Secciones

En el Dreams aseguran que borde costero se inaugura en enero y hablan de un 2015 "positivo"

PUERTO VARAS. La casa de juegos tuvo un año colmado de actividades que enmarcaron sus 45 años.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

El casino Dreams, es el principal motor de entretención con el que cuenta la ciudad de las rosas, el cual este año cumplió 45 años de historia y lo celebró con varias actividades.

"Fue un año muy positivo en términos de nuestro trabajo constante de insertarnos en la comunidad y de convertirnos en los mejores vecinos. Estuvo marcado por varios hitos que fueron importantes ya que tienen impacto en la comunidad y en la experiencia no solo de quienes nos visitan, sino también en muchos casos de quienes trabajan aquí" comenta Manuel Rojas; gerente general del Casino Dreams.

Con la edición de un libro que compila en fotos y textos la historia del lugar, la ambientación de una sala de época, shows gratuitos en las calles de la ciudad, exposiciones de artistas locales y otras actividades, el casino buscó acercarse más a la comunidad. "Formamos parte de la historia, la tradición e identidad de la ciudad. Este año se sintió más que nunca que indudablemente somos parte del patrimonio de Puerto Varas" señala Rojas.

Muelle de la costanera

La construcción del paseo marino en la costanera de Puerto Varas dio que hablar todo el año. Comenzó con un proceso de sociabilización y diálogo con vecinos, corporaciones, agrupaciones y entendidos en la materia de construcción y patrimonio; en donde a través de una consulta ciudadana se eligió una de las 3 propuestas que se presentaron.

"Se tomaron en cuenta las opiniones de la comunidad, El proyecto se hizo con mucho respeto hacia el lugar en donde estamos inmersos, utilizando materiales que tienen que ver con la zona" comentó el gerente del casino.

La inversión llega a los US$500 mil y comprende 720 metros cuadrados, que cuentan con un paseo peatonal, miradores, muelle y un pequeño auditorio para 250 personas.

Si bien estaba planificada su inauguración el pasado mes de octubre, un traspié con los permisos marítimos frenó la construcción y pasaron varias semanas con las obras paradas. El DOP realizó varias observaciones que debían ser subsanadas para continuar con la obra del nuevo paseo turístico.

Según Rojas, las observaciones fueron de "índole técnica" y fueron incorporadas al proyecto inmediatamente para continuar con la construcción. "En su mayoría, eran detalles sobre la protección en sí de la obra; cuestiones de casos de mal tiempo, oleaje y demás, pero ninguno alteró el proyecto. Esperamos poder inaugurarlo en enero de 2016, no nos atrevemos a dar una fecha exacta; pero será lo antes posible."

Con vistas al nuevo año, el gerente asegura que Dreams seguirá trabajando para seguir siendo el principal motor de entretención y apoyando actividades locales. En tanto que el enfoque principal estará en la renovación de la licencia de mantener la casa de juegos en Puerto Varas.

Ayuda comunitaria y deporte

Uno de los eventos que tuvo más repercusión en el año fue la erupción del volcán Calbuco, en donde Dreams no estuvo ajeno a lo sucedido, y desde su lugar activó un cronograma de shows benéficos en apoyo a los damnificados.

Las tareas, se realizaron con un voluntariado de anfitriones internos denominados "Los Ases de la ayuda", que realizan en conjunto actividades como apadrinamiento de escuelas rurales, jardines y otras instituciones.

El deporte también estuvo ligado fuertemente a la empresa, ya que volvieron a ser los principales auspiciadores de la liga de Basquet local, que en el primer semestre salieron campeones y siguen con gran expectativa de lo que se viene.

Para Rojas, todas estas son "nuevas oportunidades para demostrar que estamos presentes, que nos interesa lo que le pasa a la comunidad, porque la comunidad la hacemos entre todos"

Las exposiciones en el foyer del segundo piso del casino, fueron parte de las actividades de índole cultural que se desarrollan en la ciudad, en donde artistas locales y nacionales contaron con un espacio gratuito para presentar sus obras.

Jornadas de amabilidad

La casa de juegos tomó protagonismo este año con la capacitación en amabilidad a los residentes de la comuna, iniciativa pionera en el país; en donde a través de talleres y conferencias con destacadas figuras como Kramer, Pilar Sordo, Coco Legrand, Federico Sánchez, Oscar Santelices y Mario Sepúlveda, la ciudad buscó convertirse en los más amables de Chile.

"Fue una experiencia que nos sorprendió, tuvo muy buena acogida y tanto los participantes como los conferencistas se mostraron muy entusiasmados con la propuesta, es una responsabilidad muy grande y tiene que ver con el hacerse cargo del lugar en donde vivimos.

Regimiento Sangra de Puerto Varas se colocó de manera oficial la "Boina Verde"

CAMBIO DE DEPENDENCIA. Ayer, se realizó la ceremonia en que la unidad militar pasó a ser parte de la III División de Montaña del Ejército de Chile.
E-mail Compartir

Alas 8.30 horas de ayer, en el patio de honor del Regimiento N°12 Sangra, se realizó el cambio de dependencia divisionaria de la unidad militar ubicada en Puerto Varas, la que a partir de ahora forma parte de III División de Montaña, que se caracteriza por el uso de la boina verde que identifica a los especialistas andinos del Ejército.

La ceremonia fue encabezada por el general de división Luis Chamorro, comandante suplente del Comando de Operaciones Terrestres (COT), y contó con la presencia del comandante de la III División de Montaña, general de brigada Ernesto Tejos.

Respecto a la modificación de la dependencia del Sangra (que hasta ayer formaba parte de la II División Motorizada del Ejército), el comandante de la unidad, teniente coronel Germán Villarroel, explicó a El Llanquihue que "obedece a una reestructuración institucional y reasignación de tareas, esfuerzo que entre otros elementos apunta a elevar la capacidad de reacción del regimiento frente a catástrofes naturales, protección civil y apoyo a la comunidad".

El oficial detalló que al alero de la nueva división, el antiguo Batallón de Infantería Motorizada pasa a constituirse en un Batallón Ligero, compuesto por dos compañías de fusileros, las que incrementan el número de hombres por cada uno de sus pelotones, lo que facilita la descentralización de estas unidades para enfrentar una emergencia.

"Cada pelotón, compuesto aproximadamente por medio centenar de efectivos, cuenta con autonomía logística, de administración, de comunicaciones y de transporte", explicó el comandante Villarroel.