Secciones

Carabineros detiene a sujetos que intentaron robar en Frutillar

E-mail Compartir

5 sujetos que intentaron robar en el local comercial "Centro de Llamados e Internet Servitel" de Frutillar Alto, fueron detenidos por Carabineros durante la madrugada de ayer.

El hecho se produjo alrededor de las 5 horas cuando, tras un llamado anónimo al 133 de Carabineros, personal de servicio de la Subcomisaría de Frutillar se trasladó en cuestión de minutos al lugar.

Al percatarse de la presencia de los carabineros, los sujetos se dieron a la fuga en un automóvil de alquiler de Puerto Montt.

Tras tomar avenida Carlos Richter, los individuos se trasladaron a la ruta 5 Sur, por lo cual los funcionarios policiales frutillarinos encargaron el vehículo a Carabineros de Los Pellines, Llanquihue y Puerto Varas.

La espectacular persecución terminó a la altura del kilómetro 997 de la doble vía, en la comuna de Llanquihue, donde los sujetos fueron interceptados y detenidos. Al verificar las identidades de los ocupantes del automóvil, se pudo establecer que los cinco poseen amplio prontuario policial. Incluso, uno de ellos tenía una orden de detención pendiente.

Campaña "Yo también tengo sed" va en apoyo de perros callejeros

ANIMALES. La iniciativa busca generar conciencia en los puertomontinos.
E-mail Compartir

La agrupación animalista Uniendo Huellas inició la campaña "Yo también tengo sed", la cual consiste en dejar recipientes con agua amarrados a los postes de luz para que los perros abandonados puedan beber durante los días de calor.

La idea pretende concientizar a los puertomontinos, para que empaticen con los canes que deambulan por las calles.

Carla Miranda, presidenta de la agrupación, indicó que la idea surgió debido a las altas temperaturas de los últimos días, además de las necesidades evidentes que sufren los perros abandonados, por lo que abrió esta iniciativa a la ciudadanía.

Miranda señaló que "necesitamos crear conciencia a las personas, para que cada día seamos más quienes ayuden a estos perros que están en la calle por la irresponsabilidad humana; ellos no tienen la culpa de estar en donde están".

También llamó a todos los vecinos a realizar esta campaña en sus sectores: "Pedimos que se imaginen cuando nosotros mismos tenemos sed en días de calor. Un perro necesita agua tres veces más que un humano, ya que se deshidratan más rápido. Sólo con cortar un recipiente plástico por la mitad, ya sean botellas de bebida y les coloquen agua, ya es una gran ayuda".

Otra manera de apoyar es mediante la donación de botellas plásticas o envases de helados en el local Chilidog del entrepiso del mall Costanera.

Finalmente, la agrupación hizo un llamado a las autoridades para que "estudien la posibilidad de algún mecanismo, así como lo han hecho en otros países como instalar máquinas recicladoras, cada vez que la gente deposita sus botellas plásticas; estas máquinas sueltan un poco de alimento y agua para los perros de la calle".

Convenio entre DEM y USACh beneficiará a 360 docentes

EDUCACIÓN. Tanto profesores como jefes de UTP serán capacitados en áreas como lenguaje, matemáticas, inglés, ciencias y metodología del aprendizaje.
E-mail Compartir

Romina Fierro Sánchez

La Municipalidad de Puerto Montt, junto a la Universidad de Santiago de Chile (USACh), firmaron un convenio por tres años el cual capacitará a 360 docentes pertenecientes a los 75 colegios de la comuna.

El proyecto busca mejorar la calidad de la educación municipal en la zona, por lo que los cursos estarán dirigidos tanto a docentes como jefes de UTP y estará orientado a las áreas de matemáticas, lenguaje, ciencias y ciencias sociales, inglés, entre otras, además de mejorar las metodologías de aprendizaje y evaluación.

Albán Mancilla, director de Educación Municipal, (DEM) de Puerto Montt, señaló que "creemos que el DEM descuidó en el último tiempo los temas que tienen que ver con el apoyo a las escuelas y liceos, el apoyo a nuestros profesores, y eso trajo como consecuencia resultados educativos que no son los mejores, porque tuvimos una baja notoria en lo que son los resultados del Simce".

