Secciones

Lanzarán globos desde la Costanera de Puerto Montt

BIENVENIDA 2016. La idea es expresar los buenos deseos para la región.
E-mail Compartir

El lanzamiento de globos con mensajes de buenos deseos para el próximo año, se lanzarán desde la costanera de Puerto Montt.

La actividad, que es organizada por el Sename en conjunto con el Gobierno Regional, tendrá lugar entre las 11 y 11.30 horas de hoy.

Hasta este punto de la capital regional, llegarán todos los funcionarios del Gobierno Regional y con la misión de darle un "saludo" al año que viene, según explica el intendente Leonardo de la Prida.

En la ocasión se dará lectura a los mensajes que lleguen, incluso desde distintos puntos del país y desde el exterior.

De hecho, durante la jornada de ayer se indicaba que personas de Australia habían enviado su mensaje a la región.

En total, serán mil los globos que serán lanzados por las autoridades.

Desde el Sename, en tanto, se informa que luego de ver la campaña en redes sociales impulsadas desde los organismos públicos de la región, llamando a sumarse a la despedida de este 2015 y a escribir sus deseos para 2016, varios chilenos residentes en el extranjero y coordinados por la Comunidad de Chilenos en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, están haciendo llegar sus deseos para 2016 a una cuenta de correo dispuesta por la Intendencia Regional.

Entre los chilenos que ya enviaron sus deseos, están Carlos Avendaño, de Toronto Canadá, que escribió "Dios ayúdanos a comunicarnos mejor y que seamos capaces de buscar los cambios necesarios en nuestro interior, ayúdanos Señor a reconstruir tu plan en nuestras vidas. Ten presente a mis hijos David, Camila, Daniela, Moisés, Andrés y Efraín".

También escribió su deseo Soledad Rojas Cataldo desde Roma, Italia, quien manifestó: "Quiero expresar mis mejores deseos junto a mi familia aquí en Roma para un maravilloso 2016 hacia mi Chile y en especial a la Región de Los Lagos. Esperando que muy luego nos podamos unir en este anhelado voto en el extranjero, y así finalmente ser partícipes a este futuro, nuestro futuro; por que CHILE SOMOS TODOS!!!".

Ministros fijan plan desarrollo regional hasta el año 2022

AVANCE. El crecimiento armónico de las ciudades y la relación de Los Lagos con Aysén, son algunos tópicos abordados en esta instancia.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Desarrollar un plan regional de infraestructura, que contenga la vocación de la región , sea equitativo y con el acento puesto en los habitantes y en sus necesidades, es el trabajo que despliega la mesa "Ciudad, Vivienda y Territorio", que preside la ministra de Vivienda, Paulina Saball, y que integran -entre otros- el intendente Leonardo de la Prida y el ministro de Transportes, Andrés Gómez -Lobo.

Instancia que sesionó ayer en Puerto Montt y donde se expusieron las realidades de las regiones de Los Lagos y de Aysén.

Sobre la relación Los Lagos-Aysén, De la Prida explica que la idea es poder debatir acerca de los temas que tienen en conjunto ambos territorios y que responden a la visión que se proyecta de Los Lagos hasta el 2022, respecto de las grandes obras de infraestructura que se buscan desarrollar en ambas regiones y con el acento en los requerimientos de sus habitantes.

En tal sentido, Paulina Saball expuso que la idea es poder contar -a través de esta instancia- con un plan regional de infraestructura urbana y territorial que responda a la vocación de cada región, a un esfuerzo intersectorial y que proyecte las inversiones públicas hasta el año 2022.

Es así como afirma que la idea de las autoridades -regionales y del nivel central- es que se construyan fases de diálogos con el sector privado, de manera de "plantearnos el desarrollo futuro de esta región".

El primero de ellos es mejorar la calidad de vida de las personas en función del criterio de equidad.

Ello, luego generar un desarrollo productivo con sustentabilidad.

Mientras que un tercer aspecto es proyectar el futuro del país en la relación entre las regiones.

