Secciones

El Gobierno intenta zanjar el impasse con el ministro Burgos

POLÍTICA. En el primer consejo de gabinete del año, la Presidenta ordenó mejorar el diálogo con la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

Mabel González

Poco antes de encabezar el primer consejo de gabinete del año, la Presidenta Michelle Bachelet dio ayer por superada la tensión que se vivió la semana pasada a raíz del polémico viaje que realizó a la Región de La Araucanía, al no incluir en su planificación al ministro del Interior, Jorge Burgos.

"Nosotros tenemos consejo de gabinete hoy día y partimos trabajando el 2016 con toda la fuerza y el entusiasmo para enfrentar las tareas de este año", afirmó la Mandataria al ser consultada sobre este tema.

En el consejo de gabinete, la Jefa de Estado le ordenó a sus ministros mejorar el diálogo y la coordinación con la Nueva Mayoría y los actores sociales del país, con el fin de reducir los conflictos durante este año, según informó el titular de la Segegob, Marcelo Díaz.

"Somos todos actores políticos, independientemente del cargo que ocupamos, y por supuesto tenemos que contribuir desde nuestra posición a articular el esfuerzo con la coalición, con los parlamentarios, para poder cumplir con los objetivos propuestos", sostuvo el vocero de Gobierno.

El secretario de Estado enfatizó que se requiere hacer aquello "tanto con las fuerzas propias, con los parlamentarios que forman parte de nuestra coalición, con nuestros partidos, pero también con todos los actores de la vida nacional, el mundo social, empresarial, cultural".

"Más que un llamado a la unidad, (la Presidenta) nos pidió como siempre desplegar todas nuestras capacidades a partir de los ministerios que dirigimos en el diálogo y la articulación con los distintos actores y sectores", subrayó.

Llamado al oficialismo

Frente a los reproches al Ejecutivo realizados por un grupo de militantes de la DC, Díaz hizo un llamado a los partidos de la Nueva Mayoría a que "sintamos orgullo por lo que estamos haciendo".

"El programa no solo compromete al Gobierno con la gente, sino que también a los partidos y a los parlamentarios que respaldaron ese programa y que pidieron el voto para un Gobierno y un Parlamento a favor de esos cambios", manifestó.

Después del consejo de gabinete, la Presidenta Bachelet se reunió con el timonel de la DC, senador Jorge Pizarro, con quien según explicó el parlamentario, conversó "de todo, con confianza y franqueza". El encuentro había sido solicitado por Pizarro después del impasse con Burgos.

Pese a que Bachelet dio luces de que la controversia con el titular de Interior ya estaba zanjada, la Nueva Mayoría solicitó una reunión extraordinaria del comité político con el objetivo de analizar la polémica.

La cita estaba programada para ayer a las 20.30.

8.00 horas de ayer comenzó el consejo de gabinete en La Moneda, marcado por la polémica con Burgos.

30 de diciembre pasado el ministro Burgos presentó su renuncia a la Presidenta, la que fue rechazada.

Decisión de la UDI de no sancionar a Novoa genera diferencias en Chile Vamos

CASO PENTA. En Evópoli dijeron que "habríamos actuado de manera distinta" y en el gremialismo pidieron respetar el fallo.
E-mail Compartir

Luego de que el Tribunal Supremo de la UDI resolviera no sancional al ex presidente del partido Jovino Novoa tras ser condenado como autor de delitos tributarios en el caso Penta, algunos personeros del bloque opositor, Chile Vamos, manifestaron su disconformidad con el asunto.

El fallo de la instancia del gremialismo por la condena del ex senador a tres años de presidio menor en su grado medio, que se conoció el fin de semana, consideró que con estos actos Novoa no persiguió "enriquecimiento personal".

"Nosotros como Evolución Política entendemos que la UDI tiene el derecho de tomar sus decisiones dentro de su institucionalidad, claramente nosotros como Evolución política habríamos actuado de manera distinta", dijo el presidente de Evópoli, Felipe Kast, en declaraciones citadas por Emol.

El diputado señaló, no obstante, que "eso no quita respetar la autonomía que tiene tanto la UDI, el PS, la DC para poder enfrentare estos temas".

"Nosotros creemos que ayudaría mucho tomar medidas más drásticas, pero claramente no es Chile Vamos el lugar para poder tomar esas decisiones. Desde Evolución Política habríamos esperado un comportamiento distinto de parte del Tribunal Supremo de la UDI", aseveró el parlamentario, quien además reconoció que esto afecta a la coalición.

En RN, el senador Manuel José Ossandón opinó que "si Chile Vamos no condena lo que hizo la UDI, va a demostrarle a Chile que es la misma derecha que solo se cambió de nombre".

A juicio del legislador de RN, "cuando alguien comete un error tiene que irse, esto es una prueba de fuego para Chile Vamos", y agregó que el bloque debe contar con un comité de ética. "Lo que pasa con nuestros amigos nos quedamos callados y lo que pasa con los del frente les damos duro", cuestionó.

El timonel de la UDI, senador Hernán Larraín, evitó opinar sobre la resolución del TS, recordando que "en el ámbito político hemos señalado que existen irregularidades que se reprochan y se piden disculpas", y que a raíz de esto incluso salió una directiva del partido. "Me parece que es un fallo que hay que respetar. Entiendo que muchos piensen distinto, pero creemos que las cosas hay que seguirlas dentro de la institucionalidad de los partidos, que no es un capricho individual, sino un exigencia de la ley de partidos", indicó Larraín.

Titular del Interior: "No me siento ni más ni menos empoderado"

DC. Jorge Burgos también descartó una candidatura presidencial.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos, dijo no sentirse ni más ni menos "empoderado" después del consejo de gabinete en que se analizó el impasse que vivió con la Presidenta Bachelet por el polémico viaje a La Araucanía. Asimismo, reiteró que ya dio por superado el episodio.

"Me siento exactamente igual que como cuando llegué el 11 de mayo. Yo soy una persona que siente el poder, créanme, como elemento fundamentalmente para intentar servir, y no me siento ni más ni menos empoderado, sino con el cargo que me concedió la Presidenta en uso de sus atribuciones y voy a seguir ejerciéndolo", dijo.

Sobre la petición de la DC de hacer cambios en el equipo de asesores de la Mandataria tras los problemas generados por la forma en que se gestó su gira a La Araucanía, el titular de Interior evitó emitir una opinión y aseguró más bien que "la DC forma parte importante, como el resto de los partidos, de la coalición de Gobierno".

El jefe de gabinete también descartó una eventual candidatura presidencial, señalando que esto "no está en mi plan de vida".

"Todos los seres humanos tenemos planes de vida, hojas de ruta, ustedes que son mucho más jóvenes deben tener una con muchas más estaciones que yo, que estoy acercándome a pasos agigantados a los 60, demasiados agigantados", sostuvo.

En ese contexto, aseguró que "no está en mi hoja de ruta ni en mi plan de vida ser candidato a la Presidencia, así de claro".

Burgos reaccionó así a las declaraciones de varios dirigentes de la DC que lo mencionaban como una de las mejores cartas para postular a La Moneda en las elecciones de 2017, entre ellos el intendente de Santiago y ex aspirante presidencial falangista, Claudio Orrego, y el presidente de la colectividad, Jorge Pizarro.