Secciones

Con pavimentación participativa arreglarán cinco calles históricas

PUERTO VARAS. Inversión supera los 150 millones de pesos.
E-mail Compartir

El alcalde fue enfático: "Cuando dijimos que nuestro trabajo sería transversal, que los beneficios serían para todos por igual, lo hicimos en el convencimiento que con voluntad y gestión se podrían conseguir importantes avances para la comuna y mejores condiciones de vida para nuestra gente. Por ello, estamos realmente felices con la aprobación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de los proyectos de pavimentación participativa de cinco importantes calles y pasajes de la comuna y con inversiones millonarias que nos permiten cerrar de excelente manera este año". Así se manifestó el edil puertovarino, Álvaro Berger, al conocer la aprobación de los recursos para pavimentar cinco calles históricas de la ciudad.

Se trata de Pasaje Mario Vásquez, entre Los Ulmos y Minte con 72 mts.2, de pavimentación; Pasaje Tronador entre Tronador con Reloncaví con 93 mts.2.; Lago Llanquihue entre Lago Rupanco y Congreso Nacional con 228 mts.2; Pasaje A-D entre Eleuterio Ramírez y Manuel Bulnes con 132 mts.2; y Pasaje D-C entre Eleuterio Ramírez y Manuel Bulnes con 132 mts.2 de pavimentación.

Este avance se logró gracias al trabajo de la Secretaría de Planificación Comunal, Secpla y la gestión ante el ministerio, que permitirá solucionar el problema que se generaba por el barro en invierno y el polvo en verano y donde gracias a los vecinos organizados se consiguió estos proyectos de ciudad, mejorando su entorno y por ende su calidad de vida.

Si bien estos proyectos se denominan "pavimentación participativa", lo que significa que los recursos deben ser aportados por el Minvu, la Municipalidad y los propios vecinos, el alcalde Berger, anunció que la parte que deberían cancelar los vecinos será absorbida por el municipio, generando una gran ayuda adicional a quienes han debido esperar muchos años por estas soluciones.

José Segura dice estar listo para medirse en una primaria

CHILE VAMOS. El concejal de Puerto Montt afirma que el no ser "un profesional de la política" es algo que la gente valora y que por eso lo apoyarán en las elecciones.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Hace rato que el concejal RN José Segura se encuentra en carrera por ser el candidato a alcalde de Puerto Montt, para los comicios de octubre del 2016.

Hasta hace unos días, era el único de su sector que había manifestado el interés de postularse a este cargo y de representar al bloque opositor en esta instancia.

Sin embargo, durante las últimas horas, se conoció quién sería su primer contrincante: el UDI Francisco Muñoz, a quien su partido le ofreció ser el candidato a la Alcaldía que hoy ostenta el socialista Gervoy Paredes.

Muñoz dará a conocer en febrero si es que acepta el desafío.

Sin embargo, entre sus condiciones se encuentra que los partidos de Chile Vamos respeten sus acuerdos.

Algo con los que concuerda José Segura, quien dice contar con todos los atributos como para imponerse en una primaria y luego en las elecciones municipales.

Para Segura, su aval es que no es un profesional de la política. "Aquí han llegado varios profesionales de la política y es cosa de mirar los nombres. Yo estoy en la política para servir y eso la gente lo sabe", reiteró.

- ¿Qué le parece que la UDI designe candidato?

- Tengo el conocimiento de que en todo Chile habrá competencia. Creo que ningún partido por muy decaído que esté puede dejar de optar por la posibilidad y derecho que tienen que colocar un candidato.

- ¿Cómo analiza una primaria con el ex gobernador?

- Yo no tengo ningún problema de ir a una primaria. Estoy preparado desde hace mucho tiempo y sin ser peyorativo tengo bastantes posibilidades de ganarla.

Soy la primera mayoría de concejales y por lo mismo tengo un piso y estoy dispuesto a ir con quien me coloquen en una primaria.

A Francisco Muñoz le tengo bastante aprecio, es una excelente persona y si me gana me coloco detrás de él para ayudarlo y espero que él haga lo mismo, como se hacen decentemente las cosas en política.

"le toca a usted"

Una de las motivaciones principales de Segura -para optar a este cargo- es el respaldo de la gente.

Según cuenta, hay quienes le dicen: "Ahora le toca a usted, porqué don Pepe usted no ha sido alcalde de Puerto Montt".