En este recorrido por Los Lagos y Aysén, Saball explica que el Gobierno advierte que ambas tienen un conjunto de atributos y de obras de conectividad en común, que mejorarán sus respectivos futuros.

Es así como en todo lo relacionado con obras públicas, vialidad y conectividad -a través del transporte y medios digitales- pasa a ser relevante.

Centros

Este trabajo plantea también el desarrollo de los centros urbanos de estas regiones.

Esto está dado principalmente -según la ministra- porque tanto en los Lagos como en Aysén sus ecosistemas tienen una gran riqueza y patrimonio y por eso la idea es que las ciudades sean coherentes y acordes con dicho desarrollos.

Otra característica que destaca es que tienen una diversidad que se encuentra acorde a sus atributos productivos y por eso el objetivo es que se puedan explotar de una manera sustentable.

En tanto, el ministro de Transportes subraya que la importancia de este análisis territorial radica en que las ciudades responden a materias complejas que involucran a distintas carteras, como Obras Públicas, Transportes y Viviendas.

El objetivo entonces es desarrollar planes a mediano, corto y largo plazo.

Gómez-Lobo los califica de mapas que permiten conocer hacia dónde se direccionan en términos de infraestructura urbana e interurbana, así como los servicios anexos.

Propuestas

Y en ese sentido, para Gómez- Lobo es importante que estas propuestas sean coherentes y por eso subraya en lo importante que es el trabajo en conjunto entre las distintas carteras, de forma de que se puedan discutir entre todos los actores los diversos aspectos de estas ideas.

Para el ministro, uno de los inconvenientes que presentan tanto Los Lagos como Aysén es que tienen problemas de conectividad bastante importantes.

Y por eso el desafío tiene que estar puesto en la conectividad y generación de espacios de transportes, así como en la existencia de una conexión digital, lo que repercute en la calidad de vida y en las actividades productivas.

"Hemos estado conociendo el plan regional de infraestructura de las regiones de Aysén y de Los Lagos".

Leonardo de la Prida., Intendente.

Lanzarán globos desde la Costanera de Puerto Montt

BIENVENIDA 2016. La idea es expresar los buenos deseos para la región.
E-mail Compartir

El lanzamiento de globos con mensajes de buenos deseos para el próximo año, se lanzarán desde la costanera de Puerto Montt.

La actividad, que es organizada por el Sename en conjunto con el Gobierno Regional, tendrá lugar entre las 11 y 11.30 horas de hoy.

Hasta este punto de la capital regional, llegarán todos los funcionarios del Gobierno Regional y con la misión de darle un "saludo" al año que viene, según explica el intendente Leonardo de la Prida.

En la ocasión se dará lectura a los mensajes que lleguen, incluso desde distintos puntos del país y desde el exterior.

De hecho, durante la jornada de ayer se indicaba que personas de Australia habían enviado su mensaje a la región.

En total, serán mil los globos que serán lanzados por las autoridades.

Desde el Sename, en tanto, se informa que luego de ver la campaña en redes sociales impulsadas desde los organismos públicos de la región, llamando a sumarse a la despedida de este 2015 y a escribir sus deseos para 2016, varios chilenos residentes en el extranjero y coordinados por la Comunidad de Chilenos en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, están haciendo llegar sus deseos para 2016 a una cuenta de correo dispuesta por la Intendencia Regional.

Entre los chilenos que ya enviaron sus deseos, están Carlos Avendaño, de Toronto Canadá, que escribió "Dios ayúdanos a comunicarnos mejor y que seamos capaces de buscar los cambios necesarios en nuestro interior, ayúdanos Señor a reconstruir tu plan en nuestras vidas. Ten presente a mis hijos David, Camila, Daniela, Moisés, Andrés y Efraín".

También escribió su deseo Soledad Rojas Cataldo desde Roma, Italia, quien manifestó: "Quiero expresar mis mejores deseos junto a mi familia aquí en Roma para un maravilloso 2016 hacia mi Chile y en especial a la Región de Los Lagos. Esperando que muy luego nos podamos unir en este anhelado voto en el extranjero, y así finalmente ser partícipes a este futuro, nuestro futuro; por que CHILE SOMOS TODOS!!!".

