Secciones

Regimiento aparece como opción mientras construyen doble vía

PELLUCO. Transportes está a la espera de propuesta de empresa Salfa.
E-mail Compartir

La calle Regimiento aparece como opción para el desplazamiento de vehículos una vez que comiencen los trabajos en la ruta que une a Puerto Montt con el balneario de Pelluco, en lo que será la construcción de la doble vía hace ese sector.

El tema del tránsito es algo que preocupa a las autoridades y así lo señaló el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, el día que se confirmó la construcción de esta obra, que llevará adelante el Ministerio de Obras Públicas y que considera una inversión de 13 mil millones de pesos.

El seremi del Transportes, Enrique Cárdenas, explica que la empresa Salfa tiene que entregar un plan de trabajo donde exponga las medidas de gestión de tránsito para poder trabajar sin afectar la circulación entre los sectores.

Contactos

Por eso -además- Transportes se contactó con el Minvu y Serviu para ver el avance que hoy presenta la pavimentación de la calle Regimiento.

Esto porque la más segura alternativa es que se utilice esta calle cuando se realicen los trabajos en Pelluco.

En todo caso, Cárdenas detalla que una vez que tengan la propuesta, Transportes construirá una planificación que permita mantener la conectividad entre Pelluco, la Carretera Austral y Puerto Montt.

Y por eso es importante para esta cartera el poder conocer el estado de avance de Regimiento. También, destaca el trabajo coordinado con el municipio de Puerto Montt en el desarrollo de esta tarea.

De todas maneras, el seremi de Transportes dice que si bien comienzan este verano con los trabajos, ellos no partirán rompiendo el tramo sino que ejecutando labores en la playa. La empresa Salfa cuenta con 570 días para construir los 3,7 kilómetros correspondientes a la doble vía a Pelluco.

El proyecto, además, considera la instalación de ciclovías y acorde a lo señalado por el seremi de Obras Públicas, "toma parte del mar y no toca el cerro, lo que viene a dar seguridad al tránsito vial de esta zona".

UDI opta por Francisco Muñoz como carta a Alcaldía porteña

POLÍTICA. El ex gobernador de la Provincia de Llanquihue definirá en febrero si es que asume el desafío planteado por su partido.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El candidato de la UDI a la Alcaldía de Puerto Montt era uno de los pocos misterios que estaban quedando en materia de candidaturas a los comicios municipales que tendrán lugar en 2016.

Sin embargo, ayer se confirmó que el gremialismo optó por Francisco Muñoz, el ex gobernador de la Provincia de Llanquihue durante el Gobierno de Sebastián Piñera, para que sea el abanderado de esta tienda en las próximas elecciones municipales.

Tema que es analizado por la ex autoridad, quien espera entregar una decisión definitiva durante febrero.

De ser positiva su respuesta, Muñoz se tendría que medir en una elección primaria con la hasta ahora única carta de Renovación Nacional, el concejal de Puerto Montt, José Segura.

Lo concreto es que la oposición agrupada en Chile Vamos definió llegar con un solo candidato a los comicios de octubre próximo.

Emilio González, presidente regional de la UDI, es quien ratifica a Muñoz como precandidato a la Alcaldía de la Puerto Montt.

Si bien el ex gobernador espera zanjar este tema en febrero, en la UDI destacan el avance en las tratativas para que sea candidato.

En el sector no se cierran a la posibilidad de que aparezcan nuevas opciones a las ya conocidas de Segura y de Muñoz.

En estudio

Desde que hiciera abandono de la Gobernación Provincial de Llanquihue en marzo de 2014, el nombre de Francisco Muñoz se alzó como opción para postular a algún cargo de elección popular, como alcalde de Puerto Montt o como para convertirse en candidato a diputado para las elecciones del año siguiente.

Muñoz hoy se encuentra ligado al mundo de la educación y desde esa perspectiva dice sentirse muy cómodo en su actual trabajo.

Sin embargo, reconoce que mantiene intacto el "impulso de trabajar por la comunidad".

A la ex autoridad le interesa el tema. Sin embargo, su futuro laboral es algo que es materia de análisis para Francisco Muñoz, dado que el ser candidato y su actual trabajo -asegura- son incompatibles.

Respeto

De ser positiva su determinación, Muñoz espera que se respete el acuerdo entre la UDI y RN respecto a realizar una primaria entre ambas tiendas para definir al abanderado del sector.

Proceso en el que espera que no se le cierren las puertas a los independientes que quieran participar.

Esto, porque -según dice- si se mantienen los "buenos oficios" dentro de la política, su sector podrá contar con un candidato mucho más fortalecido que pueda enfrentar al oficialista.

-¿Hasta ahora y de ser positiva su respuesta estaría compitiendo el cupo con el concejal de Renovación Nacional José Segura?

-Entiendo que es el otro interesado. Nos conocemos hace bastante tiempo y por eso no tengo dudas de que se mantendrá el respeto y sin duda los dos tenemos un perfil que nos permite pelear por la Alcaldía de Puerto Montt.

Repunta la venta de la histórica rifa de Bomberos a un día de su lanzamiento

CAPITAL REGIONAL. Los caballeros del fuego están ahora optimistas respecto a que pueden llegar a la meta de boletos vendidos en esta oportunidad.
E-mail Compartir

Una notoria alza en la venta de boletos de la tradicional venta de Bomberos de Puerto Montt, se vivió durante las últimas jornadas.

A cinco días de que se lanzará este concurso, restaba por comercializar un 40% de los boletos.

No obstante, el panorama cambió durante las últimas horas, según lo reconoce el comandante del Cuerpo de Bomberos de la capital regional, Martín Ercoreca.

Si bien -hasta ayer- no se había cuantificado cuánto era el aumento de la venta, la información que maneja Ercoreca es que se trató de un alza sustantiva.

Sin embargo, las estimaciones apuntan a que se estarían aproximando a la meta, que es de 100 mil números en esta oportunidad.

Por eso se esperaba -ayer- que en los dos días que restaban para que se "tire" está gran rifa del Cuerpo de Bomberos, se pueda vender la totalidad de los boletos que dan cuenta de 10 mil más que el año pasado.

Es así como quedaría todo listo para el lanzamiento que se encuentra pactado para las 21 horas del 30 de diciembre en el cuartel general, ubicado en la intersección de las calles Antonio Varas con San Felipe.

Para este año, la rifa contempla 18 premios, además de los tres autos cero kilómetro.

La idea para esta versión 34 de esta rifa gigante es poder recaudar 100 millones de pesos, toda vez que desde hace 23 años que el boleto cuesta mil pesos.

Luego del repunte, la confianza cambió para quienes conforman esta institución histórica.

Para los caballeros del fuego de la capital regional, este año fue bastante especial por cuanto se festejaron los 150 años de vida.

Por eso, durante estos meses cuentan con el compromiso de diversas autoridades, como las locales de apoyar a la institución.

Los recursos que consiga Bomberos a través de la rifa serán integrados al presupuesto 2016 y sirven para solventar algunos costos. Gastos que tienen que ver con las salidas a incendios en la ciudad y otras emergencias.