Secciones

Cómo trasladar por vía aérea a las mascotas en vacaciones

E-mail Compartir

Macarena Zanelli.

jefe de carrera de Medicina veterinaria de Universidad Santo Tomás Puerto Montt.

Muchas personas se preguntan cuáles son los procedimientos para trasladar vía aérea a sus mascotas y cuáles son los requisitos exigidos por las líneas aéreas.

En primer lugar, hay que tener en claro que las dos empresas aéreas que trasladan mascotas a nivel nacional, cuentan con este servicio, por lo que el transporte ya no es una dificultad si se quiere viajar con ellas o trasladarlas a otro destino.

Existen dos modalidades para poder trasladar a las pequeños animales, la primera es enviando al animal junto con el equipaje y sin sus propietarios; la otra, es viajar en el mismo vuelo con ella, lo que incluso disminuye el valor del viaje de ésta, pero es importante destacar que siempre irá junto con la carga.

La jaula debe permitir que el animal pueda pararse y girar por completo, lo que implica que las dimensiones deben ser mayores a las dadas por la mascota, así puede moverse libremente, esto le proporciona comodidad y disminuye el estrés.

El valor otorgado, será dado por las dimensiones de la jaula y no únicamente por el peso de la mascota.

Cuando se trata de viajes nacionales, es criterio de la empresa solicitar o no sedación, pues muchas veces no es necesario (vuelos de trayectos cortos) y si lo fuera, esto debe ser bajo prescripción del médico veterinario y no por el propietario sin ningún tipo de supervisión.

Lo que sí debe presentarse en forma obligatoria es un certificado zoosanitario emitido únicamente por un médico veterinario, quien acredita que la mascota se encuentra con vacunaciones y desparasitación al día y por ende, es un animal clínicamente sano, libre de ectoparásitos y enfermedades infectocontagiosas. Idealmente el animal debe haber sido vacunado y desparasitado como mínimo 10 días anteriores a la fecha de emisión del certificado.

Para vuelos internacionales, se debe averiguar cuáles son los requerimientos del país de destino, pues cada país tiene sus propias exigencias y muchos de ellos requieren incluso la cuarentena de las mascotas.

Generalmente las líneas aéreas no permiten el traslado de perros de raza braquiocefálica (por ejemplo, Pug, Bulldog, Boston Terriers), o de otros animales que pueden tener dificultades respiratorias por la forma de su cabeza y nariz.

A continuación, algunas recomendaciones para dar mejores condiciones a su mascota antes y durante el viaje:

- Póngale un collar, adjunte una placa de identificación legible y con la información completa, también incluya la dirección de alguien cercano y número de teléfono en el caso que no se encuentre en casa.

- Coloque la identificación completa en el exterior y el interior de la caja.

- Corte las uñas de su mascota. Esto evitará la rotura de una uña si araña la puerta de la jaula.

- Asegúrese que su mascota está acostumbrada a estar en su jaula. Semanas antes del vuelo deje que el animal pase varias horas en la caja con un cojín cómodo y juguetes.

- Alimente a su mascota dentro de la caja de transporte para que relacione el estar dentro con momentos plácidos.

- En el verano evite viajes durante la mitad del día. Trate que viaje en vuelos directos de ser posible.

- Ayude a su mascota a que se acostumbre a los ruidos fuertes y desconocidos.

- Asegúrese de que la puerta de la jaula se sujete de forma segura, pero no use un candado, ya que la idea es estar seguro que el personal de la aerolínea pueda liberar a su mascota con rapidez si es necesario.

- Por último, cerciórese de que en el lugar de destino lo estén esperando, así no tendrá que pasar más tiempo del necesario en el aeropuerto.

Ejecución de estudios buscará descongestionar Alerce

TRANSPORTE. Proyecto que parte este mes buscará una mejor "armonía vial" en dos ejes de calle Gabriela Mistral. No será la única intervención en la zona.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Empezando este año, debería tomar forma la iniciativa "Conservación vial red transporte Alerce", que a través de una inversión asociada de aproximadamente $90 millones, buscará descongestionar dos intersecciones de Gabriela Mistral: O'Higgins y Ruta V-505.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez Lobo, aprovechó su reciente visita a Puerto Montt para conocer en terreno las obras, que corresponden a demarcaciones, señalizaciones, instalación de vallas peatonales, mejora en seguridad en las rutas peatonales, veredas, ampliación de radio de giro, traslado e instalación de paradero, entre otros.

"Son obras que pueden parecer menores, pero para la ciudadanía son muy importantes. No podemos dejar de lado estos mejoramientos que aportan en conectividad y reducen congestión. Me alegra poder utilizar los 'recursos espejo' del Transantiago para obras como esta", señaló la autoridad.

Los diseños que se están ejecutando en las intersecciones mencionadas fueron obtenidos a través del estudio "Análisis de puntos congestionados en comunas de la Región de Los Lagos", realizado por la Unidad de Gestión de Corto Plazo (UGCP) de Coordinación de Planificación y Desarrollo de la Subsecretaría de Transportes (PyD).

"Este tipo de inversiones nos permite otorgar más facilidades para el transporte público. Este es sólo un paso de muchos que esperamos dar para buscar soluciones a los problemas de congestión comunal" agregó el seremi de Transportes, Enrique Cárdenas.

Tareas pendientes

Optimista con la iniciativa, también se manifestó Fredy Barría, delegado municipal de Alerce. "Esperemos que la concreción de este proyecto pueda aminorar la congestión, especialmente en las mañanas, entre el cruce de Alerce Norte y Puerto Varas. Esto es un avance, pero aún queda mucho por hacer y varios sectores que intervenir para responderle a nuestra gente", indicó.

A estos proyectos se suma una cartera de ellos de $1.200 millones, cuyas ejecuciones están programadas para los años 2016 y 2017. Los proyectos considerados corresponden al estudio "Análisis de Accesibilidad al Transporte Público, Alerce", que la UGCP está desarrollando.

Esfocar entregó 148 nuevos carabineros

CEREMONIA. Efectivos cursaban sus estudios en Ancud.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en el Estadio de la Escuela de Formación más austral del país, 148 nuevos Carabineros realizaron su juramento de servicio ante Dios y la Bandera, con el que pasan a formar parte de la institución.

El encuentro estuvo presidido por el director nacional de Orden y Seguridad, general inspector Víctor Herrera, quien, además, en su pasado fue comandante de grupo de este plantel educacional, y que en el egreso estuvo acompañado por autoridades regionales.

Luego del juramento de servicio, se realizó la entrega de premios y condecoraciones a la primera y segunda antigüedad de la promoción.