Secciones

Cómo evitar intoxicarse durante las celebraciones

E-mail Compartir

gerente técnico de Perenteryl.

En estas fechas los expertos recomiendan tener especial atención con las enfermedades gastrointestinales, manteniendo cuidados con la higiene, las comidas y el agua que se consume. Además se aconseja el uso de probióticos como una herramienta eficaz para mitigar estos trastornos.

Las intoxicaciones estomacales son comunes en esta época y para evitar malos ratos, lo mejor es seguir algunas recomendaciones básicas. Una de las principales sugerencias es el uso preventivo de probióticos. Estos son microorganismos inocuos, principalmente bacterias lácticas como lactobacilos o bifidobacterias, que protegen a nuestro cuerpo del ataque de organismos patógenos que pueden provocar enfermedades como la diarrea aguda.

Rodrigo Muñoz, químico y gerente técnico de Perenteryl, da consejos respecto a las precauciones a tomar para cerrar de buena manera el 2015:

•Lo básico: limpieza de manos y áreas de trabajo.

•No uses la misma tabla y cuchillos para cortar alimentos crudos y cocinados.

•Si te llevas los restos de comida, agrega hielo o una botella con agua congelada para mantener la temperatura.

•Si sabes que vas a comer más de lo normal o no estás seguro de la procedencia de los alimentos, toma previamente probióticos que preparen el estómago.

•Los probióticos de venta en supermercados no sirven por cuanto apenas salen del supermercado pierden la cadena de frío y, por tanto, sus propiedades.

•Las cremas o huevos deben prepararse con poca antelación y refrigerarse o congelarse inmediatamente.

•Descongela adecuadamente los alimentos tomando los tiempos necesarios para hacerlo. Nunca congeles un producto descongelado previamente.

• Los productos enlatados pierden su esterilidad una vez abiertos.

Rodrigo Muñoz.

La singularidad que impone el diseño artístico en las vitrinas del comercio

CONCURSO. Por cuarta vez consecutiva, Dolly recibe primer premio en concurso de ventanales. "La idea es mostrar más, con menos cosas", aseguró su creadora.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Por cuarto año consecutivo, la empresa Dolly de Puerto Montt fue galardonada en el concurso "Vitrinas y Fachadas Navidad", que organiza Transbank.

Esta vez, la tradicional tienda porteña Dolly ganó dos premios nacionales: el primero a la creatividad de todas las medianas empresas regionales del país; y el nacional de la mejor vitrina de la mediana empresa nacional.

Gran responsable de esto es la diseñadora gráfica Graciela Carrasco, encargada de Marketing de la tienda ubicada en Urmeneta con Quillota, quien asegura que este reconocimiento se debe a un trabajo de equipo (con su colega Miguel Ángel Rosas).

En esta oportunidad, acudieron al concepto de la lectura, apelando a la reunión de la familia en torno a un cuento de Navidad. "Son como los sentimientos que encontramos debe tener la Navidad y que se ha perdido un poco. Independiente que seamos Comercio, no hay que olvidar los valores que nos reúnen en esta fecha", puntualizó.

Por ello es que más que una invitación a comprar, expusieron "una invitación a la lectura y recuperar esa unión familiar navideña".

Junto con el rescate de la lectura, a través del cuento navideño, también incorporan la valoración del papel, a través de la técnica del origami, ya que las figuras de duendes están hechas a mano. Para ello encomendaron las 50 formas al artista local Claudio Acuña.

Menos es más

Graciela Carrasco reconoce que para determinar el objetivo de esta creación, sostuvo reuniones con su compañero de trabajo.

"El tema es ser menos pretenciosos. Porque es una vitrina que se ve imponente, pero los elementos que ocupamos son más simples que en otras. Parece contradictorio, pero la idea es mostrar más, con menos cosas. Pero, el concepto está bien trabajado. Cuando menos es más, es una fórmula que funciona súper bien", precisó.

Doble invitación

La diseñadora estableció que con este trabajo buscan generar una doble invitación.

"Esta vitrina atrae, porque además cuenta una historia. La gente se acerca a mirar y se entusiasma por saber qué es lo que pasa adentro de la tienda", reconoció.

Su otro objetivo es motivar al resto del Comercio. "Recuerdo que antes se hacían vitrinas más elaboradas. Incluso una vez hubo una con maniquíes que eran modelos. Había más interés por atraer a la gente por las vitrinas, en lugar de hacerlo por las ofertas", aseguró.

Afirmó que la próxima elaboración será para el avance de temporada, que tendrá como tema la Patagonia. "La vitrina se puede trabajar, pero artísticamente. Esa es la idea", dijo.

El primer premio que recibió Dolly en este concurso fue en 2012, cuando se entregaba un estímulo por regiones.

Al año siguiente, al cambiar las bases, también ganaron en la categoría Color y Composición (Fábrica de Juguetes en Navidad); en 2014, lo repitieron al exponer como motivos, los 50 años de esa tienda.

Para Matías Feliú, de Transbank Puerto Montt, la participación regional es valorable y que Los Lagos, después de Santiago, es la que más inscritos tiene en el concurso (más de 300).

Señala además que este reconocimiento a una vitrina bonita "es un logro no sólo para Dolly sino que para toda la región",

2 mil dólares ganó Dolly por su premio en la categoría de Creatividad, en el segmento de Comercio mediano.

Mil globos se lanzaron al cielo con buenas vibras para la región

AÑO NUEVO. Actividad organizada por el Sename reunió a un centenar de personas frente a la plaza de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Al frente de la plaza, en el sector de la pileta, al mediodía de ayer y con un sol radiante, un centenar de personas se reunieron al ritmo de las batucadas para participar en la actividad de lanzamiento de globos con mensajes, organizada por Sename y que tuvo como fin expresar los buenos deseos para el 2016.

Niños, adultos y abuelitos, pudieron disfrutar de música, libros de regalos, chapitas y participar en soltar los mil globos de colores rellenos con helio. La actividad convocó a mucha gente de los servicios públicos, encabezados por el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida quien compartió con todos los asistentes.

"En conjunto con la directora del Sename organizamos esta actividad, el la cual lanzamos mil globos al cielo y estos llevan bien alto nuestros buenos deseos para el 2016. Estamos completando un año 2015 con muchas cosas buenas y donde tuvimos desafíos como la erupción del volcán, y que significó un gran reto para la comunidad y gran trabajo del gobierno regional para ayudar a la gente afectada y con esa misma fuerza queremos decir que seguiremos trabajando para lograr todos los compromisos de gobierno".

Asimismo la máxima autoridad regional comentó que "tengo una muy buena noticia que está saliendo recién, que son las últimas estadísticas de disminución de la cesantía y la región tiene sólo un 3,2 % siendo la mejor de Chile", aseveró.

En tanto la directora de Sename Pamela Soto, sobre el lanzamiento de los globos manifestó que "la principal acción de esta actividad es dar una señal de agradecimiento por el año 2015, por el proceso de aprendizaje que hemos tenido como gobierno, servicio y lo fundamental es hacer un llamado para que el 2016 este lleno de mejores expectativas. En el espacio volaron los multicolores globos, con esperanzas de la ciudadanía y el gobierno".