Secciones

Comprometen gestiones para mejorar infraestructura de la Escuela Licarayén

DINEROS MUNICIPALES. Alcalde Gervoy Paredes efectuó visita inspectiva a la unidad educacional, donde constató diversos requerimientos.
E-mail Compartir

Una visita inspectiva realizó el alcalde de la comuna, Gervoy Paredes, a la Escuela básica Licarayén, ubicada en el sector La Paloma de Puerto Montt, donde estuvo acompañado por la directora del establecimiento educacional, Úrsula Araya, con quien realizó un recorrido por las dependencias del establecimiento con el objetivo de recabar información con respecto al estado del recinto y a diversas necesidades y requerimientos de la comunidad educativa.

La autoridad comunal señaló que dentro de las necesidades manifestadas, se encuentra la mantención y arreglos de los servicios higiénicos, así como el enrejado de ventanas y cierres perimetrales, debido a diversos robos que han sufrido.

"En esta visita inspectiva vimos requerimientos similares a otras escuelas de la comuna, y a pesar de esto, se ha avanzado sin duda en varios aspectos. Pero, no obstante, hay que hacer un diseño con todo lo relacionado con la infraestructura o los baños, que es lo recurrente que sucede en los establecimientos. Yo creo que es una inversión que puede alcanzar los 50 millones de pesos, solamente en reparación o quizás un poco más, pero vamos a tener que analizarlo, porque veremos cómo comenzamos un nuevo ciclo el próximo año en esta escuela que cuenta con una gran cantidad de alumnos, que no tiene grandes problemas de convivencia, y por ello hay que hacer los mejoramientos necesarios", dijo.

Úrsula Araya, directora de la escuela, se mostró satisfecha por la visita del alcalde: "Una muy grata visita, pues en esta oportunidad la autoridad recabó información, y al verla en terreno, claramente le está dando la importancia necesaria para poder resolver las demandas que tenemos pendientes".

La docente precisó que las solicitudes tienen relación principalmente con "los servicios higiénicos, mantención de baños para los estudiantes y niños, enrejado de ventanas, pues habíamos sufrido amedrentamiento de robos", expresó.

Incendio destruyó histórica panadería de Puerto Varas

TRAGEDIA. Estructura revestida con tejuelas de alerce terminó con un 85% quemada, pese a los esfuerzos de las compañías de Bomberos que trabajaron.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Con un 85% de su estructura destruida por el fuego, resultó la histórica panadería Kohler de Puerto Varas, establecimiento que fue afectado por un incendio la noche del lunes.

Según precisó el comandante del Cuerpo de Bomberos de la ciudad lacustre, Víctor Mondaca, cuatro compañías concurrieron a la emergencia que se inició aproximadamente a las 23.30 horas en el inmueble ubicado en calle Estación a pasos de la Primera Comisaría de Carabineros.

Precisamente, efectivos policiales acordonaron varias cuadras para facilitar el trabajo de los voluntarios.

"En el lugar se desplegaron líneas de agua con el apoyo de un carro aljibe para sofocar las llamas del inmueble de un piso de cerca de 35 metros cuadrados. Afortunadamente no se registraron lesionados ni víctimas fatales durante la emergencia", dijo el jefe bomberil.

La extinción del incendio tomó cerca de una hora y media de trabajo por parte de 40 voluntarios de Bomberos.

"La emergencia logró ser controlada la cerca de la 1 de la madrugada, aunque una hora más tarde se registró un rebrote menor. La estructura era altamente combustible, pues se trata de un inmueble histórico, construiido en tejuelas de alerce", detalló el comandante Mondaca.

Investigan las causas

Sobre el origen de las llamas, el oficial informó a El Llanquihue que el Departamento de Investigación de Incendios del Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas, aún trabaja para determinar las causas del siniestro; ello porque aún no se ha podido establecer de manera exacta el foco inicial del fuego.

