Secciones

Caval: SII presenta querella contra Natalia Compagnon

INVESTIGACIÓN. El recurso legal fue ingresado en Rancagua contra seis personas en total y no incluye al hijo de la Presidenta, Sebastián Dávalos.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó ayer una querella en el marco del caso Caval, que incluyó, entre un total de seis personas, a la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, socia de la empresa.

La acción legal incluyó al socio de Compagnon, Mauricio Valero, y al síndico de quiebras Hernán Chadwick Larraín. Sin embargo, la querella no está dirigida al ex director sociocultural de La Moneda e hijo de la Mandataria, Sebastián Dávalos.

Según informó el SII en un comunicado "la acción penal está dirigida en contra de los representantes legales de la sociedad Exportadora y de Gestión Caval Limitada, Mauricio Valero y Natalia Compagnon, como autores del delito tributario previsto y sancionado en el inciso primero del artículo 97, N°4, del Código Tributario, que guarda relación con la presentación de declaraciones maliciosamente falsas, al incorporar facturas falsas en la contabilidad de la mencionada sociedad, rebajando indebidamente la base imponible del impuesto a la renta que le correspondía pagar".

El recurso fue ingresado por el ente fiscalizador ante el Tribunal de Garantía de Rancagua.

La querella también se dirige contra los representantes legales de Inversiones Lo Beltrán Limitada, Patricio Cordero y Paulina Besserer, por delito tributario, al haber "facilitado facturas falsas por servicios no prestados a la mencionada empresa Caval".

El recurso también apunta a Chadwick como supuesto autor de delitos tributarios por "la omisión maliciosa de ingresos efectivamente percibidos". Y finalmente contra el gestor inmobiliario Juan Díaz Sepúlveda por delito tributario, por haber "facilitado documentación tributaria falsa a la Sociedad Wesnier S.A.".

Comisión Caval

Durante la jornada de ayer los diputados que integran la segunda Comisión investigadora del caso Caval estuvieron trabajando en el informe final que iba a ser votado ayer por esa instancia parlamentaria, votación que quedó para hoy.

El diputado Felipe Ward (UDI) destacó la importancia de concluir "un informe único" que incluya los puntos expuestos por los parlamentarios de los distintos sectores.

Respecto a la querella contra Compagnon, Ward dijo que "es muy útil", y agregó que "abre la puerta para que la fiscalía el día de mañana pueda formalizar al hijo de la Presidenta, a la nuera de la Presidenta".

El diputado adelantó que una de las conclusiones del informe "es que el director de SII no puede seguir siendo una persona de confianza de la Presidenta" porque impide que se formalice "al hijo de la jefa".

Su par de RN Marcela Sabat criticó que en el informe no se incluya la responsabilidad política de la Presidenta Bachelet. "Que no sea nombrada en el informe a nosotros no nos conforma", dijo y anunció que si finalmente la jefa de Estado no aparece en el informe "vamos a hacer un informe minoritario y lo vamos a representar de esa manera".

Sabat criticó la falta de celeridad, que es algo que buscará consignar en el informe final. "Este caso está desde febrero y la celeridad con que se ha tratado no ha sido conveniente".

Asimismo anunció que "estamos solicitando la renuncia del administrador Presidencial" Cristian Riquelme, quien declaró ante la comisión por el borrado de los datos del computador que Dávalos usaba en La Moneda y por la reunión que tuvo con el gestor inmobiliario Juan Díaz.

Respecto a la querella del SII contra la nuera de la Presidenta, señaló que "es un avance pero no nos va a dejar tranquilos".

Cuatro carabineros fueron formalizados por agredir a escolar

E-mail Compartir

Cuatro funcionarios activos de Carabineros fueron formalizados ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, por el delito de apremios ilegítimos contra un menor de 14 años, alumno del Internado Nacional Barros Arana (INBA). Los imputados quedaron con arraigo nacional y la prohibición de acercarse al escolar durante los 60 días que dure la investigación. El hecho ocurrió el 28 de marzo de 2014, cuando el menor de edad fue retenido por los funcionarios en el marco de una manifestación en el INBA, para ser registrado con el objetivo de buscar artefactos explosivos; y a pesar de no haber portado ese elemento fue subido al carro policial. Posteriormente habría sido agredido por carabineros, por lo que perdió dos piezas dentales y resultó con lesiones en rostro, cabeza y cuello. El niño fue denunciado por maltrato de obra a Carabineros, pero el Ministerio Público determinó que la agresión fue al revés.

La Onemi ordena sumario por activación de una falsa alerta de tsunami en el norte

ALARMA. La madrugada de ayer se envió un mensaje de evacuación a los habitantes de la Región de Arica y Parinacota.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) informó que instruyó un sumario para investigar la alerta de tsunami que se activó por una falla en el sistema la madrugada de ayer en la Región de Arica y Parinacota.

La falsa alerta que llamaba a los habitantes de esa zona a evacuar hacia una zona segura, se activó a la 01.43 de ayer y le llegó a las personas a sus teléfonos celulares.

Producto del error muchos habitantes procedieron a realizar la evacuación. El alcalde de Arica, Salvador Urrutia, sostuvo que casi se activó el comité de emergencia, lo que finalmente no fue necesario, en declaraciones recogidas por CNN Chile.

La Onemi informó que la falsa alerta se activó mientras se realizaban pruebas con el sistema de alerta a celulares.

A través de un comunicado el organismo explicó que el hecho ocurrió "mientras se realizaba una simulación del Sistema de Alerta de Emergencia para celulares (SAE), un operador del Centro Nacional de Alerta Temprana, incumpliendo el procedimiento establecido, no activó el modo de prueba de esta plataforma".

Luego de que se generara el mensaje de alerta para toda la Región de Arica y Parinacota "de manera inmediata la Onemi regional activó un plan de coordinación con las autoridades y medios para descartar esta situación", informaron.

La Onemi señaló, asimismo, que se realizan pruebas diariamente de sus "sistemas de comunicaciones redundantes y sistemas tecnológicos", con el objeto de comprobar su correcto funcionamiento y operatividad de las herramientas "cuyo uso se encuentra estrictamente protocolizado".

"En este contexto la Oficina Nacional de Emergencia ha determinado establecer un sumario administrativo para definir las responsabilidades y posibles mejoras para evitar la ocurrencia de estos hechos", añadieron en el texto.

El organismo se disculpó por los inconvenientes que esta situación generó en la comunidad.

Balance: 15 personas murieron durante el fin de semana largo de Año Nuevo

E-mail Compartir

Carabineros informó ayer que producto de los accidentes automovilísticos ocurridos durante el fin de semana largo de Año Nuevo fallecieron en total 15 personas. El general Leonidas Venegas, de la Prefectura de Tránsito y Carreteras detalló que en relación al año pasado, la cifra de fallecidos descendió desde 20 a 15 " y eso nos deja bastante contentos", indicó. "Carabineros proyectaba que iba a haber una gran cantidad de accidentes bajo la ingesta de alcohol y velocidad, efectuamos más de 27 mil controles de alcohol, de ellos 400 fueron sorprendidos en estado de ebriedad y en Navidad hubieron 300", agregó. Venegas asimismo informó que se aumentaron los controles de velocidad y que en el primer fin de semana largo de 2016 "notificamos 2.600 infracciones al tránsito, más de 700 en Navidad". Pese a esto, desde la institución informaron que la principal causa de los accidentes tiene que ver con el consumo de alcohol y por los excesos de velocidad. ""Aún así persiste la sensación de Carabineros de la poca colaboración por parte de la comunidad", dijo Venegas.