Secciones

700 voluntarios de Techo-Chile se reúnen para construir casas

EN ENERO. Máximas de hasta 26 grados, se esperarían para estas semanas.
E-mail Compartir

Romina Fierro Sánchez

Cerca de 700 voluntarios de Techo-Chile se reunieron en Puerto Montt, para partir a Chiloé, donde construirán 60 viviendas para los habitantes de las cinco comunas más pobres de la provincia chilota.

Ancud, Chonchi, Queilén, Quemchi y Quichao, son las comunas que recibirán a los jóvenes, ya que, según la última encuesta Casen, serían las zonas más vulnerables de la zona.

Joahanna Moreira, directora regional de la fundación, indicó que "lo más importante para nosotros es que estos trabajos tiene que ver con la vinculación que nosotros hacemos con las familias que viven esta pobreza multidimensional y que quizás en otros espacios no los encontraríamos".

El equipo está compuesto tanto por voluntarios universitarios como estudiantes secundarios, quienes estarán en la zona durante una semana aproximadamente, que es el tiempo que tardan en construir las viviendas.

Juan Cristóbal Beytía, capellán de Techo-Chile, señala que esta experiencia es una vuelta a los orígenes de la fundación, y así "de alguna manera es recuperar el espíritu; esto nos permite además poner en contacto a los jóvenes de Chile con las ciudades y familias más alejadas, más marginadas de la sociedad".

Beytía, asimismo, destacó el hecho de que participen jóvenes de otras regiones: "Nos permite que entre ellos se conozcan y generen vínculos, que empiecen a botar las barreras sociales, el colegio donde estudiaron y eso para nosotros también es un anuncio de lo que queremos hacer con ellos".

Respecto al tipo de viviendas que se construirán en la isla, estas serán un poco más grandes que las tradicionales: "Cuentan con algunas características térmicas diferentes, por el clima de la región, donde hace más frío. No serán las mediaguas típicas, serán construidas con un material más resistente y además contarán con el espacio adecuado para quienes quieran dividir piezas".

Trabajos

Además de los trabajos que realizarán en la isla, la fundación se encuentra trabajando en la Región Metropolitana y se seguirán haciendo labores en Valparaíso, La Araucanía y en la Región de Atacama.

Joahanna Moreira apuntó respecto a su labor que "nosotros, lo que tratamos de hacer no es solamente que las familias tengan una casa, sino que buscamos que se genere ese vínculo, que las familias también trabajen con nosotros, que los jóvenes conozcan que hay otras formas de vivir; eso los ayuda a entender la vida".

Sobre el financiamiento para estos trabajos, Beytía añadió que "todo esto se financia a través de aportes de privados. Nosotros durante el año estamos haciendo la colecta y también buscamos financiamientos de empresas de las regiones en las que vamos a trabajar y otras de alcance nacional, las que nos van aportando y con eso financiamos la construcción de las mediaguas", finalizó.

Meteorología anuncia buen clima para Puerto Montt

SOLIDARIOS. Los jóvenes estuvieron ayer en Puerto Montt y luego viajaron a ayudar a los poblados más vulnerables de Chiloé.
E-mail Compartir

Con los días grises que acompañaron la primavera y las abundantes precipitaciones que se registraron en las últimas semanas del 2015, daba para pensar que tendríamos un verano lluvioso.

Sin embargo, los primeros días del año prometen a los puertomontinos un verano agradable, sobre todo para quienes gustan de disfrutar de las playas y actividades típicas de zona.

Buenas condiciones climáticas y cielos despejados, es lo que se prevé para el resto de la semana con máximas entre los 20 y 26 grados. Mientras que para el viernes y sábado, podrían aparecer algunas nubes, así que quienes deseen pasar unos días agradables en los balnearios, esta semana sería la propicia para aprovechar el buen tiempo, ya que las condiciones serán las óptimas: sol y temperaturas agradables, aunque no se descartan posibles variaciones.

Según el meteorólogo del Centro de Meteorología Sur, Giovanni Giovine, las condiciones serían similares a las del verano 2015, "debido al fenómeno de El Niño, en el que las temperaturas tienden a ser más elevadas; esperamos buen tiempo en general, aunque podría haber algunas variaciones, pero por el predominio anticiclónico, esperamos la presencia de altas presiones".

Giovine no quiso realizar más especulaciones respecto a lo que vendría para el resto del verano, reiterando que "sería muy apresurado hacer un pronóstico tan anticipado"

Por otro lado, el sitio www.weather.com avala las declaraciones del especialista, apuntando que El Niño, según muestran los modelos, va a estar presente durante todo este verano, al menos durante el primer trimestre de 2016, por eso lo más probable es que encontremos temperaturas sobre lo normal, especialmente en las máximas que se prevén bastante altas.

Por otro lado, para la próxima semana, el sitio www.freemeteo.cl, pronostica posibles chubascos entre martes y viernes, pese a esto se aseguran días agradables, puesto que la máxima llegaría a 22 grados en Puerto Montt.