Secciones

Frutillar contará con moderno y amplio Centro de Salud Familiar

E-mail Compartir

En etapa de diseño se encuentra el futuro Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Frutillar, proyecto que considera una infraestructura de más de 2.400 metros cuadrados, para cubrir necesidades de 20 mil personas, aproximadamente.

La infraestrucutura incluirá 14 box de atención multipropósito, además de otras instalaciones para atenciones ginecológicas, dentales y de podología. Además, contará con una sala dedicada a cirugías menores y se implementará un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu), más un sector especializado para rehabilitación.

Hoy cerrarán de forma temporal el acceso a los Saltos del Petrohué

E-mail Compartir

A contar de las 14 de hoy, se interrumpirá temporalmente el acceso público a los Saltos del Petrohué, en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.

La medida, según informó la Corporación Nacional Forestal (Conaf), obedece a los trabajos de reposición de cinco pasarelas que está ejecutando la empresa Valca Construcciones SpA en el lugar.

En esta oportunidad, se trabajará en la construcción de la última pasarela en reparación, con la instalación de pesadas estructuras metálicas; por este motivo, y por razones de seguridad, no es conveniente el tránsito de personas por el lugar a la hora del traslado de material para las faenas.

Luis Infante, director regional de Conaf Los Lagos, comentó que "con la reposición de esta última pasarela, de las cinco que fueron dañadas producto de la caída de gran cantidad de ceniza por la erupción del volcán Calbuco, estaremos concluyendo este anhelado proyecto, tan importante para que los turistas y visitantes en general puedan disfrutar con seguridad de Los Saltos".

"Esto es sobre cómo ser realmente sustentables y ojalá potenciarse y para eso uno necesita muchos aliados"

E-mail Compartir

Carlos Alberto Urbina A.

Cinco son los años que lleva el Teatro del Lago sorprendiendo, no solo al mundo de la cultura, sino que a la comunidad en general, con el cuidado nivel de sus espectáculos y con una vocación educativa sorprendente que ha acercado el mundo artístico-musical a la región.

Proezas que van de la mano con una planificación a largo plazo de la familia Bader-Schiess, pero que ahora entra en una etapa fundamental: posicionar al recinto y sus espectáculos en la ruta ineludible de los grandes eventos mundiales. Pero para ello se requiere consolidar su crecimiento mediante inversiones que en Chile ya no se encuentran.

Para esto, ya hay un plan y desde el segundo semestre comenzó a tomar fuerza el nombre de Nicolás Bär en el Teatro del Lago. ¿Por qué? El nuevo gerente general -ex subsecretario de Cultura del gobierno de Sebastián Piñera y de recientes estudios en Estados Unidos- se instaló como el hombre fuerte y cara visible del proyecto frutillarino para suplir la ausencia que tendrán desde ahora sus fundadores Nicola Schiess y Uli Bader.

Reflexión y acción

"Nosotros después de 5 años hemos hecho una reflexión muy profunda y una planificación estratégica en el sentido de hacer ahora un trabajo para profesionalizar la búsqueda de fondos. Y como nuestra labor está enfocada a lo local, pero también lo nacional e internacional, ahora el trabajo será radicarse para no solo buscar fondos, sino alianzas y contactos tanto en Europa como en Estados Unidos. La base de esta reflexión es la sustentabilidad del teatro", argumenta Nicola.

- ¿Cuándo deciden irse con Uli?

- No es una decisión mía ni de Uli, ni de los dos, es una reflexión del directorio que se ha ido trabajando en los últimos meses.

-¿Es algo pensado desde la inauguración del teatro?

- No tanto. En 2015 hicimos la reflexión como equipo interno y lo decidimos. Nos dimos cuenta que primero había (antes de construir el coloso artístico) una tradición muy relevante musical en Frutillar, una visión. La segunda etapa fue la construcción, luego vino la consolidación del concepto locacional-artístico con un fuerte impacto social y económico que nos lleva a la cuarta etapa, en la que estamos ahora, que es la sustentabilidad futura.

- ¿De qué trata?

- Esto es sobre cómo ser realmente sustentables y ojalá potenciarse y para eso uno necesita muchos aliados. No solamente amigos o auspiciadores o fondos públicos, es algo mucho más amplio. En 2015 estuvimos en Viena, estuvimos en un foro de América Economía, nos hemos estado moviendo en muchas entidades y más que hacer tanto viaje al año, vale la pena estar más cercanos (radicándose afuera). Así que hemos trabajado con el equipo para potenciarlo y tenemos un gran equipo para ir paso a paso.

- ¿Dónde se van a vivir?

- En Europa, pero vamos principalmente como embajadores, es decir que vamos y venimos, es como un viaje con elástico. Vamos a estar en los eventos importantes del año y venir a trabajar con el equipo. Además, hoy en día con la tecnología uno ya no está desconectado.

- Seguirán monitoreando desde el extranjero…

- El Uli va a seguir siendo el director creativo y yo sigo siendo presidenta de la corporación. Esto solo es una intensificación de nuestra labor internacional que ya hemos comenzado.

Mirando al mundo

- ¿Hay algún modelo que ustedes quieran replicar de algún gran teatro del mundo y que aspiran a que el Teatro del Lago llegue a eso?

- Nosotros vamos viajando, vemos ideas y vemos cómo las podemos replicar, porque yo creo que cada modelo tiene lo suyo. Nada es 100% replicable, pero viajamos y vemos conceptos para que nos ayuden en forma óptima a aplicarlo aquí.

- Para que el proyecto sea sostenible en el tiempo, tiene que ir más allá de los que hagan ustedes como familia y las alianzas que logren ¿Sienten apoyo desde los Gobiernos o se sienten obligados a obtener dineros internacionales?

- Siempre ha habido apoyo de los gobiernos. (Pero) no lo siento en relación a la gigante inversión que se está haciendo en educación. Entonces uno visualiza que estamos invirtiendo 1 millón de dólares anuales en educación, pero en 2015 solo recibimos (de dineros estatales) dos fondos, uno de 4 millones de pesos y el otro de 11. Yo creo que podría ser harto más profundo e intenso el aporte. Me gustaría encontrar una fórmula para que podamos obtener recursos más allá de fondos concursables o cosas así, porque nuestro formato es bastante diferente a otras entidades. Pero estamos sumamente abiertos a encontrar la base de apoyo estatal que merece este proyecto por el trabajo con la comunidad regional y de Chile.

- Cuándo hablan de alianzas en el extranjero, ¿de quiénes hablamos? ¿A quién en Europa se le podría ocurrir colaborar con algo que está en Frutillar, en el fin del mundo?

- Siempre nuestra vocación ha sido ser nacional e internacional. Las alianzas, las redes, los fondos, los amigos, todo lo que hemos hablado es también pensando en instituciones que se quieran instalar también en Frutillar. Puede y debe ser un mundo sin fin. Estamos trabajando y desarrollando habilidades blandas con las artes, con el impacto económico, hay mucho tema de desarrollo de comunidad en todo sentido (…) Puede ser muy amplio esto, tiene mucho potencial, entonces la gente se interesa y quiere participar en este mundo tan positivo y creativo. Es mucho más valioso tener vecinos que se potencien. Hay muchas fórmulas y esas hay que desarrollarlas con el amigo que se quiere acercar.

- ¿Quedaron satisfechos con lo que se presentará en 2016 en el Teatro del Lago?

- Será muy bueno. Será una temporada bellísima, hemos recibido muchas felicitaciones y estamos muy contentos con todo lo que se puede aportar. Es un lujo trabajar con un proyecto como este.

entrevista. Nicola Schiess, fundadora del Teatro del Lago