Secciones

Tras cinco años y medio supuesto sicario vuelve a la casa de Viviana

CASO HAEGER. Con la participación del autor confeso del crimen de la contadora, se realizó ayer la reconstitución de escena del homicidio que se registró el 29 de junio de 2010. Diligencia buscó ubicar el relato de José Pérez Mancilla en la casa del parque Stocker, donde, de acuerdo a los datos de la causa, la vecina de Puerto Varas murió asfixiada.
E-mail Compartir

Ayer, tras exactamente cinco años y medio, el carpintero José Pérez Masilla regresó al Parque Stocker de Puerto Varas.

A diferencia de su arribo del 29 de junio de 2010, en esta ocasión llegó en un carro celular de Gendarmería, bajo una importante custodia policial y vistiendo la chaquetilla de color amarillo que identifica a los imputados.

Y es que este martes, por primera vez desde que le arrebató la vida a Viviana Haeger Masse -según su versión- , el autor confeso del crimen de la contadora de 42 años volvió a la casa que ocupaba la familia Anguita Haeger.

Antes de las 8 horas de ayer comenzó un intenso movimiento en la exclusiva parcelación ubicada camino a Ensenada, con motivo de la reconstitución de escena del homicidio que causó conmoción en la comunidad de Puerto Varas, luego que el cuerpo de la víctima apareciera en el entretecho de su casa tras pasar 42 días desaparecida.

Junto al carro de Gendarmería, arribaron los efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno, peritos planimétricos, fotográficos y audiovisuales pertenecientes al Laboratorio central de la PDI (Lacrim) de Santiago, con el fin de registrar cada detalle de la diligencia, que contrastó el relato del autor material de los hechos con la evidencia y su dinámica en el sitio del suceso.

Minutos más tarde, llegaron efectivos del Laboratorio de Carabineros (Labocar) y los distintos intervinientes en la causa como el defensor del supuesto sicario, el abogado Carlos Jiménez; el abogado querellante, Sergio Coronado, y el fiscal del caso, Naín Lamas.

A las 8.15 horas, se hizo presente el abogado Jorge Vásquez, que representa al viudo de Viviana Haeger e imputado por el delito de parricidio, Jaime Anguita, quien de acuerdo al relato del carpintero le habría encargado asesinar a su esposa a cambio de dinero.

"A mí nadie me citó a esta diligencia en circunstancias que yo soy interviniente, todo lo que diga el coimputado (José Pérez) afecta a los derechos de mi representado. Como interviniente, la ley y la Constitución me garantizan estar presente. Habría que consultarle al ente persecutor por qué uno queda fuera de esta diligencia, en circunstancias que no le hace bien comunicacionalmente hablando", dijo el abogado Vásquez, mientras Carabineros controlaba su ingreso al parque Stocker.

El profesional, que finalmente pudo ingresar al recinto donde se realizó la reconstitución de escena, indicó que se enteró de su realización por la orden de traslado para José Pérez, remitida por la Fiscalía de Puerto Varas a Gendarmería.

La última en llegar a la casa del homicidio, fue la doctora y perito tanatólogo del Servicio Médico Legal y del Labocar, Vivian Bustos, quien tras revisar 71 informes policiales y dos autopsias, emitió a mediados de año un documento donde establece la participación de terceros en el hecho.

Luego de su arribo, y ya pasadas las 9 horas, el fiscal Lamas ordenó a los diferentes equipos e inició la reconstitución de escena alejada de las cámaras de la prensa local y nacional, las que fueron ubicadas a un centenar de metros del inmueble con custodia de Carabineros solicitada por el Ministerio Público. Incluso durante el desarrollo de la actividad, varios drones de canales de cobertura nacional, sobrevolaron el inmueble para captar imágenes, pero todo se desarrolló en absoluta reserva. Incluso, la PDI Instaló una carpa en el sector de la bodega, para resguardar la diligencia del alcance de los lentes.

Visiones divergentes

Luego de pasar más de dos horas al interior del inmueble, cerca de las 11 horas concluyó la diligencia, y los distintos intervinientes entregaron detalles sobre lo ocurrido al interior. Algunas de sus visiones fueron claramente divergentes.

