entregada por la Seremi de Educación, para comenzar el nuevo año escolar 2016.

7 planteles de la Provincia de Llanquihue son los que aún están recuperando clases debido al paro docente.