Secciones

Ancud: 90 localidades campesinas sufren de los efectos del déficit hídrico en Chiloé

REGIÓN. Con la entrega de estanques se espera paliar en parte la situación en el norte de la Isla Grande. El problema es tanto para el consumo de los habitantes, como para sus actividades agrícolas y ganaderas.
E-mail Compartir

Unos 430 mil litros de agua lleva distribuidos el municipio ancuditano en poco más de un mes para paliar la crisis por la falta de este recurso que una vez más golpea a la provincia y que solamente en la comuna del Pudeto afecta a 90 localidades campesinas.

Para atender la demanda de la población eminentemente rural es que la administración consistorial cuenta con los servicios de cuatro camiones aljibes, entre ellos uno del Cuerpo de Bomberos de Ancud, que en forma diaria recorren aquellos puntos zonificados. Gonzalo Inzunza, encargado de la Oficina Municipal del Agua, expresó que la entrega de agua potable se realiza en atención a un trabajo coordinado con las juntas de vecinos o comités respectivos.

"Hoy a la fecha tenemos la entrega de más de 430 mil litros de agua, estamos a partir del 1 de diciembre con los camiones disponibles", dijo el funcionario. Aseveró que para hacer frente a esta problemática es que los propios habitantes de áreas no urbanizadas han tomado conciencia y hecho sus esfuerzos con el objetivo de disponer de este vital líquido y abordar de una forma óptima la crisis hídrica estival.

Explicó que "la gente ha hecho los esfuerzos de tener algunos estanques tanto individuales como comunitarios; no obstante, durante los tres años anteriores hemos hecho entrega de agua y tenemos casi cubiertos los diferentes sectores de la comuna".

Inzunza señaló que en las últimas semanas se han entregado 10 estanques con una capacidad de 200 y 1.000 litros para beneficio de las familias más modestas de la comuna.

Sumó el funcionario que se espera la llegada de 20 recipientes más de 500 y 2 mil litros y 10 estanques de 5 mil litros por parte de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), dependiente del Ministerio del Interior.

En Ancud, si bien la distribución de agua se ha intensificado a partir de diciembre, ya desde octubre se resolvieron requerimientos de localidades por su menor presencia.

Realidad

Un escenario de contrastes se vive en las distintas comunidades campesinas por verse nuevamente afectadas por la falta del vital líquido.

Mientras en algunos sectores ya se sienten los estragos por este fenómeno, en otros puntos la población ha amortiguado sin inconvenientes la situación, como es el caso del sector de Tehuaco. Así lo argumento el director de la junta de vecinos, Eduvino Santana, al sostener que se trata de uno de los pocos lugares del norte de la Isla que no han requerido de agua extraordinaria en sus hogares.

"Somos una de las pocas comunidades rurales de Ancud que hasta hoy no hemos pedido agua a la municipalidad", aseveró el dirigente.

Precisó que la organización vecinal a través de su comité de agua potable rural (APR) postuló un proyecto a una fuente de financiamiento del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) con el propósito de ampliar la cobertura debido a la población que registra Tehuaco. Insistió que "hasta el momento no tenemos problemas de agua, no tuvimos el año pasado y espero que no tengamos durante este año".

Muy distinta es la situación por la falta del líquido en el sector de Lamecura, donde la agricultura y ganadería ya sienten los primeros efectos de esta sequía estacionaria.

El cacique de la comunidad indígena Koñimó-Lamecura, Orlando Allancán, expresó que la mayoría de las familias depende de pozos de profundidad cuyos niveles han comenzado a descender ante la falta de lluvia y el debilitamiento de las napas subterráneas. "Ya en este momento les queda muy poco y así la mayoría de las casas tiene la misma situación", argumentó. El huilliche recalcó que a ello se suman algunas vertientes que han bajado su caudal, perjudicando no solo directamente a las familias, sino que a la ganadería.

Empresarios turísticos de Ensenada manifestaron entusiasmo al inicio de 2016

TEMPORADA ESTIVAL. Pese a la emergencia volcánica durante el 2015, los comerciantes de la tradicional zona turística esperan superar sus expectativas.
E-mail Compartir

Tras la erupción del volcán Calbuco en abril de 2015, los empresarios turísticos de Ensenada iniciaron la temporada 2016 con proyecciones positivas.

"La temporada estival comenzó bastante bien. Esperamos que continúe igual porque tuvimos un flujo impresionante de turistas", comentó Trinidad Ramírez, propietaria del restaurante Don Salmón.

Tanto es así que estima un aumento de un 30% de turistas al inicio de la temporada, donde predominan argentinos y brasileños.

Efecto dólar

La empresaria turística destacó la incidencia del dólar, el cual bordea los $714 pesos. "Por el efecto del dólar los extranjeros aprovechan de comprar productos electrónicos y pasear en nuestra zona", agregó Trinidad Ramírez.

La empresaria turística detalló que en su restaurante tienen los mismos precios que el año pasado, como en el caso del bufete tenedor libre en torno a los 14 mil pesos.

Del mismo modo el administrador de Cabañas y Piscina Rucamalen, Felipe Delgado, sostuvo que por ahora les queda algo de espacio, pero que desde el 15 de enero hasta el 20 de febrero estará todo ocupado.

"Este año vimos el incremento de turistas argentinos del orden de un 60% en comparación con el año pasado. Antes buscaban las opciones más económicas, pero este año no tienen problemas en reservar las cabañas más costosas", comentó Felipe Delgado.

La cabaña más económica de Rucamalen es de 110 mil pesos por noche y la más costosa es de 140 mil pesos por noche.

AL DEBE

No obstante, algunos locales aún no ven los beneficios de la actual temporada. "Se ve gente pero muchos están acampando y por lo menos aquí todavía no han llegado", manifestó Berta Gallardo, propietaria del restaurante familiar Ranchito.

"Queremos invitar a la gente a visitarnos ya que nuestra especialidad es la comida casera con platos de salmón y merluza", agregó Berta Gallardo quien manifestó que el restaurante también se especializa en colaciones para empresas.