Secciones

Ningún egresado de un colegio público alcanzó un puntaje regional en la PSU

EN LA REGIÓN Cinco estudiantes de planteles privados y dos de subvencionados fueron los que lograron los mejores resultados en la prueba estandarizada de ingreso a la universidad.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Dos puntajes nacionales y seis regionales, concentraron siete postulantes de la Región de Los Lagos en esta versión de la PSU. De ellos ninguno egresó de un establecimiento municipal.

Los puntajes nacionales en Matemática (con 850 unidades) quedaron en manos de Vicente Daie Pinilla, egresado del Instituto Alemán de Puerto Montt; y de Victoria Ramírez Yunge, quien finalizó su enseñanza media en el Colegio Alemán de Puerto Varas. Esta última estudiante también alcanzó el promedio PSU más alto de la región con 824 puntos.

En Historia, Geografía y Ciencias Sociales, el puntaje regional lo alcanzó el ex alumno del Colegio Germania de Puerto Varas, Andrés Schwerter Téllez, con 836 unidades.

En la prueba de Lenguaje y Comunicación, cuatro estudiantes (dos de establecimientos privados y dos de subvencionados) lograron 811 puntos y se convirtieron en puntajes regionales.

Se trata de Joaquín Schafer Rodríguez, egresado del Instituto Alemán de Puerto Montt; de Simón Lutjens Oliva, del Colegio Alemán de Puerto Varas; de Antonia Ascencio Yurac, del Colegio Cahuala Insular de Castro (subvencionado), y de Paula Martínez Leiva del Colegio Chileno Norteamericano (subvencionado).

Sorprendida con sus resultados precisamente se mostró Javiera Martínez, quien aún cuando alcanzó uno de los puntajes regionales decidió no ingresar a la universidad el próximo año.

"Pensaba hacer un preuniversitario, pero como me fue bien mejor voy a guardar mi puntaje para la Admisión 2017. Quiero tomarme un año sabático y trabajar, aunque aún no he visto nada. Otra opción es aprender bien inglés y prepararme para elegir bien mi carrera", adelantó.

Desayuno oficial

A las 11 horas de ayer, el secretario regional ministerial de Educación, Pablo Baeza, ofreció un desayuno para los siete estudiantes que alcanzaron puntajes nacionales y regionales en Los Lagos. De ellos, cuatro de los postulantes llegaron junto a familiares a la cita con la autoridad del Mineduc.

Consultado sobre la ausencia de egresados de planteles municipales entre los mejores resultados de la PSU en la Región, el seremi Baeza precisó que "esto demuestra que la diferencia socioeconómica es la que más marca los resultados en este tipo de pruebas estandarizadas, de allí la importancia de fortalecer le educación pública".

Respecto al plan que busca fortalecer a los establecimientos de esta dependencia, indicó que "los resultados de toda la inversión que estamos realizando ahora, desde mejoramiento de infraestructura y hasta la capacitación de nuestros docentes, va a arrojar resultados entre cinco y diez años más".

El secretario regional adelantó que actualmente se aprobó la denominada Ley Corta, la cual sólo buscó adelantar uno de los beneficios que es la gratuidad, pero que ahora viene una nueva discusión parlamentaria para una nueva ley definitiva de la Educación Superior, donde se debe "analizar el instrumento para el ingreso de los jóvenes (PSU), apuntando más a las capacidades que a los conocimientos".

Baeza descartó que en esta versión de la Prueba de Selección Universitaria se haya elevado la exigencia de los tests, indicando que "la media de los resultados es superior a la de años anteriores, lo que ocurre es que disminuyeron los puntajes nacionales".

Resultados municipales

Aún cuando no figuró entre los puntajes regionales, uno de los mejores resultados logrados por un egresado de un plantel municipal de Puerto Montt, quedó en manos de Óscar Dörner Gallardo, quien cursó su enseñanza media en el Liceo de Hombres Manuel Montt.

El postulante contestó de forma correcta 79 de las 80 preguntas de la PSU de Matemática, alcanzando los 835 puntos.

"Voy a ingresar al plan común de ingeniería en la Universidad de Chile. El domingo me llamaron de esa casa de estudios ofreciéndome estudiar con ellos, lo que voy a hacer, ya que soy beneficiario de la gratuidad en la educación superior", dijo.

Gratuidad para los cinco primeros deciles

Para el próximo año, el 50% más vulnerable de la población (hasta el quinto decil), cuyos miembros estudien en universidades adscritas a la gratuidad, no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución durante la duración formal de la carrera. En términos prácticos, el quinto decil de la población equivale hasta aquellas familias que tienen un ingreso per cápita de hasta 154 mil 166 pesos.

811 puntos en la PSU

de Lenguaje y Comunicación alcanzaron cuatro alumnos, quienes son los puntajes regionales de Los Lagos.

2 alumnas de planteles particulares subvencionados lograron un puntaje regional, una de ellas es de Castro y la otra de Puerto Montt.