Se trata de un peritaje complejo, por las características de la infraestructura siniestrada, la que involucra una amansandería, la bodega de la panificadora y el espacio donde se emplazan los hornos que funcionaban a leña", dijo Mondaca. La panadería Kohler, con cerca de cuatro décadas de funcionamiento, es uno de los establecimientos tradicionales de Puerto Varas. El fuego destruyó mayoritariamente las bodega de la panificadora, espacio que aparentemente habría contado con seguros comprometidos.

Supereduc inicia proceso de Rendición de Cuentas

DE 2015. Partió el 2 de diciembre y vence el viernes 29 de abril de 2016.
E-mail Compartir

El director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Reyes, confirmó que ya está en marcha el proceso de Rendición de Cuentas 2015, el que culminará el próximo viernes 29 de abril de 2016. "Proceso que se realiza en cumplimiento con las facultades legales de la Superintendencia de Educación, en materia de fiscalización de la legalidad del uso de los recursos recibidos por los sostenedores de establecimientos subvencionados y que reciban aporte estatal", explicó Reyes.

Esta versión contempla la ejecución del proceso en cuatro etapas: Rendición de Remuneraciones, Rendición de Cuentas Ingresos y Gastos, Acreditación de Saldos y Declaración del Sostenedor, y la incorporación -para los establecimientos municipales- de la rendición de los recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) 2014 y 2015.

La autoridad regional puso énfasis en que "el procedimiento tiene por objetivo velar por una mayor transparencia y claridad en el uso de los recursos, con la finalidad de que éstos sean utilizados para los fines establecidos en la ley y, de esta forma, propender a la mejora integral de la educación".

Entre las subvenciones a rendir, figuran: Subvención General, PIE, SEP, Mantenimiento, Pro retención, Internado, Refuerzo Educativo y FAEP.

La acreditación de saldos en una cuenta bancaria es obligatoria para cumplir con la rendición de todas las subvenciones, incluyendo la General, según indica el Dictamen N°16 de esta Superintendencia, y los Fondos de Apoyo a la Educación Pública. Estas cuentas deben restringirse a fines educativos y ser exclusivas para la subvención SEP y los recursos FAEP.

Comprometen gestiones para mejorar infraestructura de la Escuela Licarayén

DINEROS MUNICIPALES. Alcalde Gervoy Paredes efectuó visita inspectiva a la unidad educacional, donde constató diversos requerimientos.
E-mail Compartir

Una visita inspectiva realizó el alcalde de la comuna, Gervoy Paredes, a la Escuela básica Licarayén, ubicada en el sector La Paloma de Puerto Montt, donde estuvo acompañado por la directora del establecimiento educacional, Úrsula Araya, con quien realizó un recorrido por las dependencias del establecimiento con el objetivo de recabar información con respecto al estado del recinto y a diversas necesidades y requerimientos de la comunidad educativa.

La autoridad comunal señaló que dentro de las necesidades manifestadas, se encuentra la mantención y arreglos de los servicios higiénicos, así como el enrejado de ventanas y cierres perimetrales, debido a diversos robos que han sufrido.

"En esta visita inspectiva vimos requerimientos similares a otras escuelas de la comuna, y a pesar de esto, se ha avanzado sin duda en varios aspectos. Pero, no obstante, hay que hacer un diseño con todo lo relacionado con la infraestructura o los baños, que es lo recurrente que sucede en los establecimientos. Yo creo que es una inversión que puede alcanzar los 50 millones de pesos, solamente en reparación o quizás un poco más, pero vamos a tener que analizarlo, porque veremos cómo comenzamos un nuevo ciclo el próximo año en esta escuela que cuenta con una gran cantidad de alumnos, que no tiene grandes problemas de convivencia, y por ello hay que hacer los mejoramientos necesarios", dijo.

Úrsula Araya, directora de la escuela, se mostró satisfecha por la visita del alcalde: "Una muy grata visita, pues en esta oportunidad la autoridad recabó información, y al verla en terreno, claramente le está dando la importancia necesaria para poder resolver las demandas que tenemos pendientes".

