Secciones

Soldados estudiantes de todo el sur de Chile se concentran en el Sangra

EJÉRCITO. Los jóvenes cumplirán con su Servicio Militar durante el verano. En total, 120 conscriptos estarán en la unidad de Puerto Varas.
E-mail Compartir

Un total de 120 jóvenes universitarios y egresados de cuarto medio provenientes del sur del país, llegaron ayer por la mañana al Regimiento Nº 12 Sangra de Puerto Varas, para cumplir con su Servicio Militar durante este verano, en la modalidad curso especial de estudiantes, los que les permite recibir instrucción militar y continuar con sus actividades académicas a partir de marzo.

Según precisó el comandante de la unidad del Ejército ubicada en la comuna lacustre, teniente coronel Germán Villarroel, "se trata de jóvenes que llegan hasta nuestro cuartel de manera voluntaria para realizar el Servicio Militar durante 60 días, a lo largo del país sólo tres regimientos contarán con cursos especiales para estudiantes, y el Sangra es uno de ellos, esta es una muy buena oportunidad para que ellos conozcan nuestras capacidades".

Los soldados, provenientes desde Santiago a Chiloé, comenzaron desde las 8 horas a llegar a la unidad emplazada a un costado de la Ruta 5 Sur.

Mientras los de la zona lo hacían por sus propios medios, para la llegada de los estudiantes provenientes de la zona central como Chillán, Concepción y Temuco, el Ejército habilitó buses, mientras que los de Santiago arribaron a la zona vía aérea.

La recepción

El capitán Mauricio San Martín, comandante de la compañía de estudiantes, recibió a los soldados y se reunió con los padres presentes, explicando las distintas actividades que desarrollarán los jóvenes durante su vida militar.

En lo expuesto, enfatizó en que durante el tiempo que estarán en fase de instrucción no tendrán días libres, debido a lo concentrado del programa de verano.

"Una vez que finalicen su instrucción, jurarán a la Bandera y serán licenciados, como ciudadanos que aún cuando están estudiando, cumplieron con el Servicio Militar. Por lo concentrado de su período de instrucción, como provienen de todo el sur del país y para optimizar su proceso de formación, no contarán ni con período de visitas ni con salidas franco", dijo el oficial.

Casi al tope funcionó la hotelería en Puerto Varas

FIN DE AÑO. El buen movimiento turístico marca una proyección optimista de unas 400 mil personas entre enero y febrero, mayoritariamente argentinos.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Un fuerte movimiento tuvo la Región de los Lagos por el paso Cardenal Samoré en las fiestas de fin de año. En el complejo aduanero se movilizan para estas celebraciones entre el 40 y 45% del flujo total de todo un año. Sólo entre el 1 y 2 de enero se contabilizaron 7.131 pasajeros.

Entre el lunes 28 de diciembre y el domingo 3 de enero, hubo un movimiento entre salida y entradas de 25.553 personas.

De hecho, la Gobernación Provincial de Osorno, ante el inminente flujo que se presentaría para la fecha, en especial de ingresos a Chile, por las condiciones de cambio, contrató a cinco informantes para agilizar al gestión de los pasajeros.

La gran mayoría fueron argentinos, que buscaron hoteles en comparación a años anteriores, cuyas preferencias apuntaban a las cabañas usadas más en esta ocasión por familias numerosas.

Las cifras estadísticas no están aún afinadas, pero en términos generales la hotelería de Puerto Varas tuvo una ocupación promedio de un 80%, mayoritariamente de turistas nacionales y argentinos

"Este año se vio más volumen de gente, más argentinos y extranjeros en general", comentó la gerente de la Corporación de Turismo de Puerto Varas, Carmen Gloria Díaz.

Las ventas en la Casa del Turista, han estado en un 80% a ingleses, australianos, americanos, alemanes y 20% al público de habla hispana.

Díaz contó además que los argentinos están vacacionando más "relajados" con la liberación del dólar. Esto implica que están más dados a gastar. El movimiento, al iniciarse la temporada alta, genera una positiva proyección de lo que será el verano, a pesar que la Casa del Turista cerró diciembre con un 20% más bajo que el mismo período de 2014.

Sin embargo, las esperanzas de los empresarios turísticos de Puerto Varas están centradas en los esfuerzos de promoción que se han hecho para tener un enero con mucho volumen de visitantes.

Quien no tiene duda que será una temporada buena es el gobernador de Osorno, Gustavo Salvo, quien se refirió al desarrollo turístico de la región. Entre enero y febrero, la autoridad provincial espera que unas 400 mil personas traspasen Cardenal Samoré.

Para enfrentar a futuro con mayor comodidad el aumento, tanto de pasajeros como carga, Salvo estuvo ayer en Puerto Montt, para el inicio de un estudio de diseño para controlar sólo el ingreso en cada país, un proyecto que busca bajar los tiempos de espera en cada uno de los terminales aduanero, acción que esperan concretar antes del término de este gobierno.

Esta medida también "permitirá agilizar más el intercambio bilateral", dice el gobernador de Osorno.

El proyecto consta de la construcción de una losa de camiones con una inversión de 1.700 millones de pesos. Tendrá como objetivo la segregación de atención en los vehículos de carga, en consideración a que anualmente cruzan por Cardenal Samoré alrededor de 35.000 camiones entre ambos países. Las conversaciones con la Dirección Regional de Arquitectura están orientadas al inicio de la etapa de diseño para una infraestructura que demandará una inversión del Fndr de $1.700 millones para la segregación de los vehículos de carga. Para esta obra se llamará a licitación por tercera vez, ya que en las dos anteriores no hubo oferentes.

Extienden labores de búsqueda de bañista desaparecido en río Llico

RASTREO. Se están realizando gestiones para contar con un robot.
E-mail Compartir

El intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, se reunió la mañana de ayer con familiares de Fernando Moya Cerda (33), quien está desaparecido desde el 27 de diciembre, cuando nadaba en la desembocadura del río Llico, en el límite de las comunas de Los Muermos y Fresia.

De la Prida afirmó que aunque originalmente la búsqueda era por siete días, durante el fin de semana se me comunicó con la Armada y "se amplió hasta el día de ayer (domingo) en principio, día en que se desplegaron amplios recursos: un avión de la Armada, que tiene una gran capacidad de búsqueda y resolución con cámaras muy alta; también con Carabineros río arriba y en la costa".

Agregó que -paralelamente- "estamos haciendo las coordinaciones con el Ministerio del Interior para obtener recursos adicionales para poder hacer una contratación de particulares para tener una tecnología especial (robot) para poder rastrear el fondo, en el sector que se presume estaría el cuerpo".

El pasado domingo 3 de enero, se vivió una intensa jornada de patrullas de Cuerpo Socorro Andino, botes salvavidas de Puerto Montt, la Armada, vecinos y familiares.

Accidente

Según informó el sitio electrónico SoyPuertoMontt.cl, el accidente ocurrió el pasado domingo 27 de diciembre, en el sector de la desembocadura del río Llico, en horas de la tarde.

La Capitanía de Puerto de Maullín recibió un llamado telefónico al número de emergencias marítimas 137, donde se informó que la desaparición de una persona, hecho que ocurrió mientras nadaba.

Ante la situación, de inmediato se desplegaron unidades terrestres y aéreas, en conjunto con personal civil, quienes efectuaron búsqueda por las orillas de la desembocadura del río.

Al cierre de esta edición, aún no había resultados de las maniobras de búsqueda del hombre de 33 años.