Secciones

Un estudio afirma que los Videojuegos en 3D mejoran la memoria

BENEFICIO. Sin embargo, los científicos aseguraron que esta práctica debe ser constante para que el efecto se mantenga en el tiempo.
E-mail Compartir

Mabel González

Si los videojuegos tienen o no beneficios en el desempeño cognitivo, en especial en el de los niños, ha sido un debate que se ha prolongado por años, con médicos y científicos a favor y en contra de esta hipótesis. Pero hace unas semanas, una investigación sumó nuevos antecedentes que respaldan este eventual efecto.

El paper, publicado en la revista especializada Journal of Neuroscience, afirma que jugar videojuegos en 3D, es decir, aquellos que sumergen al usuario en un mundo de tres dimensiones con una perspectiva más fiel de la vida y en primera persona, puede mejorar la memoria y estimular el cerebro.

Los responsables de la investigación entrenaron a un grupo de estudiantes universitarios con un videojuego. En algunos casos se usó un juego 2D sencillo como "Angry Birds", mientras que en los otros se enseñó a utilizar un título 3D más complejo como "Super Mario 3D World".

A los individuos, que tenían poco o nada de experiencia con los videojuegos antes del análisis, se les pidió jugar por media hora al día durante dos semanas.

Después de la etapa de entrenamiento, los grupos fueron sometidos a tests de memoria diseñados especialmente para activar el hipocampo del cerebro, una región que está muy involucrada en la formación de nuevos recuerdos y se ve estimulada cuando la persona navega por un entorno desconocido.

Por ejemplo, estudios realizados anteriormente con resonancia magnética estructural (MRI) han encontrado un volumen cortical significativamente mayor en el hipocampo posterior en taxistas, dado que son personas con una amplia experiencia de navegación, con conocimiento de primera mano de decenas de miles de calles.

Según recogió The Washington Post, el académico Craig Stark y sus colegas de la Universidad de California en Irvine, EE.UU., querían determinar si la exploración de un mundo virtual da lugar a efectos similares en el hipocampo mediante el uso de un videojuego 3D.

Y al parecer fue así. El grupo que jugó "Super Mario 3D World" mejoró sus puntajes en un 12% en los tests de memoria después del entrenamiento de dos semanas, con un rendimiento que se correlaciona con la cantidad de exploración alcanzada en el entorno del juego. Mientras, el desempeño de los jugadores de "Angry Birds" no mostró una mejora significativa. Para tener una idea de la magnitud del progreso en los usuarios del título en 3D, un puntaje típico en estos tests de memoria disminuye un 12% entre las edades de 45 y 70 años.

"La cantidad de rendimiento de la memoria que fuimos capaces de aumentar utilizando videojuegos representa alrededor de 20 o 30 años de declive cognitivo", explicó Stark. "Pero es algo que requiere de un mantenimiento constante, similar a ir al gimnasio. Si te ejercitas fuertemente durante un mes, genial, pero no te durará por el resto de la vida", agregó al citado medio estadounidense.

De hecho, después de dos semanas sin jugar, el aumento del rendimiento de la memoria entre los jugadores de juegos 3D ya había comenzado a disiparse. Sin embargo, Stark prevé desarrollar nuevas investigaciones en el futuro para indagar cómo esta actividad y otras experiencias estimulantes pueden ayudar a prevenir el envejecimiento cognitivo en la población mayor.

"No creo necesariamente que los videojuegos en 3D en sí tengan algo mágico", consideró el científico. "Creo que tocan un montón de cosas -son complejos, divertidos, atractivos y te sumergen- y creo que eso es lo que realmente lleva" a una mejora de la memoria, concluyó. Aunque existen juegos de entrenamiento cerebral que supuestamente estimulan la memoria y la concentración, Stark señaló que actividades más amplias como jugar videojuegos complejos, tomar clases de idiomas o incluso viajar al extranjero pueden ser beneficiosas para la salud del cerebro.