La docente precisó que las solicitudes tienen relación principalmente con "los servicios higiénicos, mantención de baños para los estudiantes y niños, enrejado de ventanas, pues habíamos sufrido amedrentamiento de robos", expresó.

Incendio destruyó histórica panadería de Puerto Varas

TRAGEDIA. Estructura revestida con tejuelas de alerce terminó con un 85% quemada, pese a los esfuerzos de las compañías de Bomberos que trabajaron.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Con un 85% de su estructura destruida por el fuego, resultó la histórica panadería Kohler de Puerto Varas, establecimiento que fue afectado por un incendio la noche del lunes.

Según precisó el comandante del Cuerpo de Bomberos de la ciudad lacustre, Víctor Mondaca, cuatro compañías concurrieron a la emergencia que se inició aproximadamente a las 23.30 horas en el inmueble ubicado en calle Estación a pasos de la Primera Comisaría de Carabineros.

Precisamente, efectivos policiales acordonaron varias cuadras para facilitar el trabajo de los voluntarios.

"En el lugar se desplegaron líneas de agua con el apoyo de un carro aljibe para sofocar las llamas del inmueble de un piso de cerca de 35 metros cuadrados. Afortunadamente no se registraron lesionados ni víctimas fatales durante la emergencia", dijo el jefe bomberil.

La extinción del incendio tomó cerca de una hora y media de trabajo por parte de 40 voluntarios de Bomberos.

"La emergencia logró ser controlada la cerca de la 1 de la madrugada, aunque una hora más tarde se registró un rebrote menor. La estructura era altamente combustible, pues se trata de un inmueble histórico, construiido en tejuelas de alerce", detalló el comandante Mondaca.

Investigan las causas

Sobre el origen de las llamas, el oficial informó a El Llanquihue que el Departamento de Investigación de Incendios del Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas, aún trabaja para determinar las causas del siniestro; ello porque aún no se ha podido establecer de manera exacta el foco inicial del fuego.

Se trata de un peritaje complejo, por las características de la infraestructura siniestrada, la que involucra una amansandería, la bodega de la panificadora y el espacio donde se emplazan los hornos que funcionaban a leña", dijo Mondaca. La panadería Kohler, con cerca de cuatro décadas de funcionamiento, es uno de los establecimientos tradicionales de Puerto Varas. El fuego destruyó mayoritariamente las bodega de la panificadora, espacio que aparentemente habría contado con seguros comprometidos.

Supereduc inicia proceso de Rendición de Cuentas

DE 2015. Partió el 2 de diciembre y vence el viernes 29 de abril de 2016.
E-mail Compartir

El director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Reyes, confirmó que ya está en marcha el proceso de Rendición de Cuentas 2015, el que culminará el próximo viernes 29 de abril de 2016. "Proceso que se realiza en cumplimiento con las facultades legales de la Superintendencia de Educación, en materia de fiscalización de la legalidad del uso de los recursos recibidos por los sostenedores de establecimientos subvencionados y que reciban aporte estatal", explicó Reyes.

Esta versión contempla la ejecución del proceso en cuatro etapas: Rendición de Remuneraciones, Rendición de Cuentas Ingresos y Gastos, Acreditación de Saldos y Declaración del Sostenedor, y la incorporación -para los establecimientos municipales- de la rendición de los recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) 2014 y 2015.

La autoridad regional puso énfasis en que "el procedimiento tiene por objetivo velar por una mayor transparencia y claridad en el uso de los recursos, con la finalidad de que éstos sean utilizados para los fines establecidos en la ley y, de esta forma, propender a la mejora integral de la educación".

Entre las subvenciones a rendir, figuran: Subvención General, PIE, SEP, Mantenimiento, Pro retención, Internado, Refuerzo Educativo y FAEP.

La acreditación de saldos en una cuenta bancaria es obligatoria para cumplir con la rendición de todas las subvenciones, incluyendo la General, según indica el Dictamen N°16 de esta Superintendencia, y los Fondos de Apoyo a la Educación Pública. Estas cuentas deben restringirse a fines educativos y ser exclusivas para la subvención SEP y los recursos FAEP.