Por su parte, Miguel Portugal, profesor titular de la Universidad de Santiago de Chile y ex decano de la Facultad de Ciencias, comentó que uno de los propósitos que tienen como universidad es apoyar a las distintas instituciones de la sociedad. "Esperamos que este convenio de cooperación amplia ayude a los jóvenes que son nuestro futuro a tener una mejor educación", finalizó.

Este convenio tendrá una duración de tres años. El curso se impartirá en la escuela Argentina. Se prolongará por una semana y seguirá en vacaciones de invierno.

Mancilla añadió que "este proceso estará sujeto a evaluaciones y claramente si la evaluación es positiva, seguiremos trabajando con la Universidad de Santiago".

El director del DEM también reconoció que aún hay mucho por mejorar. "Creemos que hay que hay mucho trabajo por hacer. La labor del DEM no es sólo aportar entregando capacitación como estamos haciendo ahora , sino además acompañando en los procesos que se llevan adelante en las escuelas y liceos", recalcó.

El por qué se escogió a la USACh para este convenio, se debe a que "ellos son tremendamente exitosos , esperamos que este sea un proceso continuo de trabajo de tres años que nos permita mejorar nuestra labor en las escuelas".

Finalmente, Albán Mancilla manifestó que "esperamos que lo que estamos haciendo acá tenga la misma transferencia al aula; no tendría sentido que lo que estamos haciendo no se vea reflejado", remató.

Por su parte, uno de los docentes participantes de esta capacitación, Claudio Gagliardi, director del Liceo de Niñas y profesor de Historia, indicó respecto a este proyecto que "creo que ésto es un gran paso para mejorar la calidad de nuestra educación. Partiendo por los profesores, que son la masa crítica para poder realizar transformaciones reales. Toda inversión que se realice en pro de la educación será siempre muy bienvenida. Espero que sigamos por este camino, porque los jóvenes se merecen que trabajemos para ellos", finalizó el docente.

Se acabaron los chalecos reflectantes en el comercio y municipio entregará hoy

MUNICIPALIDAD. El elemento de seguridad volverá después del 16 de enero a las tiendas. Quienes quieran adquirir un chaleco deberán portar padrón vehicular.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Puerto Montt, en vista del déficit de chalecos reflectantes en la ciudad, decidió hacer nuevamente entrega de 300 ejemplares más para los automovilistas de la comuna.

La entrega se realizaría entre hoy y mañana en las afueras del municipio ubicado a la altura de calle San Felipe con Antonio Varas.

Los chalecos serán repartidos gratuitamente a los conductores que porten su padrón vehicular.

El alcalde Gervoy Paredes hizo un llamado a los ciudadanos a ser conscientes a la hora de ir a retirar el utensilio: "Espero que vaya la gente que aún no lo tiene, ya que esto lo hacemos para ayudar a quienes aún no logran conseguir uno y que están preocupados por una posible multa. También, pido que no se aproveche esto para revender", finalizó el edil.

Pese a que aún hay personas que no han logrado adquirir el chaleco, el mayor de la Segunda Comisaría de Carabineros, José Luis Gómez, mencionó que aún no se han cursado infracciones, ya que están en marcha blanca, aunque esta sólo depende del criterio del fiscalizador.

Los chalecos estarían agotados en la mayoría de las tiendas que los comercializan. Desde la sucursal Protekmica señalaron que éstos estarían llegando durante la semana del 16 de enero y tendrían un valor que fluctuaría entre los 2.500 y 3.500 pesos. Otras opciones son las ventas por internet o en páginas de Facebook, las que van desde los 4.000 pesos.

Respecto a los incidentes ocurridos en la primera entrega realizada, Paredes señaló que "ese día la entrega estaba pactada a las 19.30 y yo llegué 15 minutos antes, pero ya estaba la gente haciendo la fila, entonces comencé a entregarlos inmediatamente y por eso algunos se molestaron".

Por otro lado, se recuerda que la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito señaló en reiteradas ocasiones, a través de su cuenta de Twitter, que no se puede multar a los motociclistas por el no porte del elemento de seguridad porque la norma no los incluye.