Tecnología

Un estudio afirma que los Videojuegos en 3D mejoran la memoria

BENEFICIO. Sin embargo, los científicos aseguraron que esta práctica debe ser constante para que el efecto se mantenga en el tiempo.
E-mail Compartir

Mabel González

Si los videojuegos tienen o no beneficios en el desempeño cognitivo, en especial en el de los niños, ha sido un debate que se ha prolongado por años, con médicos y científicos a favor y en contra de esta hipótesis. Pero hace unas semanas, una investigación sumó nuevos antecedentes que respaldan este eventual efecto.

El paper, publicado en la revista especializada Journal of Neuroscience, afirma que jugar videojuegos en 3D, es decir, aquellos que sumergen al usuario en un mundo de tres dimensiones con una perspectiva más fiel de la vida y en primera persona, puede mejorar la memoria y estimular el cerebro.

Los responsables de la investigación entrenaron a un grupo de estudiantes universitarios con un videojuego. En algunos casos se usó un juego 2D sencillo como "Angry Birds", mientras que en los otros se enseñó a utilizar un título 3D más complejo como "Super Mario 3D World".

A los individuos, que tenían poco o nada de experiencia con los videojuegos antes del análisis, se les pidió jugar por media hora al día durante dos semanas.

Después de la etapa de entrenamiento, los grupos fueron sometidos a tests de memoria diseñados especialmente para activar el hipocampo del cerebro, una región que está muy involucrada en la formación de nuevos recuerdos y se ve estimulada cuando la persona navega por un entorno desconocido.

Por ejemplo, estudios realizados anteriormente con resonancia magnética estructural (MRI) han encontrado un volumen cortical significativamente mayor en el hipocampo posterior en taxistas, dado que son personas con una amplia experiencia de navegación, con conocimiento de primera mano de decenas de miles de calles.

Según recogió The Washington Post, el académico Craig Stark y sus colegas de la Universidad de California en Irvine, EE.UU., querían determinar si la exploración de un mundo virtual da lugar a efectos similares en el hipocampo mediante el uso de un videojuego 3D.

Y al parecer fue así. El grupo que jugó "Super Mario 3D World" mejoró sus puntajes en un 12% en los tests de memoria después del entrenamiento de dos semanas, con un rendimiento que se correlaciona con la cantidad de exploración alcanzada en el entorno del juego. Mientras, el desempeño de los jugadores de "Angry Birds" no mostró una mejora significativa. Para tener una idea de la magnitud del progreso en los usuarios del título en 3D, un puntaje típico en estos tests de memoria disminuye un 12% entre las edades de 45 y 70 años.

"La cantidad de rendimiento de la memoria que fuimos capaces de aumentar utilizando videojuegos representa alrededor de 20 o 30 años de declive cognitivo", explicó Stark. "Pero es algo que requiere de un mantenimiento constante, similar a ir al gimnasio. Si te ejercitas fuertemente durante un mes, genial, pero no te durará por el resto de la vida", agregó al citado medio estadounidense.

De hecho, después de dos semanas sin jugar, el aumento del rendimiento de la memoria entre los jugadores de juegos 3D ya había comenzado a disiparse. Sin embargo, Stark prevé desarrollar nuevas investigaciones en el futuro para indagar cómo esta actividad y otras experiencias estimulantes pueden ayudar a prevenir el envejecimiento cognitivo en la población mayor.

"No creo necesariamente que los videojuegos en 3D en sí tengan algo mágico", consideró el científico. "Creo que tocan un montón de cosas -son complejos, divertidos, atractivos y te sumergen- y creo que eso es lo que realmente lleva" a una mejora de la memoria, concluyó. Aunque existen juegos de entrenamiento cerebral que supuestamente estimulan la memoria y la concentración, Stark señaló que actividades más amplias como jugar videojuegos complejos, tomar clases de idiomas o incluso viajar al extranjero pueden ser beneficiosas para la salud del cerebro.

Tecnología