Secciones

Abandono y deterioro: los mejores sinónimos de Angelmó

SOLUCIONES. Los vecinos de inmueble siniestrado el fin de semana pedirán que sea demolido por el peligro que significa para este sector. Acusan que hay quienes le dan a los postes el uso que debieran darle a los baños.
E-mail Compartir

Bibliografía es lo que más existe hoy respecto a lo que se sueña con construir en Angelmó, como una forma de cambiarle el rostro a este importante punto de Puerto Montt.

Y uno de los acentos es poder otorgarle una mirada turística a la caleta, que -por años- ha luchado por convertirse en una de las principales atracciones del sur del país.

Pero aparte de los documentos, poco es lo que existe. Y así lo acusan quienes viven en este lugar marcado por el abandono -según alegan- en la actualidad.

Los visitantes poco llegan. Y en su lugar, indigentes y delincuentes se toman sus calles, junto a quienes ingresan a los sitios e inmuebles abandonados para transformarlos en la mejor de las "chicherías".

Los habitantes de este punto de Puerto Montt admiten estar cansados de advertirle a las autoridades respectivas acerca de los peligros que enfrentan a diario.

Y que ya se materializaron con el incendio que tuvo lugar la madrugada del domingo y que consumió por completo dos ex centros nocturnos.

Según lo que se ha dicho, incluso de Carabineros, es que la propiedad se encontraba abandonada y a ella ingresaban cinco indigentes a dormir.

También -según los vecinos- llegaban delincuentes a esconderse a este lugar, que ahora esperan sea demolido por quienes corresponda.

La forma de acceso es por el cerro y el peligro sigue estando para quienes viven en los sitios aledaños.

En el municipio trabajan en un Plan Maestro para cambiarle el rostro a este lugar y, de acuerdo a lo declarado a mediados del año pasado por el alcalde Gervoy Paredes, significaría una inversión del orden de los 10 mil millones de pesos.

Propuesta que fue presentada por la administración a la Subdere y apunta precisamente a mejorar la infraestructura.

Realidad

Pero la triste realidad de Angelmó no sólo tiene que ver con ésto, sino que además con lo que tienen que ser testigos todos los días quienes habitan en este sector, desde el Puerto y hasta la caleta.

La mayoría cuenta que es triste el espectáculo que tienen que presenciar en las calles y veredas.

Acusan que en el último tiempo se está produciendo un ir y venir de personas en situación de calle.

Peor aún, que hay quienes no tienen ningún pudor en hacer sus necesidades en plena calle. De hecho, hay quienes muestran que los postes son regularmente confundidos por baños por quienes llegan a Angelmó y sin fines turísticos.

"Y eso que mucha gente que llega con buenas intenciones y que lo hacen con fines gastronómicos", dicen.

Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt, lamentan que las acciones que se buscan implementar queden sólo en "buenas intenciones" y no avancen hacia proyectos concretos.

Carlos Stange, quien es presidente de esta entidad, recordó que desde que la Cámara desarrolló el proyecto "Viva Angelmó". Hubo ofrecimientos, tanto de la Alcaldía como del Gobierno Regional, para poder concretar proyectos que permitan desarrollar a Angelmó como un gran centro turístico en Puerto Montt. "Lamentablemente, esto se hizo sólo a través de comunicados y manifestación de buenas intenciones, pero no en hechos concretos", enfatizó.

Para Stange, este escenario produce cierto desencanto, al no concretarse iniciativas que son muy buenas, en materia de mejoramiento de las vías de acceso, iluminación e incluso de limpieza del borde costero; materias que colaborarían directamente en el incremento de la seguridad en la zona.

Abandono

Los vecinos cuentan que esperan -en conjunto- iniciar una serie de acciones tendientes a mejorar la seguridad y el aspecto que hoy presenta el lugar.

Y una de las medidas será el poder ver si es que pueden clausurar el inmueble que fue destruido la madrugada del domingo.

De esta manera, "podremos vivir más tranquilos", dice la comerciante Bernardita Saldías.

"Angelmó está abandonado desde hace bastantes años. Muchos años que se está perdiendo algo que es conocido a nivel internacional", alega.

Cuenta, de acuerdo a lo que conversan con los visitantes, estos les manifiestan su decepción por el estado en que se encuentra este importante punto de la capital regional.

Antonieta -también comerciante- sostiene que siempre ha presenciado el escenario actual, que no es nada de su agrado.

Denuncia que en estos momentos existe una gran cantidad de gente que es indigente y que deambula por las calles de este sector.

"Se ve mucha gente ebria, que defeca en la vereda. Y sin ningún control. Nadie que vigile", afirma Antonieta.

También lamenta que todo este panorama se viva en un punto que es muy visitado por los turistas, no sólo en este tiempo, sino que a lo largo de todo el año. "La gente presencia todo esto", insiste.

En su relato, lamenta que "Puerto Montt sea tan sucio y que tenga tan poca vigilancia, si es tan cercano al Puerto".

Lo que se tiene que evitar con acciones rápidas y concretas, es que se mantega el actual contraste de Angelmó.

Por un lado, "la belleza de sus artesanías y por otra la indigencia. En el día esta gente se baja el pantalón y hace caca (en sitios no habitados y en postes) y después la misma gente tiene que transitar encima de la caca. Esto se ve desde la mañana".

Hasta las 4 de la madrugada, estuvo Ema la noche del incendio que afectó a dos ex clubes nocturno.

Reclama que este inmueble es arrendado por un tiempo, pero luego dejado de lado por parte de sus moradores.

Al igual que lo expuesto por Antonieta, cuenta que todos los días llega gente con la finalidad de hacer sus necesidades, mientras que otros llegan a dormir.

Si bien admite que este escenario afecta la seguridad del sector, "estamos -a esta altura- cuero de chancho. No nos molestan los indigentes propiamente tales, pero si vuelven habrá nuevamente otro incendio".

Y de eso están seguros: "Estamos esperando que vuelva a ocurrir".

Por ello y al igual que los demás habitantes de este lugar, cree que es urgente que se tomen medidas tales como cercar o demoler simplemente esta propiedad.

Ello, porque quienes ingresan lo hacen principalmente desde el cerro y por ello se encuentran con un sitio "abierto por todos lados, que les permite seguir ingresando. Y por eso creo que volverá a pasar algo similar a lo ocurrido el domingo".

Ni hablar -dice la vecina- de la imagen de Angelmó, desde el punto de vista turístico: "Ya murió y si se dice que esta parte es una zona turística, la verdad es que ello es muy poco", reclama Ema.

"En el día se ve gente que se baja el pantalón y hace caca... Y después la misma gente tiene que transitar encima de la caca".

Antonieta., Comerciante.

4 viva Angelmó se realizaron en la que es considerada la principal caleta de la capital regional, de la cual mucho se habla, pero -según los vecinos- poco se hace.

10 mil millones de pesos implicaría la inversión total del Plan Maestro que se diseña para desarrollar en Angelmó. Vecinos alegan abandono de parte de las autoridades.

2 ex clubes nocturnos fueron destruidos producto de un incendio que tuvo lugar la madrugada del domingo. Vecinos alegan el ir y venir de indigentes, delincuentes y alcohólicos.