Ministros fijan plan desarrollo regional hasta el año 2022

AVANCE. El crecimiento armónico de las ciudades y la relación de Los Lagos con Aysén, son algunos tópicos abordados en esta instancia.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Desarrollar un plan regional de infraestructura, que contenga la vocación de la región , sea equitativo y con el acento puesto en los habitantes y en sus necesidades, es el trabajo que despliega la mesa "Ciudad, Vivienda y Territorio", que preside la ministra de Vivienda, Paulina Saball, y que integran -entre otros- el intendente Leonardo de la Prida y el ministro de Transportes, Andrés Gómez -Lobo.

Instancia que sesionó ayer en Puerto Montt y donde se expusieron las realidades de las regiones de Los Lagos y de Aysén.

Sobre la relación Los Lagos-Aysén, De la Prida explica que la idea es poder debatir acerca de los temas que tienen en conjunto ambos territorios y que responden a la visión que se proyecta de Los Lagos hasta el 2022, respecto de las grandes obras de infraestructura que se buscan desarrollar en ambas regiones y con el acento en los requerimientos de sus habitantes.

En tal sentido, Paulina Saball expuso que la idea es poder contar -a través de esta instancia- con un plan regional de infraestructura urbana y territorial que responda a la vocación de cada región, a un esfuerzo intersectorial y que proyecte las inversiones públicas hasta el año 2022.

Es así como afirma que la idea de las autoridades -regionales y del nivel central- es que se construyan fases de diálogos con el sector privado, de manera de "plantearnos el desarrollo futuro de esta región".

El primero de ellos es mejorar la calidad de vida de las personas en función del criterio de equidad.

Ello, luego generar un desarrollo productivo con sustentabilidad.

Mientras que un tercer aspecto es proyectar el futuro del país en la relación entre las regiones.

En este recorrido por Los Lagos y Aysén, Saball explica que el Gobierno advierte que ambas tienen un conjunto de atributos y de obras de conectividad en común, que mejorarán sus respectivos futuros.

Es así como en todo lo relacionado con obras públicas, vialidad y conectividad -a través del transporte y medios digitales- pasa a ser relevante.

Centros

Este trabajo plantea también el desarrollo de los centros urbanos de estas regiones.

Esto está dado principalmente -según la ministra- porque tanto en los Lagos como en Aysén sus ecosistemas tienen una gran riqueza y patrimonio y por eso la idea es que las ciudades sean coherentes y acordes con dicho desarrollos.

Otra característica que destaca es que tienen una diversidad que se encuentra acorde a sus atributos productivos y por eso el objetivo es que se puedan explotar de una manera sustentable.

En tanto, el ministro de Transportes subraya que la importancia de este análisis territorial radica en que las ciudades responden a materias complejas que involucran a distintas carteras, como Obras Públicas, Transportes y Viviendas.

El objetivo entonces es desarrollar planes a mediano, corto y largo plazo.

Gómez-Lobo los califica de mapas que permiten conocer hacia dónde se direccionan en términos de infraestructura urbana e interurbana, así como los servicios anexos.

Propuestas

Y en ese sentido, para Gómez- Lobo es importante que estas propuestas sean coherentes y por eso subraya en lo importante que es el trabajo en conjunto entre las distintas carteras, de forma de que se puedan discutir entre todos los actores los diversos aspectos de estas ideas.

Para el ministro, uno de los inconvenientes que presentan tanto Los Lagos como Aysén es que tienen problemas de conectividad bastante importantes.

Y por eso el desafío tiene que estar puesto en la conectividad y generación de espacios de transportes, así como en la existencia de una conexión digital, lo que repercute en la calidad de vida y en las actividades productivas.

"Hemos estado conociendo el plan regional de infraestructura de las regiones de Aysén y de Los Lagos".

Leonardo de la Prida., Intendente.