Por eso está convencido que el dedicarse por más de tres décadas al servicio público significará que la "gente me pague con su adhesión. Yo siempre he trabajado sin existir plata" de por medio.

35 años en el servicio público tiene el concejal RN José Segura, quien recalca que no es un "profesional de la política".

Melinka cuenta con nuevo carro de bomberos para emergencias en la isla

SEGURIDAD. Casi como si fuera un regalo de Navidad, la máquina arribó al apartado sector el 24 de diciembre.
E-mail Compartir

La madrugada del 24 de diciembre, llegó a Melinka un nuevo camión aljibe para la Primera Compañía de Bomberos del sector, que fue adquirido a través de fondos del Gobierno Regional de Aysén, para ser utilizado por los voluntarios de la comuna en diversos tipos de emergencias.

A su llegada en la barcaza Jakaf, fue recibido por los voluntarios de la compañía y además anunciado al resto de la población a través de un toque de sirena.

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna de Guaitecas, expresó que "la llegada de este carro de bomberos es de suma importancia para la comuna, ya que nuestros voluntarios ahora pueden contar con mejor equipamiento para velar por la seguridad de todos los vecinos y sus familias. No queremos que tragedias como la de la semana pasada en Melinka se vuelvan a repetir".

A la fecha, la compañía poseía vehículos en mal estado, antiguos y con nula capacidad de transporte de agua potable, ya sea para enfrentar emergencias sanitarias o siniestros derivados por el fuego, evidenciando la urgente necesidad de ampliar la flota de vehículos municipales de manera de aumentar la cobertura en los servicios.

Modificado

El vehículo corresponde a un camión aljibe modificado para la correcta utilización en emergencias, y que fue entregado a bomberos para su empleo y administración.

A la dotación actual se debe agregar la reciente incorporación de una ambulancia, para cubrir traslados de emergencia al interior de la comuna, y que también está a cargo de la Compañía de Bomberos de Melinka, que fue donada por Constantino Kochifas de Turismo Skorpios.

Cita destacada

"Nuestros voluntarios ahora pueden contar con mejor equipamiento para velar por la seguridad de todos los vecinos y sus familias". Cristián Alvarado, alcalde de Guaitecas.

Con pavimentación participativa arreglarán cinco calles históricas

PUERTO VARAS. Inversión supera los 150 millones de pesos.
E-mail Compartir

El alcalde fue enfático: "Cuando dijimos que nuestro trabajo sería transversal, que los beneficios serían para todos por igual, lo hicimos en el convencimiento que con voluntad y gestión se podrían conseguir importantes avances para la comuna y mejores condiciones de vida para nuestra gente. Por ello, estamos realmente felices con la aprobación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de los proyectos de pavimentación participativa de cinco importantes calles y pasajes de la comuna y con inversiones millonarias que nos permiten cerrar de excelente manera este año". Así se manifestó el edil puertovarino, Álvaro Berger, al conocer la aprobación de los recursos para pavimentar cinco calles históricas de la ciudad.

Se trata de Pasaje Mario Vásquez, entre Los Ulmos y Minte con 72 mts.2, de pavimentación; Pasaje Tronador entre Tronador con Reloncaví con 93 mts.2.; Lago Llanquihue entre Lago Rupanco y Congreso Nacional con 228 mts.2; Pasaje A-D entre Eleuterio Ramírez y Manuel Bulnes con 132 mts.2; y Pasaje D-C entre Eleuterio Ramírez y Manuel Bulnes con 132 mts.2 de pavimentación.

Este avance se logró gracias al trabajo de la Secretaría de Planificación Comunal, Secpla y la gestión ante el ministerio, que permitirá solucionar el problema que se generaba por el barro en invierno y el polvo en verano y donde gracias a los vecinos organizados se consiguió estos proyectos de ciudad, mejorando su entorno y por ende su calidad de vida.

Si bien estos proyectos se denominan "pavimentación participativa", lo que significa que los recursos deben ser aportados por el Minvu, la Municipalidad y los propios vecinos, el alcalde Berger, anunció que la parte que deberían cancelar los vecinos será absorbida por el municipio, generando una gran ayuda adicional a quienes han debido esperar muchos años por estas soluciones.

