Secciones

Científicos de estados unidos explican por qué el contacto visual es importante en las relaciones sociales

E-mail Compartir

Mirar a los ojos a una persona que se quiere, a un amigo o a un completo extraño es un instinto natural del ser humano, y ahora un grupo de científicos dice haber encontrado las razones de por qué esta acción es importante para la socialización.

Investigadores del Instituto Nacional de Ciencia Fisiológica (NIPS) de EE.UU. analizaron los ojos de 96 personas que nunca se habían visto. En el transcurso de dos días, los participantes del estudio mantuvieron contacto visual entre sí en tres experimentos.

Mientras los voluntarios realizaban este ejercicio, los profesionales utilizaron una máquina de imagen de resonancia magnética (fMRI) para monitorear la actividad cerebral.

Sincronización

"Esperábamos que la sincronización del parpadeo de los ojos fuera una señal de atención compartida al realizar una tarea que requiere de atención conjunta, y que la atención compartida sería retenida como un recuerdo social", explicó Takahiko Koike, coautor del trabajo y académico de NIPS, en un comunicado recogido por el sitio web Medical Daily.

En lugar de eso, los expertos encontraron que los participantes comenzaron a parpadear de manera sincronizada debido a la mirada mutua, no porque estuvieran imitando la actividad del otro.

Los escáneres de fMRI revelaron que una región del cerebro llamada giro frontal inferior derecho (IFG, por sus siglas en inglés) se iluminó en respuesta al contacto visual directo.

Cuando los voluntarios observaron de manera fija al otro, esta zona del cerebro se iluminó al mismo tiempo y los cerebros se sincronizaron, lo que sugiere que el contacto visual mutuo es la clave para desarrollar interacciones sociales.

Sociedad