Secciones

Ministro de Transportes reconoce complejidad de La Paloma para vuelta del tren a Puerto Montt

ESTUDIOS. Andrés Gómez- Lobo indicó que en su cartera trabajan en la idea de poder dotar de un servicio de trenes y de buses para quienes se desplazan a otros puntos de la capital regional.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Durante los próximos meses, se podría tener una definición clara respecto al retorno del tren a Puerto Montt. Un viejo anhelo de la comunidad del sur del país.

En estos momentos, la cartera de Transportes avanza en lo que es la generación del proyecto.

Es así como el ministro de esta cartera, Andrés Gómez- Lobo, explicó algunos alcances de esta iniciativa y cuáles serían los obstáculos que deben ser sorteados para el retorno del tren.

Y la complejidad que pasa es que el tren llega hasta la Estación de La Paloma, ubicada en la parte alta de la ciudad capital de la Región de los Lagos.

Entonces -apunta- se tiene que analizar la forma en la que los pasajeros podrían desplazarse hacia el centro o hacia otros puntos de la ciudad desde La Paloma.

De ahí que el análisis guarde relación con un proyecto integrado de tren-bus, lo que aparece como "la única solución que se puede tener en Puerto Montt".

Sería -recalca el ministro- el único inconveniente que existiría en el desarrollo de esta iniciativa.

Gómez -Lobo confirma que la reposición del servicio de pasajes en la capital regional es algo que se mantiene en fase de estudios.

Los que se espera estén listos durante el primer semestre de este año, por lo que recién en ese momento existirá una mayor claridad respecto a la factibilidad técnica y financiera.

En todo caso, el ministro subraya que se trata de un tema que interesa a nivel de Gobierno y por ello es materia de análisis en su cartera.

Salud inicia cinco sumarios sanitarios contra farmacias

E-mail Compartir

La secretaria regional ministerial de Salud, Eugenia Schnake, junto a un equipo de la institución de sSalud, encabezó una serie de fiscalizaciones a farmacias de Puerto Montt y Osorno, para verificar el cumplimiento del reglamento de la Ley de Fármacos.

Tras el operativo realizado a 10 farmacias, 6 de Puerto Montt y 4 de Osorno, se iniciaron 5 sumarios sanitarios asociados a la falta de etiquetado de los precios en las cajas de los medicamentos en las farmacias Ahumada, Salcobrand y Dr. Simi.

Schnake detalla que durante la fiscalización se verificaron 4 puntos, "que tuvieran un listado o pantalla con precios de medicamentos para que las personas puedan consultar los precios, que establece la ley y las personas pueden exigirlo. En segundo lugar, que las cajas estén etiquetadas con los precios y finalmente revisamos los contratos para que no existan incentivos a la venta de ciertos productos que es la "canela" y que hubiese químico farmacéutico en cada farmacia", explicó la titular de salud.

Agregó que se continuarán desarrollando estas fiscalizaciones, que tienen por objetivo garantizar a la población el acceso a medicamentos de calidad comprobada y que se utilicen racionalmente a través de nuevo Reglamento de la Ley de 20.724 de la Ley de Fármacos.