Secciones

Presunto sicario y experta forense serán claves en reconstitución de escena en Caso Haeger

ESTA JORNADA. Diligencia, solicitada por la parte querellante, se efectuará sin la presencia de Jaime Anguita y será registrada en video por especialistas audiovisuales de la PDI para su análisis posterior.
E-mail Compartir

El Ministerio Público confirmó que hoy se realizará la reconstitución de escena del homicidio de la contadora puertovarina Viviana Haeger Masse, hecho que se registró exactamente hace cinco años y medio, la mañana del 29 de junio de 2010.

La diligencia, que será encabezada por el fiscal de la causa Naín Lamas, se desarrollará a partir de las 8 horas en la vivienda que ocupó familia Anguita Haeger, ubicada en el Parque Stocker de la ciudad lacustre y contará con la participación del autor confeso de la muerte de la madre de 42 años, el carpintero José Pérez Mancilla.

Para la actividad se convocó a la totalidad del equipo investigador del caso, perteneciente a la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno, el que lidera el comisario Carlos Albornoz. Además, llegarán desde el Laboratorio Central de la policía civil peritos planimétricos, fotográficos y audiovisuales, que realizarán un registro en video de la diligencia para su análisis posterior.

Una pieza clave en la reconstitución de escena es la doctora y perito tanatólogo del Servicio Médico legal y del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), Vivian Bustos, quien tras revisar 71 informes policiales y los antecedentes de dos autopsias, emitió a mediados de año un documento de 22 páginas donde establece la participación de terceros en la muerte de la madre de 42 años.

Presencia clave

Sergio Coronado, abogado querellante en la causa que representa a la familia Haeger Masse, sostuvo que "resulta fundamental la presencia de la doctora Vivian Bustos en la reconstitución de escena".

El querellante, quien solicitó a la Fiscalía realización de la diligencia, agregó que "no es habitual que una especialista de estas características participe de una reconstitución de escena. Esto fue solicitado por nuestra parte, porque hay aspectos de la declaración de José Pérez que tienen directa relación con el informe emitido por profesional en junio de este año, el que dio cuenta de la participación de terceros en la muerte de Viviana Haeger a través de una asfixia por sofocación".

La participación de sólo uno de los dos imputados del caso obedece a que se busca contrastar el testimonio del presunto sicario, José Pérez Mancilla, quien confesó haber cometido el homicidio a cambio de un pago de parte del ingeniero Jaime Anguita.

El viudo de la contadora, quien se encuentra formalizado por el delito de parricidio, durante la investigación ha hecho uso de su derecho a guardar silencio.

El abogado Carlos Jiménez, defensor penal licitado que asumió la representación del carpintero José Pérez, dijo a El Llanquihue que "mi representado corroborará en el sitio del suceso su relato entregado previamente a la PDI y la Fiscalía, lo que dará veracidad a sus dichos. Esto es una clara muestra de la colaboración que él ha mantenido desde el inicio de la investigación".

Mediático caso

La opinión pública nacional ha seguido de cerca el caso Haeger, que partió a mediados de 2010 como un presunto secuestro, incógnita que desapareció tras 42 días cuando el cuerpo de la víctima apareció en el entretecho de su domicilio en el Parque Stocker, lo que evidenció una serie de errores de procedimientos policiales.

En ese momento, surgió una nueva interrogante sobre la causa de muerte y las circunstancias en que la dejó de existir la contadora. Tras cinco años, el caso tuvo un vuelco, cuando efectivos de la PDI dieron con Pérez Mancilla, quien confesó ser al autor de la muerte de la contadora, declaración en la que apuntó al viudo de Viviana Haeger como autor intelectual. El 8 de diciembre, Jaime Anguita fue detenido en su departamento de Puerto Varas. La audiencia de formalización de ambos imputados se desarrolló el viernes 11 de diciembre en el juzgado de garantía lacustre, la que por el alto interés periodístico fue transmitida en vivo vía streaming por el Poder Judicial. En la ocasión, Jaime Anguita fue formalizado por parricidio y José Pérez por homicidio calificado, se fijó un plazo de ocho meses para la investigación, y los dos imputados quedaron en prisión preventiva.

5 años y 6 meses se cumplen hoy desde la muerte de Viviana Haeger en su casa de Puerto Varas.

42 días desaparecida pasó la contadora, hasta que fue encontrada en el entretecho de su casa.

Intensa búsqueda en Llico Bajo para dar con bañista desaparecido

AMPLIO OPERATIVO. Efectivos de Armada y Carabineros, junto a Bomberos y vecinos, apoyados con lanchas y aeronaves navales, rastrean hombre de 33 años.
E-mail Compartir

Un intenso operativo de búsqueda se desarrolla en la localidad de Llico Bajo, en la costa de la comuna de Los Muermos, para dar con Fernando Moya Cerda (33 años de edad), quien está desaparecido desde la tarde del domingo luego que se internara a nadar en la desembocadura de un río del sector.

El capitán de puerto de Maullín, teniente 1° Octavio Valenzuela, precisó que apenas se tomó conocimiento del hecho se desplegaron diversos medios a la zona, entre ellos un helicóptero naval AS-365 Dauphin, iniciando la búsqueda, la que continuó durante la jornada de ayer.

"Iniciamos las labores de rebúsqueda a contar de las 6.30 horas, a través de patrullajes terrestres por parte del personal naval, efectivos del Gope de Carabineros de Puerto Montt, voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Fresia y lugareños del sector de Llico Bajo, sin obtener resultados", informó el oficial de la Armada.

Además del esfuerzo de equipos humanos, en la zona ayer se desplegaron diferentes medios técnicos, consistentes en unidades de superficie y de un avión aeronaval O-2A Skymaster, especializado para la búsqueda y rescate.

Tercera jornada

Para hoy, está prevista la tercera jornada de rastreo, especialmente en la ribera sur del río Llico, la que de acuerdo a lo informado por el capitán de Puerto de Maullín, también comenzará a las 6.30 horas.

Fernando Moya, quien registra domicilio en el sector de Llico Alto en la comuna de Fresia, llegó durante el fin de semana hasta el sector costero para acampar y desarrollar actividades recreativas junto a su familia y amigos.

Durante la tarde del domingo intentó cruzar nadando el río Llico en su desembocadura, cuando fue arrastrado por la corriente.

El teniente Valenzuela hizo un llamado a la precaución durante este verano, y recordó a la población que el borde costero oceánico ubicado entre las comunas de San Juan de la Costa y Maullín, no existen playas habilitadas ni aptas para el baño, por lo que en la zona resulta fundamental el concepto de autoprotección durante actividades recreativas.

Las primeras jornadas de búsqueda en el sector se vieron dificultadas por el fuerte viento reinante, condiciones que mejoraron en el transcurso del día de ayer.