Quien restó validez a la reconstitución fue el defensor de Jaime Anguita, Jorge Vásquez, quE fue el primero en emitir declaraciones tras el término de la reconstitución de escena. "La diligencia no fue fiel a los hechos", dijo.

El profesional precisó que cuando se recreó el traslado del cuerpo de Viviana Haeger a la buhardilla se hizo con luz, en circunstancias que en junio de 2010 se habría realizado en total oscuridad.

Vásquez agregó que "todavía me cuesta creer que un hombre del mismo porte de Viviana la haya sostenido, haya tomado la bolsa y se la haya puesto en la cabeza. Quedaron mayores dudas que las que había antes, porque los hechos relatados por Pérez no son factibles de haber sido realizados por un solo sujeto".

Quien sí valoró la actividad que condujo el fiscal Lamas fue el abogado Carlos Jiménez, quien representa a Pérez. Aseguró que la diligencia excluyó la participación de cualquier tercero en el caso.

"La declaración de mi representado es absolutamente coincidente con la carpeta investigativa y con esta diligencia, eso se ve refrendado hoy en el sitio del suceso, donde se repasó esa declaración y se observó cada uno de los detalles que él cuenta. Queda hoy acreditado que cada uno de los hechos que indica haber realizado, los ejecutó él sin la participación de terceras personas", sostuvo.

El abogado Jiménez señaló que la reconstitución recreó cada uno de los puntos por donde transitó su representado en la casa, detallando que hubo un "momento tenso, cuando se quebró emocionalmente y se conmovió; eso fue cuando recreó las acciones que realizó en la zona del dormitorio", lugar donde Viviana habría sido asfixiada con una bolsa plástica.

Para el fiscal Naín Lamas, "se trató de una diligencia importante y esclarecedora, que permite darle cuerpo a los dichos de un sujeto, relacionándolo con el sitio del suceso y las diversas dependencias que hay en el interior. Aportó detalles del conocimiento que tenía del inmueble y de la dinámica de cómo ocurren los hechos".

El persecutor indicó además que el relató de Pérez es coherente y verosímil con el sitio del suceso y con los hallazgos realizados en el cuerpo de la víctima. Respecto a la participación de la perito tanatóloga Vivian Bustos y especialistas de Labocar, Lamas explicó que "no fueron parte directamente de la reconstitución de escena, sino que para efectos de la ampliación de un peritaje criminodinámico. La doctora Bustos ya había entregado un informe y precisamente se pidió su concurrencia para que pudiera ampliar dicho informe".

Sobre la relación de Pérez con Anguita en el caso, el representante del Ministerio Público indicó que durante la diligencia el carpintero reafirmó su versión, "sosteniendo que fue contactado por el imputado Jaime Anguita, que este le ofrece dinero por darle muerte a su señora y que en definitiva por eso accede a la petición".

Sobre la participación de un tercero, Lamas indicó que no hay antecedentes que den cuenta de ello.

Para el querellante en el caso, el abogado Sergio Coronado, la presencia de Pérez (quien a su juicio prestó colaboración en la diligencia) permitió incluso que el fiscal realizara preguntas directas al imputado.

A diferencia del defensor del supuesto sicario y del fiscal del caso, el profesional dijo a El Llanquihue que "no podemos descartar la participación de más personas".

Coronado también se refirió al quiebre emocional de Pérez, detallando que este se generó al recordar un diálogo con la víctima. "Viviana le consultó a Pérez quien le había encargado esto (su muerte), él le responde que ella sabía de quien se trataba", dijo.

"Se trató de una diligencia importante y esclarecedora, que permite darle cuerpo a los dichos de un sujeto, relacionándolo con el sitio del suceso".

Naín Lamas. Fiscal del Caso Haeger.

40 minutos al interior de la vivienda del parque Stocker, habría estado José Pérez Mancilla el 29 de junio de 2010, fecha en la que murió Viviana Haeger Masse dentro de su domicilio.

10 funcionarios de la PDI participaron de la reconstitución de escena, entre efectivos de la Brigada de Homicidios de Osorno y peritos del Laboratorio Central de Santiago.

2 millones de pesos habría recibido José Pérez de manos de Jaime Anguita tras el crimen, de acuerdo al relato del autor confeso; el ingeniero se los entregó en billetes de 10 mil y 5 mil pesos dentro de una bolsa de papel.