José Segura dice estar listo para medirse en una primaria

CHILE VAMOS. El concejal de Puerto Montt afirma que el no ser "un profesional de la política" es algo que la gente valora y que por eso lo apoyarán en las elecciones.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Hace rato que el concejal RN José Segura se encuentra en carrera por ser el candidato a alcalde de Puerto Montt, para los comicios de octubre del 2016.

Hasta hace unos días, era el único de su sector que había manifestado el interés de postularse a este cargo y de representar al bloque opositor en esta instancia.

Sin embargo, durante las últimas horas, se conoció quién sería su primer contrincante: el UDI Francisco Muñoz, a quien su partido le ofreció ser el candidato a la Alcaldía que hoy ostenta el socialista Gervoy Paredes.

Muñoz dará a conocer en febrero si es que acepta el desafío.

Sin embargo, entre sus condiciones se encuentra que los partidos de Chile Vamos respeten sus acuerdos.

Algo con los que concuerda José Segura, quien dice contar con todos los atributos como para imponerse en una primaria y luego en las elecciones municipales.

Para Segura, su aval es que no es un profesional de la política. "Aquí han llegado varios profesionales de la política y es cosa de mirar los nombres. Yo estoy en la política para servir y eso la gente lo sabe", reiteró.

- ¿Qué le parece que la UDI designe candidato?

- Tengo el conocimiento de que en todo Chile habrá competencia. Creo que ningún partido por muy decaído que esté puede dejar de optar por la posibilidad y derecho que tienen que colocar un candidato.

- ¿Cómo analiza una primaria con el ex gobernador?

- Yo no tengo ningún problema de ir a una primaria. Estoy preparado desde hace mucho tiempo y sin ser peyorativo tengo bastantes posibilidades de ganarla.

Soy la primera mayoría de concejales y por lo mismo tengo un piso y estoy dispuesto a ir con quien me coloquen en una primaria.

A Francisco Muñoz le tengo bastante aprecio, es una excelente persona y si me gana me coloco detrás de él para ayudarlo y espero que él haga lo mismo, como se hacen decentemente las cosas en política.

"le toca a usted"

Una de las motivaciones principales de Segura -para optar a este cargo- es el respaldo de la gente.

Según cuenta, hay quienes le dicen: "Ahora le toca a usted, porqué don Pepe usted no ha sido alcalde de Puerto Montt".

Por eso está convencido que el dedicarse por más de tres décadas al servicio público significará que la "gente me pague con su adhesión. Yo siempre he trabajado sin existir plata" de por medio.

35 años en el servicio público tiene el concejal RN José Segura, quien recalca que no es un "profesional de la política".

Melinka cuenta con nuevo carro de bomberos para emergencias en la isla

SEGURIDAD. Casi como si fuera un regalo de Navidad, la máquina arribó al apartado sector el 24 de diciembre.
E-mail Compartir

La madrugada del 24 de diciembre, llegó a Melinka un nuevo camión aljibe para la Primera Compañía de Bomberos del sector, que fue adquirido a través de fondos del Gobierno Regional de Aysén, para ser utilizado por los voluntarios de la comuna en diversos tipos de emergencias.

A su llegada en la barcaza Jakaf, fue recibido por los voluntarios de la compañía y además anunciado al resto de la población a través de un toque de sirena.

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna de Guaitecas, expresó que "la llegada de este carro de bomberos es de suma importancia para la comuna, ya que nuestros voluntarios ahora pueden contar con mejor equipamiento para velar por la seguridad de todos los vecinos y sus familias. No queremos que tragedias como la de la semana pasada en Melinka se vuelvan a repetir".

A la fecha, la compañía poseía vehículos en mal estado, antiguos y con nula capacidad de transporte de agua potable, ya sea para enfrentar emergencias sanitarias o siniestros derivados por el fuego, evidenciando la urgente necesidad de ampliar la flota de vehículos municipales de manera de aumentar la cobertura en los servicios.

Modificado

El vehículo corresponde a un camión aljibe modificado para la correcta utilización en emergencias, y que fue entregado a bomberos para su empleo y administración.

A la dotación actual se debe agregar la reciente incorporación de una ambulancia, para cubrir traslados de emergencia al interior de la comuna, y que también está a cargo de la Compañía de Bomberos de Melinka, que fue donada por Constantino Kochifas de Turismo Skorpios.

Cita destacada

"Nuestros voluntarios ahora pueden contar con mejor equipamiento para velar por la seguridad de todos los vecinos y sus familias". Cristián Alvarado, alcalde de Guaitecas.