Secciones

Gervoy Paredes: "Yo no seré el sepulturero de las primarias"

MUNICIPALES. El Partido Comunista, en tanto, aún no resuelve si presentará candidatos, pero sí confirmó que es partidario de las elecciones primarias.
E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, volvió a insistir en que es partidario de las elecciones primarias para definir al candidato de la Nueva Mayoría para las elecciones municipales de este año.

Sobre la posibilidad que no se realice este proceso, señala que "no seré el sepulturero de las primarias".

Y por eso llama a sus retadores, para que acudan a sus respectivos partidos para que "corten este tema".

Dice que ellos (Paredes y su equipo) ya comenzaron a trabajar de cara a estas elecciones y por eso en estos momentos se encuentran en la fase de armado de su comando de campaña que realizará el despliegue territorial. "Nos estamos preparando para todas las primarias que se agenden para este año", informó.

Por eso, el llamado que realiza a quienes lo desafían a una elección es "que se coloquen a trabajar puerta a puerta y dejen de hacer declaraciones de este tipo".

Para Paredes, ya no queda nada por hacer. "No es a mí a quien tienen que pedirme primarias, porque yo ya estoy trabajando en ellas".

Sostiene que no necesita de ninguna protección, "porque la vida siempre me puso obstáculos que he salvado al final del día".

Como aval, recordó que en las primarias de 2012 derrotó a Gonzalo Pineda, quien es a su juicio "más conocido que todos los que van ahora. Entonces, le aconsejo que lleven un solo candidato".

Sobre la posibilidad de que los alcaldes en ejercicio que hubiesen obtenido el 45% de los sufragios no sean sometidos a primarias para las municipales, Paredes subraya que espera que sí se realice este proceso.

Pero -al mismo tiempo- deja en claro que pertenece a una tienda política con estatutos y reglamentos y por eso dice estar a la espera de que el pleno del PS defina si es que hay o no primarias socialistas: "Yo ya estoy en campaña".

En el caso del Partido Comunista, su presidente regional Yuri Godoy sostiene que aún no definen si presentan candidato o no a las primarias de la Nueva Mayoría.

Lo que sí -recalca Godoy- es que el Partido Comunista está a favor de la elección de primarias, por ser un mecanismo democrático y participativo de parte de la gente.

45 por ciento de los alcaldes podrían no ser sometidos a primarias, según ha transcendido.

2012 fue el año en que Paredes se impuso en las primarias y luego en las elecciones de octubre.

Precandidatos del oficialismo exigen primarias y espacios para debatir sobre "ciudad"

PUERTO MONTT. Para los interesados en instalarse en San Felipe 80 es importante que los partidos designen a sus cartas a las municipales mediante un proceso transparente, que asegure la participación del electorado.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un café con aroma a primarias, fue el que compartieron durante la mañana de ayer los precandidatos a la Alcaldía de Puerto Montt, que pertenecen a los partidos de la Nueva Mayoría.

Es la primera acción que realizan en conjunto para exigir el derecho que tienen de medirse en esta instancia, que buscará determinar quién será el candidato del oficialismo en las elecciones municipales que tendrán lugar en octubre.

Pero no es lo único, ya que también solicitan que se generen los espacios que permitan abrir un debate sobre "ciudad", en el cual se puedan analizar todos los temas respecto al desarrollo de Puerto Montt.

Hasta el centro puertomontino, acudieron el ex intendente Nofal Abud (PPD); el presidente distrital de la DC; Cozut Vásquez; el actual concejal Fernando España (PS); y Fernando Soto (PR).

Junto a ellos, estuvo también el precandidato independiente Pedro Sandoval, quien aún no tiene claro si su nombre estará presente en la papeleta de la primaria de la Nueva Mayoría o en los comicios oficiales de este año.

En la cita todos coincidieron en la necesidad que existe hoy de darle la oportunidad al electorado de que pueda elegir respecto a quiénes deben ser sus representantes.

A la cita faltó el independiente pro DC Emilio Garrido, quien se encuentra en Santiago, pero -según contó a los presentes Fernando España- mandó un mensaje de apoyo a esta causa.

La exigencia de los aspirantes a la oficina principal de San Felipe 80 se debe a la serie de rumores que han circulado durante los últimos días y que apuntan a que a nivel nacional -de acuerdo a las negociaciones- se estaría establecimiento que no se realizarán en todas las comunas.

Una de ellas es Puerto Montt, dado que el argumento estaría dado en que el alcalde que hubiese obtenido un 45% en la última elección no iría a primaria.

En ese escenario, el oficialismo tendría que proclamar al socialista Gervoy Paredes, quien en todo caso aclaró que es partidario de acudir a las primarias, elecciones para las cuales ya comenzó con su preparación (ver nota secundaria).

Sobre estos encuentros, Nofal Abud plantea que el objetivo que tienen es poder concordar en una idea común de "ciudanizar (sic) las decisiones políticas", lo que pasa por la necesidad de que se realicen las primarias abiertas en la capital regional.

Sobre las críticas a su candidatura del presidente regional del PPD, Claudio Oyarzún, el ex intendente dice que sólo escuchó la opinión del también consejero regional y no de las demás directivas que esta tienda tiene en la región.

Fernando Soto, candidato del Partido Radical, acentúa el valor democrático que tiene esta instancia electoral, para que la gente pueda participar y así los candidatos no nazcan de un "plato cocido en Santiago. De una decisión entre cuatro paredes".

Al revés -dice Soto- la finalidad es que la comunidad pueda optar por quiénes consideran los mejores representantes que pueda tener en Puerto Montt.

Mientras que Fernando España apela a lo que dicen los estatutos del PS y acuerdos del congreso partidario, respecto a que "la instancia para elegir a las autoridades comunales del Partido Socialista serán las primarias abiertas y con participación de la ciudadanía".

"¿Qué mejor consulta ciudadana que hacer una primaria?" -reflexiona el concejal-, para quien "no es el mejor camino volver a tiempos pasados donde -entre cuatro paredes- se elegía a un candidato y se le imponía a la ciudadanía. Esa etapa ya pasó. Y el PS se modernizó".

Cozut Vásquez subrayó que su partido elaboró un "voto político", en el que deja en claro que levantará un candidato en Puerto Montt. Y también que tratará de "imponer su candidato mediante el sistema de elecciones abiertas, libres, informadas, participativas y de cara a la gente".

Algo que para Vásquez es lo que necesita la política en todo el país.

Pedro Sandoval recalca que para poder hacer una propuesta a la ciudad, debe existir una mayor discusión, claridad y transparencia para que se pueda votar de forma informada.

Sobre su situación en el bloque, dijo que no ha sido llamado a un primaria y que sólo fue invitado como independiente para hablar de temas que tienen que ver con el desarrollo de la capital regional.

5 precandidatos se reunieron ayer para analizar el presente político de la capital regional.