Tras cinco años y medio supuesto sicario vuelve a la casa de Viviana

CASO HAEGER. Con la participación del autor confeso del crimen de la contadora, se realizó ayer la reconstitución de escena del homicidio que se registró el 29 de junio de 2010. Diligencia buscó ubicar el relato de José Pérez Mancilla en la casa del parque Stocker, donde, de acuerdo a los datos de la causa, la vecina de Puerto Varas murió asfixiada.
E-mail Compartir

Ayer, tras exactamente cinco años y medio, el carpintero José Pérez Masilla regresó al Parque Stocker de Puerto Varas.

A diferencia de su arribo del 29 de junio de 2010, en esta ocasión llegó en un carro celular de Gendarmería, bajo una importante custodia policial y vistiendo la chaquetilla de color amarillo que identifica a los imputados.

Y es que este martes, por primera vez desde que le arrebató la vida a Viviana Haeger Masse -según su versión- , el autor confeso del crimen de la contadora de 42 años volvió a la casa que ocupaba la familia Anguita Haeger.

Antes de las 8 horas de ayer comenzó un intenso movimiento en la exclusiva parcelación ubicada camino a Ensenada, con motivo de la reconstitución de escena del homicidio que causó conmoción en la comunidad de Puerto Varas, luego que el cuerpo de la víctima apareciera en el entretecho de su casa tras pasar 42 días desaparecida.

Junto al carro de Gendarmería, arribaron los efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno, peritos planimétricos, fotográficos y audiovisuales pertenecientes al Laboratorio central de la PDI (Lacrim) de Santiago, con el fin de registrar cada detalle de la diligencia, que contrastó el relato del autor material de los hechos con la evidencia y su dinámica en el sitio del suceso.

Minutos más tarde, llegaron efectivos del Laboratorio de Carabineros (Labocar) y los distintos intervinientes en la causa como el defensor del supuesto sicario, el abogado Carlos Jiménez; el abogado querellante, Sergio Coronado, y el fiscal del caso, Naín Lamas.

A las 8.15 horas, se hizo presente el abogado Jorge Vásquez, que representa al viudo de Viviana Haeger e imputado por el delito de parricidio, Jaime Anguita, quien de acuerdo al relato del carpintero le habría encargado asesinar a su esposa a cambio de dinero.

"A mí nadie me citó a esta diligencia en circunstancias que yo soy interviniente, todo lo que diga el coimputado (José Pérez) afecta a los derechos de mi representado. Como interviniente, la ley y la Constitución me garantizan estar presente. Habría que consultarle al ente persecutor por qué uno queda fuera de esta diligencia, en circunstancias que no le hace bien comunicacionalmente hablando", dijo el abogado Vásquez, mientras Carabineros controlaba su ingreso al parque Stocker.

El profesional, que finalmente pudo ingresar al recinto donde se realizó la reconstitución de escena, indicó que se enteró de su realización por la orden de traslado para José Pérez, remitida por la Fiscalía de Puerto Varas a Gendarmería.

La última en llegar a la casa del homicidio, fue la doctora y perito tanatólogo del Servicio Médico Legal y del Labocar, Vivian Bustos, quien tras revisar 71 informes policiales y dos autopsias, emitió a mediados de año un documento donde establece la participación de terceros en el hecho.

Luego de su arribo, y ya pasadas las 9 horas, el fiscal Lamas ordenó a los diferentes equipos e inició la reconstitución de escena alejada de las cámaras de la prensa local y nacional, las que fueron ubicadas a un centenar de metros del inmueble con custodia de Carabineros solicitada por el Ministerio Público. Incluso durante el desarrollo de la actividad, varios drones de canales de cobertura nacional, sobrevolaron el inmueble para captar imágenes, pero todo se desarrolló en absoluta reserva. Incluso, la PDI Instaló una carpa en el sector de la bodega, para resguardar la diligencia del alcance de los lentes.

Visiones divergentes

Luego de pasar más de dos horas al interior del inmueble, cerca de las 11 horas concluyó la diligencia, y los distintos intervinientes entregaron detalles sobre lo ocurrido al interior. Algunas de sus visiones fueron claramente divergentes.

