Secciones

"Sernac en tu barrio" visitará 14 comunas de la región con oficina móvil

ESTRATEGIA. Iniciativa contempla la recepción de consultas y reclamos de los consumidores, además de actividades educativas.
E-mail Compartir

El Programa "Sernac en tu Barrio" comenzó este lunes en Puerto Montt su tercera visita por la Región de Los Lagos, periplo que contemplada la visita a 14 comunas durante enero.

La directora regional (s) del Sernac, Alejandra Miranda, explicó que esta visita del programa facilita el acceso de todos los ciudadanos a las labores educativas, informativas y de protección que realiza el servicio.

Se trata de la tercera visita que realiza esta oficina móvil del Sernac a la región. Las anteriores fueron en enero y septiembre de 2015, ocasiones en la que los consumidores realizaron consultas y reclamos relacionados con diversas temáticas de consumo, por ejemplo, problemas para ejercer el derecho a garantía cuando los productos nuevos salen malos o mala calidad de servicio en el mercado de las telecomunicaciones.

Esta iniciativa que contempla la recepción de consultas y reclamos, además de la realización de diversas actividades educativas orientadas a los estudiantes y adultos mayores.

La oficina móvil, tras visitar Puerto Montt, se trasladará a las comunas de Cochamó, Maullín, Quellón, Castro, Chaitén, por nombra sólo algunas. El periplo culminará el próximo 29 de enero en Osorno.

Miranda valoró y agradeció el compromiso de los alcaldes de estas 14 comunas de la región, recalcando que con ello demuestran que le interesa la defensa de los derechos de los consumidores de sus vecinos.

Este martes la oficina móvil estará en la Delegación Alerce Sur de Puerto Montt. Mañana será el turno de Puerto Varas, en el centro. El jueves 7 estará en Cochamó (centro, delegación municipal). El viernes 8 en el centro de Maullín y Carelmapu.

Luego la siguiente semana se traslada a Chiloé para estar el lunes 11 y el martes 12 en Quellón centro, el miércoles 13 en Castro, el 14 también en la capital chilota, mientras que el viernes 15 será el turno del centro de Ancud.

El lunes 18 estará en Chaitén, el martes 19 en Palena centro, el 20 en Futaleufú centro y el viernes 22 en Hualaihué centro. Desde el 25 estará en la Provincia de Osorno.

Cierre de Saltos del Petrohué sorprendió a los visitantes

PARQUE. Según Conaf, la medida busca privilegiar la seguridad de los turistas mientras se reparan cinco pasarelas.
E-mail Compartir

Cristian Alvial

Con sorpresa reaccionaron ayer los turistas que se encontraron con el cierre temporal del acceso a los Saltos del Petrohué, en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.

¿La razón? Los trabajos que está ejecutando la empresa Valca Construcciones SpA, consistente en la instalación de estructuras metálicas pesadas en la última pasarela del recinto turístico. Dicha medida se concretó a eso de las 14 horas, lo que generó extrañeza entre los visitantes.

"Pese a que sólo alcanzamos a conocer una parte del parque, nos gustó mucho. Es muy bonito y diferente, no tiene nada que ver con la ciudad. Aquí te desconectas de verdad", expresó Raimundo Castillo, integrante de un grupo scout, proveniente de Santiago.

El grupo de jóvenes detalló que, a pesar del cierre, pudieron acceder a otros senderos del atractivo turístico, ya que ingresaron antes de la hora de cierre programada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), entidad a cargo de la administración del parque nacional.

Más difusión

Missy Silva, también proveniente de Santiago, comentó que -a su juicio-, faltó más difusión del cierre temporal de los saltos. "Es fome, porque una viene de lejos y planificó todo para venir acá. No teníamos idea de la medida (...) No sabemos si tienen cerrado los días lunes, como pasa en algunos museos", agregó.

Otros turistas también valoraron los trabajos. "Por una parte es bueno que reparen las cosas que se han echado a perder por el tema del volcán. Pero hacerlo en la época estival de mayor turismo es absolutamente inoportuno. Habría que hacerlo antes o después, pero no en el minuto de mayor afluencia de público", manifestó Patricio Sánchez, quien visita la zona por segunda vez desde Santiago.

Sin afectar cruceros

El administrador del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Mario Maturana, aclaró que la medida se realizó sólo durante la jornada de ayer, ya que desde hoy, el recinto se encuentra con acceso habilitado normal.

"El cierre parcial de los saltos ocurre sólo cuando llega material, ya sea hormigón, o, en este caso, parte de la estructura metálica de la pasarela", detalló Maturana.

El administrador del parque explicó que lo anterior involucra poner una rampa de acceso y mover material que podría poner en riesgo la seguridad de los visitantes. Por eso se cierra el lugar, para cumplir con los plazos establecidos.

"Los cierres han sido muy específicos, para que no coincidan con la llegada de cruceros y los horarios que nuestro contratista indique, donde se requiera expresamente el ingreso de materiales para efectos de no poner en peligro a los turistas", aclaró Mario Maturana.

Valca Construcciones SpA realiza los trabajos, con una inversión de $120 millones, para las cinco pasarelas que resultaron dañadas producto de la erupción del Calbuco.

"Lo que alcanzamos a conocer, debido a los arreglos que se están haciendo, nos gustó harto".

Raimundo Castillo

"Habría que hacerlo antes o después, pero no en el minuto de mayor afluencia de público".

Patricio Sánchez

"Es fome porque una viene de lejos y planificó todo para venir acá. No teníamos idea de la medida".

Missy Silva

"Los cierres han sido muy específicos para que no coincidan con la llegada de cruceros"

Mario Maturana, administrador del parque nacional.