Secciones

Bienes Nacionales instala cerco en ex edificio de la PDI

MUSEO. Seremi Claudio Ferrada explica que el inmueble fue cerrado por motivos de seguridad y que espera que este mes esté listo el proceso de adjudicación.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Sin lugar a dudas, que uno de los puntos más negros que hoy tiene el centro de Puerto Montt es el ex edificio de la Policía de Investigaciones, recinto que se encuentra abandonado desde hace más de cinco años.

Sobre el destino del inmueble, ya existe definición: se construirá el Museo de la Memoria, de acuerdo a lo dispuesto por Bienes Nacionales.

Por eso, el abandono está dando paso a una nueva etapa. Y el primer camino fue la construcción de un cerco que permita su resguardo, por instrucción de Bienes Nacionales.

Claudio Ferrada, seremi del ramo, explica que los motivos son de seguridad; además que fue la Dirección de Obras de la Municipalidad de Puerto Montt, la que solicitó que mejorasen la seguridad del edificio.

Por eso, Bienes Nacionales y bajo la política de resguardo del patrimonio fiscal, "cercamos este lugar, así como en otros sitios de similares características" en la región.

Con esto, también, se busca evitar que se siga deteriorando producto del uso que algunas personas le han dado durante todo este tiempo.

Adjudicación

Sin embargo, -precisa Ferrada- en su cartera están a pocos días de que el proyecto de diseño y mejoramiento de recuperación de este inmueble sea adjudicado.

Para ello, la Dirección de Arquitectura ya despachó los antecedentes correspondientes al Gobierno Regional con las evaluaciones económicas y técnicas. Por eso -dice Ferrada- se encuentran a la espera de que efectivamente el Gobierno Regional acepte las recomendaciones efectuadas por Arquitectura.

La autoridad estima que este proceso tendrá lugar dentro de este mes.

El seremi explica que en este trámite se da cuenta del estudio del proyecto que su cartera presentó hace algún tiempo.

Y que guarda relación con la construcción del Museo de la Memoria. Trabajo que hoy está a las puertas de ser adjudicado.

Este estudio responde a la primera etapa de recuperación del edificio, en el que funcionó la Policía de Investigaciones hasta fines de 2009.

Según apunta Ferrada, este estudio indicará la forma en la que se tiene que construir el museo, así como la inversión que se tiene que realizar para este fin.

Un 95% de avance registra el auditórium del Liceo Miramar

PTO. MONTT. Se proyecta en nueva etapa la instalación de 90 butacas.
E-mail Compartir

Un 95 por ciento de avance presentan las obras de construcción del nuevo Auditorium del Liceo Comercial Miramar, iniciativa incluida en la cartera de 51 proyectos de infraestructura que ejecuta la Dirección de Educación Municipal en 2015.

Así lo dio a conocer el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, quien visitó los trabajos acompañado del director de Educación Municipal, Albán Mancilla, y la directora del establecimiento, Celia Silva.

En estos momentos se encuentran en la fase de análisis de los últimos detalles, como la colocación de un piso especial para instalar butacas, para que quede completo y como corresponde a un salón auditórium.

Se trata, además, de una infraestructura que será ocupada por la comunidad educativa del plantel y el público en general. Se está hablando de una inversión de 142 millones de pesos, de un proyecto liderado por el DEM.

La obra, financiada con recursos de los programas FAEP y Revitalización del Mineduc, finalizará durante la segunda quincena de enero y cuenta con trabajos anexos de construcción de Servicios Higiénicos, bodega, sala de control y áreas verdes complementarias.

La directora de la unidad educativa, Celia Silva, indicó que el equipamiento servirá para mejorar la calidad de las actividades culturales y artísticas que se realizan en el establecimiento.

Destaca la participación de la institución en el ámbito cultural de la comuna durante el último tiempo.

Actualmente, se trabaja en la instalación de la cortina de vidrio, la colocación de vidrios en las mamparas y plantas de jardinería.