Quien restó validez a la reconstitución fue el defensor de Jaime Anguita, Jorge Vásquez, quE fue el primero en emitir declaraciones tras el término de la reconstitución de escena. "La diligencia no fue fiel a los hechos", dijo.

El profesional precisó que cuando se recreó el traslado del cuerpo de Viviana Haeger a la buhardilla se hizo con luz, en circunstancias que en junio de 2010 se habría realizado en total oscuridad.

Vásquez agregó que "todavía me cuesta creer que un hombre del mismo porte de Viviana la haya sostenido, haya tomado la bolsa y se la haya puesto en la cabeza. Quedaron mayores dudas que las que había antes, porque los hechos relatados por Pérez no son factibles de haber sido realizados por un solo sujeto".

Quien sí valoró la actividad que condujo el fiscal Lamas fue el abogado Carlos Jiménez, quien representa a Pérez. Aseguró que la diligencia excluyó la participación de cualquier tercero en el caso.

"La declaración de mi representado es absolutamente coincidente con la carpeta investigativa y con esta diligencia, eso se ve refrendado hoy en el sitio del suceso, donde se repasó esa declaración y se observó cada uno de los detalles que él cuenta. Queda hoy acreditado que cada uno de los hechos que indica haber realizado, los ejecutó él sin la participación de terceras personas", sostuvo.

El abogado Jiménez señaló que la reconstitución recreó cada uno de los puntos por donde transitó su representado en la casa, detallando que hubo un "momento tenso, cuando se quebró emocionalmente y se conmovió; eso fue cuando recreó las acciones que realizó en la zona del dormitorio", lugar donde Viviana habría sido asfixiada con una bolsa plástica.

Para el fiscal Naín Lamas, "se trató de una diligencia importante y esclarecedora, que permite darle cuerpo a los dichos de un sujeto, relacionándolo con el sitio del suceso y las diversas dependencias que hay en el interior. Aportó detalles del conocimiento que tenía del inmueble y de la dinámica de cómo ocurren los hechos".

El persecutor indicó además que el relató de Pérez es coherente y verosímil con el sitio del suceso y con los hallazgos realizados en el cuerpo de la víctima. Respecto a la participación de la perito tanatóloga Vivian Bustos y especialistas de Labocar, Lamas explicó que "no fueron parte directamente de la reconstitución de escena, sino que para efectos de la ampliación de un peritaje criminodinámico. La doctora Bustos ya había entregado un informe y precisamente se pidió su concurrencia para que pudiera ampliar dicho informe".

Sobre la relación de Pérez con Anguita en el caso, el representante del Ministerio Público indicó que durante la diligencia el carpintero reafirmó su versión, "sosteniendo que fue contactado por el imputado Jaime Anguita, que este le ofrece dinero por darle muerte a su señora y que en definitiva por eso accede a la petición".

Sobre la participación de un tercero, Lamas indicó que no hay antecedentes que den cuenta de ello.

Para el querellante en el caso, el abogado Sergio Coronado, la presencia de Pérez (quien a su juicio prestó colaboración en la diligencia) permitió incluso que el fiscal realizara preguntas directas al imputado.

A diferencia del defensor del supuesto sicario y del fiscal del caso, el profesional dijo a El Llanquihue que "no podemos descartar la participación de más personas".

Coronado también se refirió al quiebre emocional de Pérez, detallando que este se generó al recordar un diálogo con la víctima. "Viviana le consultó a Pérez quien le había encargado esto (su muerte), él le responde que ella sabía de quien se trataba", dijo.

"Se trató de una diligencia importante y esclarecedora, que permite darle cuerpo a los dichos de un sujeto, relacionándolo con el sitio del suceso".

Naín Lamas. Fiscal del Caso Haeger.

40 minutos al interior de la vivienda del parque Stocker, habría estado José Pérez Mancilla el 29 de junio de 2010, fecha en la que murió Viviana Haeger Masse dentro de su domicilio.

10 funcionarios de la PDI participaron de la reconstitución de escena, entre efectivos de la Brigada de Homicidios de Osorno y peritos del Laboratorio Central de Santiago.

2 millones de pesos habría recibido José Pérez de manos de Jaime Anguita tras el crimen, de acuerdo al relato del autor confeso; el ingeniero se los entregó en billetes de 10 mil y 5 mil pesos dentro de una bolsa de papel.