Secciones

Cozut Vásquez reclama el derecho de la DC de presentar un candidato a las primarias

PUERTO MONTT. Presidente distrital del partido y candidato a la Alcaldía lanza una fuerte crítica en contra de quienes no quieren realizar estos comicios en el país y en la capital regional.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La posibilidad de que la Nueva Mayoría no realice primarias en algunas comunas del país como Puerto Montt, es algo que molestó e incomodó al presidente distrital de la Democracia Cristiana y precandidato a la Alcaldía de Puerto Montt, Cozut Vásquez.

El DC replicó los dichos de algunos personeros del oficialismo, como el presidente regional del PPD, Claudio Oyarzún, quien dijo ser partidario de realizar un estudio previo a las primarias en las comunas donde tienen alcaldes en ejercicio.

Y si el resultado arroja que el jefe comunal y el contrincante tienen una diferencia máxima de 10 puntos se realicen primarias y no en caso contrario.

Para Vásquez esto ocurre en el peor de los escenarios para el mundo político. Y en ese marco, los partidos están demostrando que "tienen temor. La clase política tradicional, los partidos y su vieja escuela tienen temor frente a lo que pueda acontecer con la ciudadanía".

Para Vásquez, los políticos no han entendido nada, de que quien hoy esté promoviendo seguir resolviendo estos temas a puertas cerradas.

-¿Elegir a dedo a un candidato?

-Es evidente. No entendieron nada. Quien hoy día esté promoviendo seguir resolviendo a puertas cerradas, bajo este manto de oscurantismo que se produce respecto a las designaciones, no ha entendido nada de lo que está pasando y que estos dos últimos años han sido tremendos para el sistema político.

No se dan cuenta que con esto lo único que están haciendo es erosionar más el sistema democrático.

Y eso es lo peligroso porque la gente no quiere más respuestas a espaldas de ellos mismos.

Lo que buscan es que se transparenten las decisiones, sobre todo las que tienen que ver con designar quién será el candidato.

-¿Mantiene firme su candidatura?

-Absolutamente y se lo he dicho a todas las instancias del partido. Si un candidato se quiere legitimar y mañana ser el candidato de la Nueva Mayoría para las próximas municipales, qué mejor que participe de una primaria y ahí resuelva el conflicto existente en torno a su nombre y figura.

-Oyarzún, del PPD sostiene que en el caso de Puerto Montt todos los partidos estarían tras Paredes...

-Eso es desconocer la realidad actual. No todos estamos tras Paredes, por el contrario.

-¿Cuál es la postura de la DC?

-La DC quiere competir por distintas razones. Hoy observamos que hay una gestión débil del actual alcalde y hemos sido críticos a dicha gestión. Entonces, no se entiende que en algún minuto señalemos que iremos tras un candidato designado. Y eso es lo peor que le puede pasar a la democracia en cualquier parte de Chile. Si de verdad queremos enfrentar las municipales de cara a la gente tenemos que hacerlo pensando en que hoy se exigen propuestas concretas de parte de cualquier candidato. Y en eso tenemos diferencias con la actual gestión municipal.

-¿Se habla de un sondeo previa a las primarias y si no hay 10 o menos puntos de distancia entre el contendor y el alcalde no tendría sentido una primaria?

-Hoy día estamos en una situación muy compleja porque no existe ninguna encuesta seria y ninguna información que pueda dar cuenta de ello y que nosotros podamos decir que es argumento suficiente como para decir que podemos hacer una primaria. Por el contrario lo que se visualiza es un descontento muy fuerte de la ciudadanía, pero que debe traducirse en acciones. Y esa acción involucra que los ciudadanos de Puerto Montt tienen que ponerse en marcha y ser capaces de pronunciarse frente a aprobar o reprobar una gestión.

-La definición de si se realizan o no primarias se adoptará a nivel central: ¿Qué pasará si la DC se suma y acepta esta idea?

-Si la Democracia Cristiana a nivel nacional entra en esa línea, no nos deja a nosotros muchas salidad. ¿Qué quiero decir con esto? Este presidente lo ha dicho a todos: 'No nos pueden imponer los candidatos'. Eso hoy día es clave: cualquier candidato que aparezca en la Nueva Mayoría tiene que surgir mediante un proceso eleccionario transparente, abierto y participativo. Si me van a obligar desde Santiago y decir: 'Mira este es el candidato por el cual tendrás que votar', entonces yo digo que no estoy disponible para ser caja de resonancia de esta actitud de poder concentrado.